Guía Completa sobre Superficies: Clasificación, Irregularidades y Rugosidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Clasificación y Características de las Superficies
Las superficies se pueden clasificar según su función y características. A continuación, se describen los tipos principales:
Tipos de Superficies
- Superficies funcionales: Son aquellas que afectan directamente al funcionamiento de la máquina.
- Superficies de apoyo: Sirven de base o soporte a otra superficie y están en contacto permanente con ella.
- Superficie libre: No tienen una función especial y se pintan o se someten a tratamientos para su conservación, como el cromado.
- Superficie real: Es la que se obtiene después del proceso de fabricación.
Irregularidades Superficiales
A pesar de los procesos de fabricación, las superficies presentan irregularidades que se clasifican en:
Clasificación de las Irregularidades
- Rugosidad: Es el conjunto de estrías o huellas producidas en la superficie de una pieza por las herramientas de corte.
- Ondulación: Irregularidades superficiales espaciadas en la superficie de una pieza.
- Defecto o fallo: Irregularidades que se producen de forma esporádica a intervalos relativamente espaciados.
Es necesario que una superficie posea un cierto grado de uniformidad y alisado. La uniformidad es el mantenimiento de la forma geométrica a lo largo de la superficie de la pieza, y el alisado está en función del aspecto y tipo de la estría producida por el mecanizado.
Parámetros Característicos de la Rugosidad
La rugosidad de una superficie puede apreciarse de forma visual o táctil. Para una correcta medición cuantitativa, se deben tener en cuenta los siguientes conceptos:
Aspectos Clave de la Rugosidad
- Paso de la rugosidad: Relación entre el número de salientes de las estrías que hay en una longitud fija y dicha longitud.
- Orientación o sentido de la rugosidad: Dirección predominante de las huellas de una superficie mecanizada.
Líneas de Referencia
- Línea media: Línea imaginaria trazada de forma que las áreas de los salientes sean iguales a las de los entrantes.
- Línea envolvente: Línea imaginaria, paralela a la línea media, que pasa por el punto más prominente de las estrías.
- Línea de fondo: Línea imaginaria, paralela a la línea media, que pasa por el punto más profundo de los entrantes de las estrías.
Profundidad y Rugosidad Media
- Profundidad (Rt) de la huella: Distancia entre la línea de fondo (lf) y la línea envolvente. Se mide en micras.
- Rugosidad media (Ra): Media aritmética de las diferencias entre la línea envolvente (le) y la línea media (Lm). Es el valor práctico que generalmente se emplea para especificar la rugosidad.
Medición de la Rugosidad
Los métodos de medición de la rugosidad se dividen en:
Métodos de Medición
- Métodos cualitativos: Permiten obtener resultados subjetivos del aspecto de la superficie. Los más empleados son la observación táctil, la observación visual sin óptica y la observación visual con óptica.