Guía Práctica para el Procesamiento y Presentación de Resultados de Investigación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Pasos para el Procesamiento de Datos
Los siguientes pasos describen el proceso para el procesamiento de datos en una investigación:
- Obtención de la información de la población o muestra objeto de la investigación.
- Definición de las variables o los criterios para ordenar los datos obtenidos del trabajo de campo.
- Definición de las herramientas estadísticas y del programa de cómputo que se utilizará en el procesamiento de datos.
- Introducción de los datos en el computador y activación del programa para que procese la información.
- Impresión de los resultados.
Consideraciones Clave en el Análisis de Resultados
- Cotejar diferentes resultados para asegurar congruencia y, en caso de inconsistencia lógica, revisarlos nuevamente. Asimismo, se debe evitar la combinación de tablas, diagramas o gráficas que repitan datos.
- Priorizar la información más valiosa (que es en gran parte resultado de la actividad anterior), sobre todo si se van a producir reportes ejecutivos y otros más extensos.
- Copiar o formatear las tablas en el programa con el cual se elabora el reporte de la investigación (procesador de texto o uno para presentaciones, como Word o PowerPoint).
- Comentar o describir brevemente la esencia de los análisis, valores, tablas, diagramas y gráficas.
- Volver a revisar los resultados.
Técnicas de Procesamiento de Resultados
Algunas técnicas comunes para el procesamiento de resultados incluyen:
- Análisis de Pareto
- Diagrama de causa y efecto
- Gráficas de Control
- Distribuciones de frecuencias y representaciones
- Medidas de tendencia central
- Medidas de dispersión
- Pruebas estadísticas
Conceptos Estadísticos Fundamentales
Ecuación de Regresión Lineal
La ecuación de regresión lineal es: y = a + bx, donde:
- y: es un valor de la variable dependiente que se desea predecir.
- a: es la ordenada en el origen.
- b: es la pendiente o inclinación.
- X: es el valor que fijamos en la variable independiente.
Prueba t
Es una prueba estadística para evaluar si dos grupos difieren entre sí de manera significativa respecto a sus medidas.
Presuposiciones de la Estadística No Paramétrica
- La mayoría de estos análisis no requieren de presupuestos acerca de la forma de distribución poblacional. Aceptan distribuciones no normales.
- Las variables no necesariamente tienen que estar medidas en un nivel por intervalos o de razón; pueden analizar datos nominales u ordinales.
Métodos o Pruebas Estadísticas No Paramétricas
- La Chi cuadrada
- Los coeficientes de correlación e independencia para tabulaciones cruzadas
- Los coeficientes de correlación para rangos ordenados de Spearman y Kendall
Chi Cuadrada
Es una prueba estadística para evaluar hipótesis acerca de la relación entre dos variables categóricas.
Tabla de Contingencia
Además de servir para el cálculo de chi cuadrada, se utiliza para convertir las frecuencias observadas en frecuencias relativas o porcentajes.
Preparación de Resultados para la Presentación
- Revisar cada resultado de análisis específico, valores resultantes, incluida la significancia, tablas, diagramas, cuadros y gráficas.
- Organizar los resultados: primero los descriptivos por variable, luego los resultados relativos a la confiabilidad y la validez, posteriormente los inferenciales, que se pueden ordenar por hipótesis o de acuerdo con su desarrollo.