Guía Completa del Motor de Explosión: Funcionamiento, Componentes y Tipos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB
Motor de Explosión: Principios y Componentes Clave
En esta guía, exploraremos a fondo el funcionamiento del motor de explosión, sus componentes principales y los diferentes tipos que existen.
Pasos del Rotor
- Paso Fino: Para puesta en marcha y carreteo.
- Paso Grueso: Para despegue y vuelo.
- Paso Bandera: Cuando el motor se detiene en vuelo, las palas se posicionan con el borde de ataque enfrentando la corriente de aire para minimizar la resistencia al avance del avión.
- Paso Reversible: Para ayudar a frenar el avión durante el aterrizaje o para desplazarlo hacia atrás en el estacionamiento.
Ciclo de Funcionamiento del Motor de Explosión (4 Tiempos)
El motor de explosión de cuatro tiempos opera mediante un ciclo que consta de cuatro fases distintas:
1. Admisión
El pistón se desplaza desde el punto muerto superior (PMS) al punto muerto inferior (PMI). Durante este recorrido, la válvula de admisión se abre y se cierra. El cigüeñal realiza media vuelta de giro. El arrancador moviliza el motor, activando la bomba de nafta y la bomba de aceite. El carburador envía la mezcla al cilindro.
2. Compresión
El cigüeñal gira otra media vuelta, y el pistón realiza una carrera ascendente desde el PMI al PMS. La mezcla se comprime en la cámara de compresión. Las válvulas permanecen cerradas. El arrancador moviliza el motor. Cuando la mezcla está comprimida, la bujía produce la chispa que enciende la mezcla. La magneto es la encargada de activar la bujía.
3. Explosión y Expansión
La mezcla se enciende y reacciona, empujando el pistón desde el PMS al PMI. Las válvulas están cerradas. A partir de este tiempo, se genera el movimiento autónomo del motor. El motor ya no necesita el arrancador. Este es el tiempo motriz. El cigüeñal gira una vuelta y media.
4. Escape
El pistón se desplaza desde el PMI al PMS. Durante este desplazamiento, la válvula de escape se abre y se cierra para expulsar los gases quemados de la mezcla. Aquí se completa el ciclo de funcionamiento del motor.
Componentes Principales del Motor
- Pistón
- Perno de pistón
- Biela
- Cigüeñal
- Cárter
- Cilindro
- Aros de pistón
Componentes del Sistema de Distribución
- Levas
- Botador
- Balancín
- Varilla de balancín
- Válvula
- Resorte
Accesorios del Motor
- Arrancador
- Carburador
- Bujías
- Magneto (para el funcionamiento del motor)
- Bomba de nafta
- Bomba de aceite
- Radiador de aceite (complementan el movimiento del motor)
Tipos de Motores
- Motor en Línea: Los cilindros están ubicados uno detrás del otro. Pueden ser en línea, en línea invertidos, en “V”, en “V” invertidos, de cilindros opuestos, etc.
- Motor Radial: Los cilindros se montan alrededor del cárter en forma circular. Pueden tener una o varias líneas llamadas “estrellas”.
Componentes Principales Detallados
- Cilindro: Es la cámara donde se procesa la mezcla que hace funcionar el motor.
- Pistón: Es una pieza ahuecada, de cabeza plana. Consta de varias ranuras para alojar un conjunto de aros y un orificio pasante donde se ubica un perno que lo une a la biela.
- Aros de Pistón: Su función es lograr un mínimo rozamiento del pistón con las paredes del cilindro y cubrir la diferencia de diámetros entre ambos.
- Perno de Pistón: Se utiliza para unir el pistón con la biela.
- Biela: Actúa como transmisora de movimiento entre el pistón y el cigüeñal. La parte que aloja el perno de pistón se llama “pie de biela” y la que toma al cigüeñal “cabeza de biela”.
- Cigüeñal: Es el eje principal de transmisión mecánica de movimiento del motor. Transforma el movimiento alternativo (pistón-biela) en movimiento circular.
- Cárter: Es el cuerpo principal del motor sobre el cual se instalan los componentes principales y auxiliares del motor.
Accesorios Principales Detallados
- Carburador: Produce la mezcla de aire y combustible necesaria para el funcionamiento del motor.
- Bomba de Nafta: Provee de nafta al depósito del carburador.
- Bomba de Aceite: Provee de aceite a presión a las piezas móviles para su lubricación.
- Arrancador: Genera el movimiento inicial del motor para generar energía eléctrica.
- Bujía: Produce chispas con lo cual se enciende la mezcla dentro del cilindro.
- Magnetos: Producen y distribuyen la energía eléctrica de alta tensión necesaria a cada bujía.