Guía Completa para la Reparación Profesional de Plásticos en Automoción
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Identificación y Reparación de Plásticos en Automoción
1. Identificación por Medio de Microfichas
Las microfichas son esenciales para identificar el tipo de plástico de cada pieza y determinar el método de reparación más apropiado.
En las microfichas, las piezas de plástico se clasifican de la siguiente manera:
- Constructor: Fabricante de la pieza.
- Modelo: Modelo del vehículo al que pertenece la pieza.
- Accesorio original: Indica si es un componente original del fabricante.
- Código: Número de identificación único de la pieza.
- Tipo de plástico: Material del que está hecha la pieza (ej., PP, ABS).
- Sistema de reparación y/o pintado: Método recomendado para reparar o pintar la pieza.
2. Reparación de Plásticos
Para decidir si una pieza de plástico dañada debe ser reparada o sustituida, se deben considerar los siguientes criterios:
- Método de reparación: Soldadura, adhesión o métodos químicos (como el uso de acetona).
- Tipo de plástico: Termoplástico, termoestable o elastómero.
- Accesibilidad: Evaluar si la reparación es más económica que la sustitución.
- Tipo de pieza y localización: Considerar las presiones a las que estará sometida la pieza reparada.
- Tipo y magnitud del daño: Elegir el método de reparación adecuado o la sustitución.
Tipos de Daños Comunes
- Rayas y arañazos: Pérdida superficial de material (máximo 1mm de profundidad). Se reparan con adhesivo, siendo principalmente reparaciones estéticas.
- Grietas o fisuras: Roturas de hasta 5cm de largo. Se reparan con soldadura (en termoplásticos) o con adhesivos con material de refuerzo.
- Deformaciones: Modificaciones en la forma original de la pieza sin rotura. Se reparan aplicando presión y calor hasta recuperar la forma original.
Sistemas de Reparación de Plásticos
- Por conformación: Modificación de la forma mediante calor y presión.
- Por soldadura: Utilizado en termoplásticos, con aportación de plástico del mismo material.
- Mediante adhesivos o métodos químicos (acetona): Unión de piezas mediante adhesivos específicos.
La conformación y la soldadura son las técnicas más comunes en carrocería, tanto para piezas pequeñas como grandes.
2.1. Proceso de Reparación de Plásticos Mediante Conformación
Este proceso consiste en devolver la forma original a la pieza utilizando calor y presión.
- Aplicación de calor: Se utiliza un soplador de aire caliente a 150-250ºC, dependiendo del material. La pieza debe estar pastosa y maleable.
- Aplicación de presión: Se ejerce presión en sentido opuesto a la deformación hasta que la pieza recobre su forma original.
Pasos del Proceso de Conformación
- Aplicar calor con un soplete de aire caliente con regulación de temperatura (50-650ºC) hasta que la superficie adquiera brillo.
- Aplicar presión en sentido opuesto a la deformación con ayuda de un tas, botador, etc., mientras se mantiene el calentamiento.
- Eliminar deformaciones puntuales aplicando calor y presión simultáneamente, seguido de un enfriamiento rápido en la zona dañada.
- Lijado superficial para detectar pequeñas deformaciones no apreciables al tacto o la vista.
- Aplicar un acabado con una resina bicomponente (resina epoxi) compatible con el material de la pieza para eliminar imperfecciones residuales. El lijado posterior finaliza el proceso de conformación.