Habilidades Sociales y Componentes Emocionales: Conceptos y Funciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Concepto de Habilidades Sociales

Las habilidades sociales (HH.SS.) son habilidades y capacidades relacionadas con la interacción con los demás. Implican comportamientos verbales y no verbales que permiten interactuar de manera adecuada a una situación y socialmente aceptada. Estas habilidades ayudan a obtener las consecuencias deseadas, resolver problemas y evitar problemas futuros.

Tipos de Habilidades Sociales

Se pueden clasificar en varios tipos:

  • Básicas: Escuchar, dar las gracias, mantener una conversación.
  • Avanzadas: Pedir ayuda, convencer, disculparse.
  • Relacionadas con los sentimientos: Expresar sentimientos, conocer los de los demás, resolver el miedo.
  • Alternativas a la agresión: Compartir algo, negociar, ayudar, responder a bromas.
  • Para hacer frente al estrés: Formular una queja, arreglárselas cuando te dan de lado, hacer frente a presiones de grupo.
  • Planificación: Tomar decisiones realistas, determinar las propias habilidades, resolver problemas según la importancia.

Componentes Emocionales

Definición

Una emoción es una experiencia multidimensional, agradable o desagradable, que involucra a tres sistemas de respuesta:

  1. Cognitivo-Subjetivo
  2. Conductual-Expresivo
  3. Fisiológico-Adaptativo

Las emociones están causadas por un estímulo que puede ser externo (por ejemplo, un incendio) o interno (imaginar algo). Estos estímulos producen una activación fisiológica y sensaciones agradables o desagradables. A nivel mental, generan pensamientos e imágenes relacionadas con la situación, y a nivel motor, predisponen a actuar de una manera u otra.

Las emociones son internas, intensas y cortas, y no se pueden controlar directamente. Lo que se puede controlar es la manifestación externa. Cada emoción se experimenta de forma subjetiva, ya que depende de la vivencia de cada persona.

Funciones de las Emociones

Las emociones cumplen tres funciones principales:

  1. Adaptativa: Permiten afrontar situaciones demasiado difíciles como para ser resueltas exclusivamente con el intelecto. Cada emoción predispone de un modo diferente a la acción. Tanto las emociones positivas como las negativas son beneficiosas para la persona, puesto que la preparan para hacer frente a una situación.
  2. Social: Facilitan la aparición de las conductas apropiadas. La expresión de las emociones permite a los demás percibir el comportamiento asociado con las mismas, ayudando a la relación con los demás.
  3. Motivacional: La relación entre emoción y motivación es íntima. La emoción energiza la conducta motivada. Una emoción puede determinar la aparición de la propia conducta motivada, dirigirla hacia un objetivo y hacer que se ejecute con la intensidad adecuada (por ejemplo, la ira puede producir venganza).

El Papel de los Propios Pensamientos

La mayoría de nuestras emociones son el resultado de las interpretaciones que hacemos de los acontecimientos que se dan a nuestro alrededor. No nos vemos afectados por los acontecimientos en sí, sino por la interpretación que hacemos de ellos. Los pensamientos que tenemos influyen en la manera de sentir y actuar.

Esquema: Ante cualquier situación, la interpretación que hacemos influye en los sentimientos y, a su vez, lo que sentimos influye en los pensamientos, reforzándolos y validándolos. (Ejemplo: Acontecimiento: Insulto; Interpretación: Serio; Emociones: Enfado; Acciones: Hablar).

En casi todos los momentos de nuestra vida estamos en conversación con nosotros mismos; es nuestro lenguaje interno. Si se ajusta a la realidad, no es fuente de problema (Ejemplo: Compañera seria del trabajo). Si se quiere conseguir un autocontrol emocional adecuado, no podemos olvidar la influencia de los pensamientos sobre los sentimientos.

Inteligencia Emocional

La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras acciones.

Componentes de la Inteligencia Emocional

Se divide en dos áreas principales:

Desarrollo Personal

  • Autoconocimiento emocional: Conocimiento de las propias emociones que se sienten en cada momento.
  • Autocontrol emocional: Saber manejar las reacciones ante las emociones, controlando o canalizando la agresividad o ansiedad.
  • Motivación: Predisposición que dirige el comportamiento hacia lo deseado.

Desarrollo del Entorno

  • Comunicación y empatía: Comunicación (forma en la que transmitimos opiniones, sentimientos y emociones).
  • Relaciones interpersonales: Capacidad para manejar las propias emociones y las ajenas, desarrollando estrategias de resolución de conflictos.

Entradas relacionadas: