Guía de Estilos Musicales: Del Blues al Techno
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 14,09 KB
Estilos Musicales
Del Blues al Techno
Géneros y Subgéneros
- Gótico: Uno de los estilos más influyentes del heavy metal actual, que adora el sonido oscuro, las historias de terror y las vestimentas medievales.
- Techno: Corriente de la música electrónica de ritmos futuristas y poderosos, que se diferencia en una letra del tecno pop (synth pop).
- Remix: Técnica del hip hop que consiste en fusionar trozos de música de distintos estilos en uno solo.
- Progresivo: Rock de ambiente cósmico basado en la experimentación y en impresionantes escenografías, que propone una música para pensar.
- Hardcore: La corriente más dura del rock alternativo y, en general, de los estilos más extremos basados en la velocidad y el ruido.
- Psicodelia: Rock ácido que introduce la experimentación y referentes culturales eruditos, y tiene como principales exponentes a los hipnóticos The Doors.
- Country: El estilo musical más "vaquero" y principalmente acústico.
- Dixieland: Término que designa el estilo de jazz de Nueva Orleans y su agrupación característica.
- Beat: El sonido de Liverpool liderado por The Beatles, cuyo término alude a la característica de marcar fuertemente cada tiempo del compás.
- Sinfónico: Estilo que introduce en el rock la tradición de la música clásica, utilizando la orquesta como un instrumento más de la formación.
- High School: Música dulce y para enamorados, cuyos intérpretes también estudiaban secundaria.
- NRA (New Rock Americano): Siglas del nuevo rock americano.
- Pop: Nace con los Beatles y se utiliza como término genérico para los estilos más suaves y melódicos de la música popular.
- Mainstream: En inglés, es la corriente principal, la más comercial.
- Rap: Estilo semihablado y entrecortado con el que los MC improvisan sus letras.
- Ragtime: Música para piano que combina un bajo de marcha y una melodía sincopada.
- Electrofunk: Música de baile que introduce en el funk el uso de instrumentos electrónicos.
- Funk: Estilo de música negra en el que prima el ritmo sincopado y entrecortado de los riffs.
- Underground: Corriente subterránea y unida a Andy Warhol, que se muestra en espectáculos multimedia.
- Espirituales: Composiciones religiosas de la época de la esclavitud.
- Reggae: Estilo jamaicano de ritmo lento y sincopado.
- Deejay: Ya no solo "pincha" discos, sino que elabora complejas composiciones gracias a la tecnología.
- Breakdance: Baile acrobático en el que los chicos del hip hop parecen romperse.
- Sureño: Corriente del rock que vuelve a las raíces americanas del sur y utiliza estribillos muy contagiosos.
- Tecno pop (Synth pop): Hace referencia al pop que introduce el uso de instrumentos electrónicos, especialmente sintetizadores.
- Swing: Corriente del jazz que llegó a las salas de baile de las ciudades y tuvo que utilizar la instrumentación de las big bands.
- Break: Ritmo base que constituye la célula principal del hip hop.
- Krautrock: Término que designa al rock alemán, caracterizado por el uso exclusivo de instrumentos electrónicos.
- Glam: La corriente rock con más glamour, que busca la simplicidad, la diversión y el sentido del espectáculo, dando gran importancia al componente visual.
- Grunge: Estilo de rock alternativo que utiliza un sonido sucio y representa la desesperanza de la "Generación X".
- Movida: La madrileña representó la explosión de los grupos pop y fue posible gracias al impulso del alcalde Tierno Galván.
- Scratch: Técnica que consiste en mover el vinilo rítmicamente hacia delante y hacia atrás.
- Folk: Estilo de canción de los viejos músicos americanos, acompañada de guitarra acústica.
- Heavy: La corriente más "pesada" de los 70, que dará lugar a una inmensa variedad de subgéneros.
- Dub: Técnica de la electrónica que separa en pistas aisladas los elementos rítmicos para luego reconstruirlos.
- House: Música electrónica de baile que puede ser ácida, profunda o con hip.
- Sampledelia: Técnica que copia y pega literalmente pasajes de obras ajenas.
- Surf: La música de las playas de California.
- Riff: Diseño melódico-rítmico que se repite insistentemente y que forma parte imprescindible del rock.
- Rock: Inaugurado por los Rolling Stones, se utiliza como término genérico para los estilos más agresivos y rebeldes.
- Rockabilly: Une el rhythm and blues con el country y será el precedente del rock and roll.
- Mod: Movimiento de origen proletario que utiliza una música violenta y muy amplificada.
- Steel: La guitarra de sonido hawaiano que usa el pedal steel.
- Soul: La música con más "alma", que requiere una interpretación llena de sentimiento.
- Noise: Devotos del ruido.
- Caladas (Blue Notes): Notas blue o ligeramente desafinadas.
- Punk: Movimiento radical del rock blanco de finales de los 70, que presenta la música de la forma más violenta y sencilla posible.
- Jazz: Estilo genuinamente americano basado en la improvisación sobre una determinada progresión de acordes.
- Blues: Estilo melancólico cuya estructura armónica de 12 compases pasará al rock and roll.
- Disco: Es a la vez un soporte de sonido, un local de baile y un estilo musical que provoca fiebre los sábados por la noche.
Otros estilos y subgéneros
- Work Songs: Cantos de trabajo (ej. Take This Hammer).
- Espiritual: (ej. Deep River)
- Delta: Estilo originario del blues.
- Boogie-Woogie: Blues para piano.
- City Blues: Blues + contrabajo, batería, armónica, piano.
- Brass Bands: Precedente del jazz que imitaba las bandas de desfile europeas.
- Bebop: Ramificación del jazz, rápida y compleja.
- Jazz Fusión: Ramificación del jazz, fusión del flamenco y rock.
- Bluegrass o Hillbilly: Estilo del country que se caracteriza por el uso agudo de la voz y el protagonismo del banjo.
- Western Swing: Estilo del country que mezcla la balada folk con instrumentos del jazz.
- Honky-Tonk: Estilo del country que supone el inicio del country moderno, utilizando la amplificación de los instrumentos e incorporando una sección de ritmo.
- Singing Cowboys: Cantantes vaqueros convertidos en estrellas de Hollywood.
- Rhythm and Blues: Música de baile de tradición negra.
- Doo Woop: Estilo musical caracterizado por el uso de las sílabas sin sentido que le dan nombre (ej. The Platters).
- Folk-Rock: Corriente musical que nace cuando Bob Dylan electrifica su música.
- Rock Experimental: Corriente musical que tiene su figura cumbre en Jimi Hendrix.
- Hard Rock: Estilo musical a medio camino entre el rock progresivo y el heavy metal.
- AOR (Adult Oriented Rock): Mainstream rock.
- New Wave: Suma de elementos heterogéneos que tienen en común el rechazo al rock clásico.
- Subgéneros del Heavy Metal:
- Metal Clásico: Utiliza frases cortas y una voz aguda solista.
- AOR/Pop Metal: Mezcla la dureza del heavy metal con la accesibilidad del pop.
- Trash/Speed Metal: Utiliza la percusión rápida y salvaje del hardcore, veloces cambios de ritmo, riffs muy amplios y temas cortos.
- Power Metal: Mezcla la velocidad del trash con las canciones épicas del metal clásico.
- Death Metal: Es una evolución del trash que acentúa la brutalidad y la pesadez en una expresión musical extrema.
- Grindcore: Es la expresión más radical del death.
- Black Metal: Se inspira en el satanismo y destaca por su inclinación a la mitología, los héroes vikingos y la brujería.
- Doom Metal: Es un estilo muy musical, enriquecido con arreglos orquestales y voces femeninas y de ópera.
- Metal Industrial: Mezcla guitarras con sonidos industriales.
- Nu Metal: Recibe la influencia de otros estilos musicales.
- Subgéneros del House:
- Acid House: Debe su sonido característico al uso de un secuenciador de bajos.
- Deep House: Estilo más profundo y cálido, próximo al soul y con una gran influencia del disco.
- Hip House: Unión del funk y el rap.
