Heridas: Tipos, Clasificación, Curación y Complicaciones
Enviado por coquito_7 y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Heridas
Herida: Lesión tisular que se repara mediante el recambio del tejido lesionado.
Tipos de Cicatrización
- Cicatrización de primera intención: Se produce en heridas limpias e intencionadas. Los tejidos se aproximan con suturas por planos, son lineales con poca pérdida tisular. La cicatrización es rápida y existe un mínimo de tejido cicatrizado.
- Cicatrización de segunda intención: Se realiza en heridas profundas y grandes, infectadas. Transcurre mucho tiempo desde que se realiza hasta la sutura y la cicatrización es lenta.
Clasificación de Heridas
Estado de la Piel
- Herida abierta: Se observa separación de los tejidos blandos y son más susceptibles a infecciones.
- Herida cerrada: No se observa separación de tejidos. La hemorragia se acumula (hematoma).
Grado de Afección de los Tejidos
- Herida simple: Afectan la piel sin ocasionar daño en órganos importantes.
- Herida complicada: Herida extensa y profunda con hemorragia abundante.
Objeto Causante
- Herida cortante o incisa: Producida por objeto afilado con hemorragias variables.
- Herida punzante: Producida por objeto puntiagudo. Lesión dolorosa, hemorragia escasa pero peligrosa y mayor riesgo de infección.
- Herida cortopunzante: Producida por objeto agudo y afilado. Es una combinación de dos tipos de heridas (cortante y punzante).
- Herida lacerada: Producida por objeto de bordes dentados. Hay desgarramiento de tejidos y bordes de heridas irregulares.
- Herida por arma de fuego: Producida por proyectil. Orificio de entrada pequeño y de salida mayor.
- Raspadura, abrasiones: Producidas por fricción de la piel con una superficie dura.
- Herida avulsiva: Se separa y se rasga el tejido del cuerpo de la víctima.
- Herida contusa: Producida por piedras, palos... Dolor y hematoma.
- Magulladura: Herida cerrada por golpe.
- Amputación: Extirpación completa de una parte o total de una extremidad.
- Aplastamiento: Lesiones por atrapamiento con objetos pesados.
- Quemaduras: Producidas por agentes físicos, químicos o biológicos.
Tiempo de Cicatrización
- Herida aguda: Solución de continuidad del tejido blando que envuelve cualquier parte del cuerpo. Cicatriza en 4-6 semanas.
- Herida crónica: Cuando no se cura en 4-6 semanas se transforma en crónica, que requiere nuevas intervenciones.
Complicaciones de las Heridas
- Hematomas y seromas: Fallo de la hemostasia, uso de fármacos anticoagulantes. Tratamiento conservador.
- Infección: Presencia de microorganismos patógenos. Tratamiento: drenaje de la herida, lavado.
- Dehiscencia: Interrupción de la fascia. Tratamiento: sutura si no existe infección.
- Necrosis: Muerte celular. Tratamiento: desbridar.
Tipos de Exudado
El exudado es material líquido y células que sale de los vasos sanguíneos durante la inflamación.
- Purulento: Espeso por presencia de pus.
- Sanguinolento: Grandes cantidades de hematíes, rotura capilar y característico de herida abierta.
- Serosanguinolento: Drenaje transparente y teñido de sangre. Característico de herida quirúrgica y se ve en herida infectada.
Factores que Influyen en la Curación
- Desarrollo
- Nutrición
- Estilo de vida
- Medicamentos
Curación en Ancianos
- Tejido colágeno menos flexible
- Tejido cicatricial menos elástico
- Cambios en el sistema inmunitario
- Renovación celular lenta
Diagnósticos
- Riesgo de alteración de la piel
- Alteración de la integridad de la piel
- Alteración de la integridad tisular
- Riesgo de infección
- Dolor
Gasometría
Técnica de monitorización respiratoria invasiva que permite, en una muestra de sangre arterial, determinar el pH y las presiones parciales de O2 y CO2.