Antes de que el pueblo griego comenzara su actividad creadora en el arte, existían ya grandes edificios, suntuosos monumentos funerarios, esculturas imponentes cuyos modelos parecían repetirse sin evolución con el paso de los siglos.Con los griegos, surgió por un lado, la creación de estilos y modelos estructurales arquitectónicos totalmente nuevos que se plasmaron en sus templos especialmente y la incorporación de la figura humana a la escultura.
Los estilos arquitectónicos
Se aplicaron a la arquitectura y a los esquemas geométricos. El griego prefería la línea recta a la curva. Los esquemas geométicos reposan sobre la línea recta: El frontón triangular, las metopas cuadradas, los frisos rectangulares, y Las columnas en las que el cilindro sostiene todas las líneas rectas. Un cilindro estriado donde lo cóncavo y lo convexo se unen.Hay 3 estilos. Dórico, jónico y corintio que son tres variedades del capitel. Casi todos los conceptos clave de la arquitectura están creados y definidos por los griegos. Y ello a base de extraer el máximo partido de la línea recta y de la línea curva.
Estética y proporción
Los griegos elaboraron nuevos esquemas arquitectónicos que se plasmaron en el templo. Lo que distinguía los templos griegos de otros edificios es el sentido de la proporción, de la colocación de los edificios dentro de un conjunto. Las formas, por sí solas, no son casi nada. Lo importante son los tamaños, las proporciones y la colocación de los edificios. No se trata de construir un templo, si no de darla la proporción, el tamaño y la ubicación adecuados. Hay que saber jugar con las líneas, trazar diagonales, acortar y alargar distancias para crear movimiento donde en apariencia solo hay reposo. La época clásica y la de Ateneas de Pericles, logró la perfección en sus construcciones. Junto al Partenón, el Erecteón, Atenea Nike, el Teseón, con conviene ignorar otras joyas, algunas anteriores, como los templo de Apolo, el corinto y en Figalia, otros contemporáneos o un poco posteriores, entre otros.
La escultura
Tuvo una evolución rapidísima y de perfección inigualable.
La Época arcaica
La escultura produjo una serie de figuras masculinas y femeninas que recuerdan la frontalidad y la rigidez de la escultura egipcia. La solemnidad distante de los egipcios dejó paso a una expresión más relajada, más humana, aunque las proporciones y los tamaños de estas figuras todavía están descompuestos.Las kórai, tienen rastros de policromía. Se trata de figuras de mujer vestidas (Los Koúroi, aparecen siempre desnudos) peinadas y adornadas con buen gusto y una elegancia excepcionales en la que resalta la sonrisa arcaica.
Época clásica
Surgieron novedades importantes y decisivas : Se rompió la ley de la frontalidad y se imprimió movimiento a las figuras. Artífices: Mirón, Fidias, Polícleto, Lisipo, Escopas o Praxíteles.El Auriga de Delfos es una estatua de transición que puede servir de referente entre una época arcaica y otra clásica. Del Auriga de Discóbolo, de Mirón hay muy pocos años. En Él , el escultor representó por primera vez en la historia la figura humana en movimiento y, además en un movimiento tenso.Los griegos no eran partidarios del retrato; Los rostros estaban idealizados pero el cincel del escultor trabajaba sobre un modelo real. Los tamaños y las proporciones funcionaban como elementos determinantes de la estética. Las formas son dignas de alabanza, pero por sí solas no son todos. Mujeres y hombres aparecen ahora desnudos con libertad total por parte del artistaEn el siclo IV a.C se añadió la sensualidad jugando con las curvas. Los puntos de apoyo y las líneas del cuerpo.
Época Helenística
El arte helenístico fue reflejo de devenir histórico de Grecia. La Pérdida del equilibrio político, económico y social se reflejó también en el arte. Aparecieron el niño, el anciano, el habitante de otros lugares de Grecia. Se perdió la noción de los tamaños. Se recargaron las formas. Se tiñeron los rostros de expresiones de dolor, angustia o sufrimiento. Se perdió la serenidad, la sensación de equilibrio que transmitían las esculturas clásicas.Pero las bases ya estaban trazadas. Los esquemas clásicos ya habían arraigado y estaban llamados a perpetuarse y a repetirse a lo lardo y a lo ancho del mundo occidental.