- Subgéneros del Techno:
- Big Beat: Combina los riffs del rock con los breakbeats veloces del hip hop.
- Hardcore: Utiliza melodías muy sencillas, samples caóticos y velocidades de hasta 150 bpm.
- Gabber o Gabba: Aún más extremo, sobrepasa una velocidad de 200 bpm.
- Trip Hop: Forma lenta de hip hop mezclado con soul, reggae y jazz.
- Electronic Listening: Música para escuchar fuera de los circuitos de baile, de consumo individual y no colectivo, y liberada de la tiranía de la velocidad.
Artistas destacados por género
Blues
Blind Lemon Jefferson, Robert Johnson, Bessie Smith, Elmore James, Muddy Waters, John Lee Hooker, B.B. King
Jazz
Louis Armstrong, Benny Goodman, Duke Ellington, Count Basie, Glenn Miller, Miles Davis, Dizzy Gillespie, Charlie Parker, Teotonio Smoke.
Country
Bill Monroe, Bob Wills, Hank Williams, Dolly Parton, Willie Nelson
Rock & Roll
Bill Haley, Elvis Presley, Chuck Berry, Little Richard, Eddie Cochran, Jerry Lee Lewis, Buddy Holly, Bo Diddley
High School
Paul Anka, Neil Sedaka, Brenda Lee
Música de Baile
The Crystals, The Ronettes, The Righteous Brothers, Ike y Tina Turner
Surf
Beach Boys
Soul
Otis Redding, Ben E. King, Aretha Franklin, Percy Sledge, Diana Ross & The Supremes, The Jackson Five, Marvin Gaye, Stevie Wonder, Martha & The Vandellas, The Temptations
Folk y Canción Protesta
Joan Baez, Tom Paxton, Bob Dylan
Beat
The Beatles
Rhythm and Blues británico
The Rolling Stones
Mod
The Kinks, The Who
Folk Rock
Lovin Spoonful (Daydream), The Mamas and the Papas (Dream a Little Dream of Me, California Dreamin'), The Byrds
Psicodelia
The Jefferson Airplane, The Doors
Underground
The Velvet Underground
Rock Sureño
The Allman Brothers, Creedence Clearwater Revival, Guns N' Roses, Marilyn Manson
Rock Sinfónico
Procol Harum, The Moody Blues
Rock Progresivo
King Crimson, Pink Floyd
Hard Rock
Led Zeppelin, Deep Purple
Glam
T-Rex, Brian Eno, David Bowie, Lou Reed
Heavy Metal
Judas Priest, Aerosmith, AC/DC, Motörhead, Iron Maiden
Rock Alemán
Kraftwerk (Autobahn)
Funk
James Brown (Sex Machine)
Disco
Gloria Gaynor (I Will Survive), Donna Summer (She Works Hard for the Money), Village People (YMCA, In the Navy, Macho Man), Boney M (Rivers of Babylon), Bee Gees (Fiebre del Sábado Noche)
Mainstream
Supertramp (The Logical Song), Dire Straits (Money for Nothing, Sultans of Swing), Queen, Elton John (Your Song, Sacrifice, Can You Feel the Love Tonight), Mike Oldfield (Moonlight Shadow, Tubular Bells), Bruce Springsteen, Madonna, Whitney Houston, Tina Turner, Tracy Chapman
Punk
Ramones, Sex Pistols
New Wave
The Police, Talking Heads, Blondie (Call Me, One Way or Another), Devo, B-52's
Electrofunk
Michael Jackson, Prince
NRA
Green on Red, R.E.M.
Hardcore
Black Flag, Minutemen, Hüsker Dü
Noise
Sonic Youth
Grunge
Nirvana, Green Day (Time of Your Life, American Idiot), Pearl Jam (Last Kiss), Soundgarden (Black Hole Sun), Smashing Pumpkins (Bullet with Butterfly Wings), Alice in Chains (Man in the Box)
Hip Hop
Sugarhill Gang, Grandmaster Flash, De La Soul, Notorious B.I.G., Tupac, Dr. Dre, Wu-Tang Clan, Nas, Eminem
Techno
The Chemical Brothers