Helenismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La escolástica (se divide en 3 fases)Primera escolástica: surge gracias al emperador Carlomagno que impulsa la aparición de las primeras escuelas medievales.Alta escolástica: es cuando alcanza esplendor el pensamiento escolástico, con San Buenaventura, Tomás de Aquino y Duns Escoto. La recepción de Aristóteles en Occidente, el auge de las universidades y la extraordinaria actividad científica de las órdenes religiosas, influyeron notablemente en la consolidación escolástica.Baja escolástica: pierde vigor en el siglo XIV. Es un periodo de decadencia y disgregación, menos creativo y falto de originalidad, en el que domina una actitud escéptica respecto a las sistematizaciones de la escolástica anterior.1.Tomás de AquinoLos artículos presentan una estructura que muestra un método riguroso y sistemático. Primero, se enuncia la tesis que se pretende demostrar. En segundo lugar, se presentan las dificultades o argumentos contrarios a la tesis. En tercer lugar, se pone una opinión que apoye la tesis inicial. En cuarto lugar, como respuesta, se expone el cuerpo del artículo, donde se argumenta a favor de la tesis inicial. Por último, se resuelven cada una de las dificultades planteadas al principio.-Filosofía del ser: él es el gran sistematizador de la filosofía medieval. El Aquinate buscaba la verdad por encima de todo. En su filosofía confluyen los padres de la Iglesia. El resultado es un pensamiento original, rico y profundo. Tomando como base la teoría hilemórfica, el Aquinate va más allá, hasta descubrir la distinción real de esencia y acto de ser en todo ser creado. La esencia es lo que hace a un ente ser tal ente y el acto de ser es el acto por el cual ese ente es. Los entes finitos tienen el ser, no lo son, Dios que es el Ser. Ese ser infinito y perfecto es su propia subsistencia. Dios es imparticipado y causa todo lo demás ex nihilo, las creaturas son porque participan de dios. En el universo creado hay una gradación desde el Ser increado hasta la materia, porque el actus essendi es un acto intensivo. Tomás de Aquino defiende la analogía como método adecuado para las indagaciones metafísicas. Si una perfección está en el efecto también tiene que estarlo en la causa. Dios creó a los seres por bondad, para hacer participes a todos de su ser.-Filosofía del hombre: el hombre es la unión substancial de cuerpo y alma espiritual. Nihhil est intellectu quod prius non fuerit in sensu (nada hay en el intelecto que antes no haya pasado por los sentidos). Es decir, todo conocimiento procede de la experiencia: el intelecto agente separa la forma abstracta iluminando la imagen sensible. Existen los principios del obrar humano, son conocidos por todos los hombres y obligan en conciencia porque son expresión de la ley natural que no es sino una participación de la ley eterna que es “el plan por el cual la divina Sabiduría ordena y dirige todos los actos y movimientos”. El hombre no tiene un conocimiento innato de Dios, pero lo puede descubrir por cinco vías, éstas son pruebas metafísicas que culminan con la existencia de un Primer Motor Inmóvil (vía del movimiento), Causa Inacusada (v. de la casualidad), Ser Necesario (v. contingencia), un Ser Perfectísimo (grados de perfección), Inteligencia universal Ordenadora (orden del universo).

Entradas relacionadas: