Guía Práctica de Mecanizado: Taladrado, Fresado y Torneado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

1. ¿Cómo realizar un agujero cónico?

Se puede hacer con una **broca helicoidal cónica** y un **avance sensitivo**.

Se recomienda el uso de una **velocidad de corte baja** para evitar que la herramienta se clave en el material.

También se puede realizar un **trepado escalonado** y luego **mandrinar** el agujero hasta obtener la conicidad deseada [6].

2. ¿Qué es un esmerilado?

Es una operación que se usa para corregir **deformaciones térmicas** en la superficie interior de un agujero.

Se realiza con una **sustancia abrasiva** aplicada sobre una barra de cobre que se ajusta al diámetro del orificio [6].

3. ¿Qué defectos comunes se pueden detectar en el taladrado?

  • La broca no corta bien: Puede estar **mal afilada** o con un **ángulo de corte incorrecto**.
  • El agujero es más grande de lo esperado: La broca tiene los **labios de corte desiguales**.
  • Una viruta es más larga que la otra: Un lado de la broca es más largo que el otro.
  • La broca patina y no corta: Puede estar floja en el portabrocas o tener el mango con rebabas.
  • Sobrecalentamiento y desgaste rápido: Puede ser por **exceso de revoluciones**, **falta de refrigeración** o un **avance inadecuado** [6].

4. Cita los parámetros básicos de la fresadora. Explícalos.

  • Velocidad de corte: Es la velocidad a la que la herramienta de fresado corta el material.
  • Avance: Es el recorrido que realiza la mesa de la fresadora por cada pasada de trabajo.
  • Profundidad de pasada: Es la cantidad de material que se elimina en una sola pasada [6].

5. Cita las operaciones básicas que se pueden realizar con la fresadora universal. Explícalas.

  • Planeado de superficies: Se realiza con una fresa de corte frontal para alisar la superficie de la pieza.
  • Fresado de ranuras: Se emplean fresas de tres caras o cilíndricas para crear ranuras en la pieza.
  • Fresado de guías en cola de milano: Se utilizan fresas angulares para generar este tipo de ranuras.
  • Fresado de bloques en V: Se emplean fresas perfiladas para generar la forma de V en la pieza [6].

6. Cita y explica los movimientos fundamentales de corte.

  • Movimiento de corte: Es el movimiento principal de la herramienta que permite arrancar material.
  • Movimiento de avance: Es el desplazamiento de la herramienta sobre la pieza.
  • Movimiento de alimentación: Es el que determina la cantidad de material que se corta en cada pasada [6].

7. En función del acabado superficial, cita y explica los tipos de mecanizado.

  • Desbaste: Se elimina una gran cantidad de material sin preocuparse por la precisión del acabado.
  • Acabado: Se elimina una pequeña cantidad de material para obtener dimensiones precisas.
  • Superacabado o rectificado: Se busca una precisión extrema con mínimas tolerancias [6].

8. Cita los parámetros básicos de corte del taladrado. Explícalos.

  • Velocidad de corte: Es la velocidad de rotación de la broca en contacto con el material.
  • Velocidad de avance: Es la rapidez con la que la broca penetra en la pieza [6].

9. Cita los parámetros básicos del torneado. Explícalos.

  • Velocidad de corte: Es la longitud del material cortado en un tiempo determinado.
  • Velocidad de avance: Es el desplazamiento de la herramienta a lo largo de la pieza.
  • Profundidad de pasada: Es la cantidad de material eliminado en una pasada [6].

10. Cita y explica 4 tipos de trabajos que se pueden realizar en el torno.

  • Cilindrado: Se mecanizan cilindros a lo largo de la pieza.
  • Refrentado: Se mecanizan las caras frontales de la pieza.
  • Moleteado: Se realizan estriados en la superficie de la pieza para mejorar el agarre.
  • Roscado: Se mecanizan roscas mediante el avance de la herramienta en función del paso de la rosca [6].

11. ¿Por qué es necesaria la lubricación en el taladrado?

  • Reduce la fricción entre la broca y el material.
  • Evita el sobrecalentamiento de la herramienta.
  • Mejora la vida útil de la broca y el acabado del agujero [6].

12. ¿Cómo se consigue un agujero suficientemente recto?

  • Se utilizan dos brocas de diferente diámetro en secuencia.
  • La primera broca es de menor diámetro para guiar la segunda broca y corregir posibles desviaciones [6].

13. ¿Qué es el mandrinado?

Es una operación de mecanizado que mejora la precisión y el acabado de un agujero previamente perforado.

Entradas relacionadas: