Guía Práctica de Cableado de Redes: Telefonía y Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Cableado de Redes de Telefonía y Datos

El cableado es el medio físico para la transmisión de información en redes de datos y telefónicas. Los cables más utilizados son:

Cables de Cobre

Formado por dos cables: uno interno, llamado vivo, y otro externo que rodea al interno en forma de malla. Están aislados entre sí.

Pares Trenzados

Más baratos y fáciles de instalar. Los cables están codificados por colores, cada uno de un solo color y uno blanco con ese color. Los cables más utilizados son: UTP, FTP, STP, SFTP.

Herramientas para Trabajar con Cables y Conectores

  • Útil de corte y pelado de cables de pares trenzados.
  • De pelado y corte para cables.
  • De crimpado o engastado.

Construcción de Latiguillos

  1. Cortar el cable.
  2. Colocar el latiguillo en el conector.
  3. Utilizar herramienta de pelado.
  4. Ordenar los cables teniendo en cuenta los colores.
  5. Colocar el RJ-45 por uno de los extremos.
  6. Crimparlo con la tenaza.
  7. Repetir todo el proceso en el otro extremo.

Comprobación de Cables

Usamos el comprobador de cables de redes, que está formado por dos módulos: uno maestro y otro remoto. El módulo maestro es el de menor tamaño. Necesitan pilas para funcionar. Las comprobaciones más habituales son:

  • Continuidad del latiguillo.
  • Continuidad de una línea.
  • Correspondencia de pines y contactos en ambos extremos.

Fibra Óptica

Cables finos de vidrio que permiten transportar datos en formato digital. Se transporta en haces de luz, desde el emisor al receptor. La fibra óptica se suele usar para unir centrales de comunicación. Está formado por un revestimiento (que puede ser de varias capas), núcleo e hilo. Las ventajas son: cableado más barato y son inmunes a perturbaciones electromagnéticas.

Instalaciones RDSI (RSDI)

Red Digital de Servicios Integrados: red digital que permite gestionar servicios avanzados de comunicación en una sola línea. Por su rapidez y eficacia, está sustituyendo a las líneas analógicas.

Bucle de Abonado

Parte que une el equipo con la central de comunicación. Es de la operadora y el usuario no tiene responsabilidad sobre él.

Equipos de Terminación

Equipo que termina en la red exterior y comienza la del abonado. Propiedad de la operadora.

Equipos Terminales

Destinados a ser usados por el usuario como teléfonos, faxes, etc. Su conexión al bus pasivo se hace por medio de rosetas (máximo de 8 terminales).

Bus Pasivo

Línea física que une el equipo de terminación con los equipos terminales, formado por 8 hilos (4 para transporte y 4 opcionales).

Configuración de Bus Pasivo

Bus Pasivo Corto

Montaje más común, distancia máxima de 200m, aunque no se recomienda pasar de los 150m.

Bus Pasivo Corto (en Línea)

Un extremo es el equipo de terminación y el otro el último terminal. En ambos deben colocarse las dos resistencias que cierran el bus.

Bus Pasivo Corto en Punto Intermedio

Los dos extremos son equipos terminales, el equipo de terminación se conecta a un punto intermedio del bus.

Bus Pasivo Extendido

Parecido al pasivo corto con longitud máxima de 500 o 600 m, solo usada para 4 terminales.

Punto a Punto

Solo admite un terminal, pero la longitud se puede alargar a 1000m.

Conexión con Terminales Analógicos RDSI

Dispone de una conexión al bus pasivo y otra para el terminal analógico.

Internet en una Línea RDSI

Se puede hacer de 2 formas: mediante módem RDSI o splitter ADSL. La primera está en desuso por baja velocidad y el ADSL tiene conexión directa a telefonía y se debe instalar antes de TR1.

Conceptos Básicos de Redes de Datos: Red de Área Local (LAN)

Conjunto de equipos participantes que pertenecen a una red dentro de un mismo edificio o estancia.

Topología

Todos los equipos que están conectados a un nodo central que actúa como concentrador. Hay 3 velocidades: 10, 100, 1000 Mbps.

Partes de una Red Ethernet en Estrella

  • Cables
  • Tomas RJ-45 (de superficie, empotrar, canaleta y exterior)
  • Tarjeta de red
  • Hub (concentrador)
  • Switch (conmutador)

Entradas relacionadas: