Guía Completa del Sistema de Arranque Automotriz: Mantenimiento y Tecnologías Avanzadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Mantenimiento del Motor de Arranque

  • Comprobar que las tuercas estén bien apretadas.
  • Terminales sujetos y limpios.
  • Limpiar la zona de las escobillas.
  • Comprobar la longitud de las escobillas.
  • Comprobar que los muelles se mueven libremente.
  • Superficie del colector limpia.
  • Comprobar que el aislamiento de las escobillas no esté roto o quemado.

Sistema de Arranque con Pulsador Automático

Este sistema no utiliza corriente directa desde la llave. La orden de arranque se realiza desde un módulo de gestión del arranque. El módulo recibe la señal de arranque desde un pulsador y, antes de mandar la señal al relé, realiza las siguientes comprobaciones:

  • El código de seguridad del antirrobo.
  • Que el motor esté parado.
  • La tensión de la batería.
  • Posición neutra de la caja de cambios.

Cuando las comprobaciones son correctas, la unidad de control inicia el arranque mandando la señal eléctrica al relé, borne 50. Cuando se alcanzan las revoluciones mínimas para mantener el motor arrancado, la unidad corta la señal al relé y desconecta el motor de arranque.

La gestión está repartida en 3 módulos básicos:

  • Unidad de control para acceso y autorización de arranque.
  • Unidad lectora de antena para acceso sin llave.
  • Conmutador para acceso y autorización de arranque.

Estos módulos se comunican entre sí a través de un bus monoalámbrico local.

Sistema de Arranque y Parada Automática (Stop-Start)

Este sistema realiza dos funciones:

  • Puesta en marcha del motor cuando pulsamos el botón de arranque.
  • Parada del motor en momentos que no es necesario tenerlo encendido y puesta en marcha cuando el conductor quiere seguir.

Tipos de Sistemas Stop-Start

Los más empleados son:

  • Sistema que adapta el circuito convencional reforzando los componentes.
  • Sistema con gestión electrónica y alternador.
  • Motor diseñado específicamente para el stop-start.

Stop-Start con Alternador

Al iniciar el arranque, el conmutador de arranque recibe alimentación. Los dos telerruptores gestionan el sistema de arranque en las dos modalidades previstas:

  • Con llave.
  • Automática mediante el sistema stop-start.

Se suministra la alimentación al devanado del electroimán del motor de arranque. El sensor de estado de carga, alimentado por la línea directa de la batería y protegido por el fusible de la centralita, suministra al bodycomputer la señal que permite desactivar el stop-start.

Motor Alternador de Arranque Reversible

Este sistema equipa un alternador reversible que realiza el arranque del motor y funciona como un alternador. El giro del motor en arranque se transmite desde el alternador hasta la polea, con una correa y un rodillo tensor. El tensor se bloquea en fase de arranque y aplica tensión en la correa para girar el motor y arrancarlo.

El calculador realiza las siguientes funciones:

  • Para y arranca el motor térmico.
  • Controla el estado de la batería y su temperatura.
  • Diagnosis del stop-start.
  • Pasar de motor de arranque a alternador.
  • Conversión de la corriente alterna a continua.

El alternador reversible tiene un captador de posición por fase para que el calculador conozca la posición exacta del rotor del alternador reversible con respecto al estator. En caso de defecto del captador, el arranque del motor es imposible (2kW).

Entradas relacionadas: