Guía Completa sobre Tipos de Mortero y Suministro de Hormigón: Características y Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Tipos de Mortero: Clasificación y Usos
El mortero es un material fundamental en la construcción, utilizado para unir elementos, revestir superficies y nivelar terrenos. Su composición y propiedades varían según el tipo de aglomerante y su aplicación específica.
Según el Tipo de Aglomerante
- Mortero de Cemento: Se caracteriza por su gran resistencia, velocidad de fraguado y endurecimiento. Sin embargo, presenta poca flexibilidad.
- Mortero de Cal: Ofrece buena flexibilidad y es untuoso. Se aplica en 2 o 3 capas, esperando a que endurezca cada capa antes de aplicar la siguiente.
- Mortero de Cal y Cemento (Mixto): Sus propiedades mecánicas y plasticidad dependen de las proporciones de cal y cemento, adaptándose a las necesidades del proyecto.
- Mortero Mixto de Yeso y Cal: Destaca por su buena solubilidad en agua, siendo habitual en molduras y revestimientos.
Según el Uso o Aplicación
- Mortero de Revoco/Enlucido: Utilizado para revestir paredes y techos, proporcionando un acabado liso y uniforme.
- Mortero para Albañilería: Empleado para unir ladrillos, bloques y otros elementos constructivos.
- Mortero Autonivelante: Ideal para nivelar suelos y superficies irregulares.
- Adhesivo Cementoso: Utilizado para la colocación de baldosas, azulejos y otros revestimientos cerámicos.
Según su Forma de Suministro
- Mortero Seco en Sacos o Silos: Se fabrica en obra añadiendo agua al producto.
- Mortero Húmedo: Mortero de cal en pasta que se suministra en sacos o bidones, listo para su uso.
Según su Método de Fabricación
- Para Albañilería Hecho en Obra: La dosificación de los componentes se realiza directamente en la obra.
- Para Albañilería Semiterminado en Obra: La dosificación se realiza en fábrica, pero el amasado se completa en la obra.
- Para Albañilería Hecho en Fábrica: Tanto la dosificación como el amasado se realizan en la fábrica, garantizando una mayor consistencia y calidad.
Suministro y Recepción del Hormigón: Control de Calidad
La descarga del hormigón desde el método de transporte hasta su llegada a la obra marca el inicio de la entrega y recepción, proceso que se extiende hasta la finalización del vertido. La dirección de obra es responsable del control de recepción y de la toma de muestras para ensayos. Está prohibido añadir agua o sustancias que alteren la composición del hormigón. El suministro finaliza cuando todos los procesos son satisfactorios.
Documentos de Calidad del Hormigón
Es crucial verificar la documentación que acompaña al suministro de hormigón para asegurar su calidad y cumplimiento normativo.
- Identidad de la entidad certificadora.
- Logotipo de calidad del fabricante.
- Alcance del certificado.
- Cobertura de la garantía.
- Número de certificado.
- Fecha de expedición del certificado.
Hoja de Suministro del Hormigón
Cada carga de hormigón debe ir acompañada de una hoja de suministro con la siguiente información:
- Identidad del suministro.
- Número de serie de la hoja de suministro.
- Nombre de la central de fabricación.
- Nombre de quien lo pide y quien lo recibe.
- Fecha y hora de entrega.
- Especificaciones del hormigón.
- Lugar de suministro.
- Cantidad de hormigón fresco suministrado (en m³).
- Identificación de la hormigonera y persona que lo suministra.
- Hora límite de uso del hormigón.
Acta de Toma de Muestras del Hormigón
El acta de toma de muestras debe incluir:
- Identificación del producto.
- Fecha, hora y lugar de la toma de muestras.
- Identificación y firma del responsable.
- Identificación del producto del que se toman las pruebas.
- Número de muestras.
- Tamaño de las muestras.
- Código de las muestras.