Guía Práctica sobre Agua y Cementos en la Construcción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Agua: Control de Calidad
Las muestras deben ser **representativas** del agua tal como se usará. Si hay variaciones en la composición, se tomarán muestras periódicas a distintas horas del día y en distintos días para conocer el origen de la fuente.
**Agua de lavado:** No debe contener materiales que produzcan daños en las partículas del agregado ni en la película de revestimiento de la hormigonera.
**Agua reciclada:** Las consideraciones principales que se deben tener en cuenta son los efectos que puede llegar a tener sobre la **resistencia**, la **trabajabilidad** y la **durabilidad** del hormigón (H°).
Cementos
Tipos de Cemento
**CPN:** Para todo tipo de obra. Debido a su mayor calor de hidratación, se recomienda en tiempo frío.
**CPP:** Se utiliza para obras masivas (hidráulicas) por su impermeabilización.
Ventajas del CPP
- Menor calor de hidratación.
- Mayor impermeabilización del hormigón.
- Inhibe la reacción álcali-agregado.
- Mayor trabajabilidad.
- Mejor comportamiento frente a ataques químicos (sulfatos, cloruros).
Desventajas del CPP
- Menor velocidad de hidratación y resistencia.
- Requiere curado húmedo y prolongado (para asegurar la resistencia necesaria).
- Mayor contracción por curado.
**CP CON ESCORIA:** Para obras de hormigón de gran masa, pavimentos, cimentaciones, obras marítimas.
Ventajas del CP CON ESCORIA
- Menor calor de hidratación.
- Resistencia a medios agresivos.
Desventajas del CP CON ESCORIA
- Resistencia a largo plazo.
- En clima frío, puede haber retraso de fraguado.
- Requiere un buen curado.
**CP DE ALTO HORNO:** Para obras masivas, cimentaciones, obras en ambiente agresivo por sanidad (litoral) o por sulfatos.
Ventajas del CP DE ALTO HORNO
- Bajo calor de hidratación.
- Resistencia a medios agresivos.
Desventajas del CP DE ALTO HORNO
- Resistencia a largo plazo.
Cementos con Propiedades Especiales
**CARI:**
Ventajas del CARI
- Permite habilitar rápidamente una estructura o recuperar rápidamente el encofrado.
Desventajas del CARI
- Genera gran cantidad de calor.
- Se recomienda en tiempo frío.
**(ARS/MRS):** Para estructuras como pilotes, plantas de tratamiento de agua que están en contacto con agua o suelos.
**C. DE BAJO CALOR DE HIDRATACION:** Para estructuras masivas, ya que tienen menos disipación de calor. Para ambientes cálidos.
**RRAA:** Cuando se utilizan agregados reactivos.
Profundizando en el Cemento Puzolánico (CPP)
La velocidad de hidratación es lenta, por lo tanto, la ganancia de resistencia también lo será. Tiene un calor de hidratación bajo, por lo que será beneficioso para obras masivas, en donde la disipación de calor se dificulta. El CPP hace que la estructura sea más compacta, reduciendo la cantidad de poros. Puede inhibir la reacción álcali-agregado, ya que al mezclarse la **puzolana** con el álcali genera un gel que cubre la superficie de los agregados, evitando que los álcalis queden adheridos a ellos.
Con respecto a los sulfatos, el CPP genera que la estructura tenga un buen comportamiento frente a los mismos y que sea resistente a los ataques ácidos.
La puzolana con la cal genera una especie de gel que inhibe los óxidos de magnesio, evitando que se generen fisuras y expansiones.
Una desventaja es el fenómeno de contracción por secado que puede generarse por mayor necesidad de agua en el mezclado.