Herramientas CASE y Sistemas Informáticos en la Gestión de Proyectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Herramientas CASE

Se conoce como herramienta CASE a una aplicación o conjunto de aplicaciones que proporcionan todo el entorno de desarrollo y mantenimiento de un proyecto. Su función principal no es construir el proyecto por sí sola, no se trata de un generador de código o un sistema basado en el conocimiento, sino que facilita la automatización de las tareas comprendidas en la realización de proyectos informáticos.

El uso de estas herramientas debe asistir en todos los pasos del proyecto, incluyendo la dirección.

Ingeniería Inversa

La ingeniería del software consiste en tomar datos existentes en una empresa u organización, crear modelos, catalogarlos y relacionarlos para construir aplicaciones que los utilicen. La ingeniería inversa, por el contrario, se basa en tomar aplicaciones y procesos existentes en producción para extraer los datos, modelos de datos y sus relaciones. Su objetivo es obtener la base para realizar ingeniería del software.

Sistemas Informáticos en la Gestión de Proyectos

La potencia y el precio actual de los ordenadores han revolucionado los procesos, permitiendo realizar tareas mucho más complejas. En la gestión de proyectos, esta revolución ha traído consigo programas comerciales a bajo precio que facilitan las funciones del gestor. Algunos ejemplos son:

  • Procesadores de texto.
  • Hojas de cálculo para cálculos rápidos y sencillos.
  • Gestores de bases de datos para manipular grandes cantidades de información.
  • Programas de gráficos y presentaciones.
  • Programas matemáticos comerciales para manipular matrices y realizar operaciones complejas.
  • Programas de gestión de proyectos para la planificación y seguimiento de actividades.

Ventajas de usar un ordenador en la gestión de proyectos:

  • Capacidad para procesar grandes cantidades de información.
  • Velocidad de proceso que agiliza tareas.
  • Automatización de tareas repetitivas, liberando tiempo para tareas creativas.
  • Gran capacidad de simulación para realizar previsiones.
  • Facilidad para realizar análisis de impacto (ej. "¿Qué pasa si...").
  • Análisis más detallados con más variables, periodos más largos o modelos complejos.
  • Mejor control del proyecto y mayor manejo de información.
  • Mayor dinamismo y calidad en la comunicación, con informes más persuasivos y atractivos, incluyendo diagramas y planos que antes requerían procesos laboriosos.

Desventajas de usar un ordenador en la gestión de proyectos:

  • Posible pérdida de perspectiva, creyendo ciegamente en los resultados del ordenador. Es importante razonar y validar la lógica de los resultados.
  • Errores de programación que pueden llevar a conclusiones equivocadas. El ordenador no sustituye al cerebro humano.
  • Posible pérdida de tiempo en cuestiones irrelevantes, como la estética de un documento. La gran cantidad de información y capacidad de procesamiento puede llevar a plantear dudas cuya resolución no justifica el tiempo invertido.

Entradas relacionadas: