Guía para Ventilación Mecánica en Medicina
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 290,61 KB
Determinantes de la Eliminación del CO2
Guía para inicio de Ventilación Mecánica
1.- Elegir el Tipo de Ventilador
* Ventiladores controlados por presión: Son ciclados por tiempo (para iniciar y limitar el ciclo inspiratorio de la ventilación) y limitados por presión (para controlar el flujo y volumen de cada respiración).
--FR: 20-60. TI entre 0,28 - 0,5 seg y con TE adecuado.
--PIP: El inicial depende de movimiento de pared torácica durante la VPP, y de la auscultación de MR de ACP.
--PEEP: mejora la ventilación alveolar y los más usados son 2-4 cm de H2O-
--Presión media de vía aérea (PMVA): está determinada por PIP, PEEP, TI y FR.
* Ventiladores controlados por volumen: El volumen corriente está establecido previamente, por lo cual se monitoriza el volumen corriente mecánico y espontáneo.
2.- Elegir el Modo de ventilación
--Los mas usados son:
• Asistida Controlada (AC). - El ventilador sensa los esfuerzos inspiratorios del paciente, cuando están presentes, y los asiste liberando un ciclo con el volumen o la presión prefijada, pero también cicla automáticamente en ausencia de estos esfuerzos. El esfuerzo respiratorio del paciente es suprimido por sedación, leve hiperventilación o relajación muscular.
• Ventilación Mandatoria Intermitente Sincrónica (SMIV): La sincronización consiste en evitar la suma en un mismo ciclo de una respiración espontánea con otra pautada. Cuando toca liberar una respiración pautada, el respirador se hace "sensible" al esfuerzo inspiratorio del paciente y ajusta este ciclo a ese esfuerzo, liberando el volumen pautado.
3.- Fijar el FLUJO de oxígeno
en 8 – 10l/min. Si se usa ventilador ciclado por tiempo.
4.- Seleccionar la FiO2
Iniciar con un valor mayor al estimado para el paciente.
5.- Fijar la PIP
observando la excursión torácica.
6.- Fijar la PEEP
en 3 – 4 cm de H2O; puede requerirse más en edema pulmonar o atelectasias difusas.
7.- Fijar el TI
0.5 seg, y la Relación Inspiración Espiración ( I:E ): 1:2.
No se recomienda relación inversa.
8.- Seleccionar la FR
de acuerdo al problema pulmonar.
9.- Fijar la sensibilidad de disparo (Trigger)
en -1 ó -2 cmH2O (si esta en SMIV o PS).
10.- Fijar el volumen corriente
7–10ml/kg.
Monitoreo y Ajustes siguientes
Se realizarán de acuerdo a la evolución clínica y controles de AGA
1.- Obtener un AGA
a los 15 ó 30 minutos de iniciada la ventilación mecánica.
Después durante la fase aguda será cada 4 horas o ante cualquier deterioro súbito del estado del niño.
Posteriormente se realizará cada 8 horas.
2.- Mantener la PaO2
50 – 70 y 50 – 80 y la PaCO2: 45 – 60.
Es práctico recordar como límite tolerable por el recién nacido el 50 +-5.
El PH debe mantenerse en 7.25 – 7.45.
Análisis Gases Arteriales (AGA).- Buscar hipoxemia, hipercapnea, acidosis respiratoria.