Guía Completa sobre Sistemas de Protección Contra Incendios: Detectores, Rociadores y Evacuación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 388,43 KB
Sistemas de Protección Contra Incendios: Una Visión General
Los detectores térmicos: Ninguna de las otras respuestas es correcta.
Una red de rociadores es un sistema: Todas son correctas.
Un edificio terminal de aeropuerto cuya ocupación exceda de 1000 personas: No es imprescindible ya que podría prescindir del sistema si llega a demostrarse, (mediante los oportunos cálculos aplicados al edificio considerado), que cumple la exigencia básica que aplica del CTE.
La especificación de resistencia al fuego EI120 significa que: Es capaz de mantener (al menos) la función de barrera al paso del calor durante 120 minutos.
La protección que debe cumplir una escalera de evacuación: Todas las otras respuestas son correctas.
De acuerdo al EN-13501-1, una clase de reacción al fuego A2fl-S2 indica que es un suelo: Todas las otras respuestas son correctas.
Los mecanismos de lucha contra el fuego por agua nebulizada son: Enfriamiento, Sofocación y Atenuación.
De acuerdo al CTE-SI, la capacidad de evacuación de una escalera protegida es función de: Todas las otras respuestas son correctas.
¿Cuál de estas señaléticas es falsa?: Convivencia entre señalización y publicidad.
Sistemas SIP: Todas son correctas.
Tiempo de reverberación: Todas incorrectas.
Los mensajes automáticos se pueden direccionar a zonas o subzonas específicas.
Periodo de retorno de 5 años y tiempo de concentración de 20 mins, el Q3, la plataforma mide 6000 m2 y c=1.
Detectores Térmicos
Detectores térmicos: Se activan cuando la temperatura llega a un valor umbral. Temperatura de funcionamiento -20°C sin helarse.
Pros:
- Temperatura precisa de funcionamiento.
- Facilidad de instalación y mantenimiento.
- No depende de la velocidad del aire.
Contras:
- Falsas alarmas (aumento de temperatura no por incendio).
- Menos sensibles.
- No detectan fuegos lentos.
Red de Rociadores
Red de rociadores: Instalación fija y automática, red hidráulica de tuberías (columnas + derivaciones), alimentación (red específica, desde un grupo de presión, desde un aljibe con toma de fachada). Al alcanzar una temperatura se funde un metal o estalla una ampolla liberando el agua. Ideal para locales públicos o grandes extensiones.
MURAL: Tira el 25% en gotas y el resto pulverizado.
SPENKLERS: Distribución lateral o central, alimentación central o terminal. No más de 4 rociadores en línea, 57°C temperatura normal de cobertura. Pueden ser en tresbolillo o alineados. Riesgo ordinario m2 de distancia entre rociadores. Si es al suelo muy alto, mucho techo combustible, no incombustible.
R: Función portante/estructuras; E: Integridad/barrera a llamas y gas, I: Aislamiento/barrera al calor.
Escaleras de Evacuación y Clasificación de Suelos
Protección escalera de evacuación (altura, ascenso o descenso, uso, tipo de escalera); Evacuación escalera (n plantas, ancho, ascenso o descenso).
Clasificación suelos: A1, A2 (no combustible sin contribución al fuego), B, C, D, E (combustible, contribución muy limitada, limitada, media, alta) al fuego, F (sin clasificar, sin determinar). S1, S2 (protección baja, alta a humos).
Agua Nebulizada y Extracción de Gas
Agua nebulizada: Agua muy pequeña, edificios con requerimientos hidráulicos, áreas de riesgo donde la protección de gas no sea efectiva.
Mecanismos de lucha: Enfriamiento, sofocación, atenuación.
Extracción de gas: Extracción de O2 (CO2, gases inertes, HFC's).
Compartimentación y Espacios Concurrentes
Pública concurrente: Superficie de cada sector incendio, no debe exceder 2500 m2 salvo que los espacios que por sentido común, salvo si compartimentación elementos EI120, evacuación mediante salidas de planta que comuniquen a un sector de riesgo mínimo con vestíbulo de independencia, espacio exterior seguro, materiales revestimiento B-S1 en paredes y techos y BFL-s1 en suelos, densidad de carga no exceda 200MJ/m2.