Guía Completa sobre Patentes: Protección de la Innovación y la Propiedad Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Patentes: Protección de la Innovación y la Propiedad Industrial

Una patente es un derecho de propiedad temporal sobre el fruto de la innovación y de los beneficios que genere. El sistema de patentes es un instrumento esencial para el impulso del desarrollo económico y para el fomento de la investigación e innovación en el ámbito de la ciencia y de la técnica. La norma española que regula esto es la Ley 24/2015 de 24 de julio de 2015 de Patentes.

Concepto de Patente

El término "patente" hace referencia al acto administrativo reglado de concesión, al título o certificado de patente como documento acreditativo expedido por la administración, o al conjunto de derechos y deberes otorgados al titular de la invención. Más allá de esto, la patente se refiere al conjunto de derechos y deberes que se otorgan al titular de una invención nueva que implique actividad inventiva y que sea susceptible de aplicación industrial, aun cuando tenga por objeto un producto que esté compuesto o que contenga materia biológica, o un procedimiento mediante el cual se produzca, transforme o utilice materia biológica.

Clases de Patentes

  • Patentes nacionales: Se conceden en España por la Oficina Española de Patentes y Marcas.
  • Patente europea: Tramitada ante la Oficina Europea de Patentes (Convenio de Múnich).
  • Patente unificada unitaria.

La patente se concede por 20 años, después de eso procede a su expiración. También la caducidad viene por renuncia, por la falta de pago de derechos y tasas anuales y por falta de explotación de la patente.

Requisitos de Patentabilidad

Los requisitos de patentabilidad se regulan en el artículo 4.1 de la Ley de Patentes: son patentables en todos los campos de la tecnología las invenciones nuevas que impliquen una actividad inventiva y sean susceptibles de aplicación industrial. Por ello, los requisitos son:

  1. Ha de tratarse de innovaciones técnicas.
  2. Han de ser fruto de una actividad inventiva.
  3. Deben ser susceptibles de aplicación industrial.

Modelo de Utilidad

También considerado invención industrial, artículo 137.1 de la Ley de Patentes: invención nueva que implica actividad inventiva y que proporciona a un objeto una configuración, estructura o constitución de la que resulte alguna ventaja prácticamente apreciable para su uso o fabricación.

Diferencias entre Patente y Modelo de Utilidad

  1. No caben modelos de utilidad que protejan invenciones de procedimiento.
  2. El ámbito temporal de protección otorgado al titular del modelo de utilidad será de 10 años improrrogables frente a los 20 años que se conceden al titular de la patente.
  3. Para el caso de los modelos de utilidad solo existe un procedimiento de concesión consistente en la llamada a oposiciones por parte de terceros que aleguen falta de los requisitos exigidos.
  4. En cuanto a la actividad inventiva, es menos exigente para con el modelo de utilidad porque es suficiente con que no resulte del estado de la técnica de un modo muy evidente para un experto en la materia.
  5. El modelo de utilidad es invención menor, normalmente más fruto de la ocurrencia del ingenio, y tiene que ser siempre aplicable a la industria.
  6. Dentro de las invenciones también están los secretos industriales (know-how) que no tendrán la misma protección que la patente. Las dos deben ser novedad mundial, antes no era así.

Entradas relacionadas: