Guía Completa de Minerales y Rocas: Definiciones, Clasificación y Origen
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB
Definición de Mineral
Un mineral es un sólido inorgánico que posee una estructura interna ordenada y una composición química definida. Es homogéneo, lo que significa que está compuesto por una sola unidad.
Propiedades de los Minerales
Las propiedades de los minerales se dividen en físicas y químicas.
Propiedades Físicas
- Propiedades ópticas: color, raya, brillo (metálico, vítreo, nacarado).
- Propiedades mecánicas: dureza, fractura, exfoliación (plana o en cubos).
Diferencia entre Fractura y Exfoliación
- Fractura: El mineral se rompe en diferentes formas: concoidea, astillosa e irregular.
- Exfoliación: El mineral se rompe de manera limitada en trozos por caras, como la pirita.
Clasificación de los Minerales según su Origen
- Magmáticos: Proceden de la solidificación de un magma y contribuyen a las rocas magmáticas. Ejemplos: cuarzo, feldespatos, ortosa, micas (biotita, moscovita), olivino.
- Sedimentarios: Se originan a partir de la meteorización de rocas preexistentes. Ejemplos: caolín, calcita, aragonita, bauxita, dolomita, minerales salinos (yeso, sal gema, silvina, carnalita).
- Metamórficos: Se originan por transformación de otros minerales preexistentes cuando actúan sobre ellos grandes temperaturas y presiones. Ejemplos: talco, sepiolita, granates, topacio, grafito, berilo, corindón, diamante.
Definiciones: Mina, Yacimiento y Ganga
- Mina: Conjunto de labores necesarias para explotar un yacimiento y extraer un mineral.
- Yacimiento: Formación en la que está presente una concentración de minerales en la corteza terrestre.
- Ganga: Material que se descarta al extraer la mena de un yacimiento de mineral, por carecer de valor económico o ser demasiado costoso su aprovechamiento.
Clasificación de Minerales según su Composición Química
- Silicatos: Contienen sílice y oxígeno. Representan aproximadamente el 95% de la corteza terrestre. Ejemplos: olivino y cuarzo.
- Elementos nativos: Ejemplos: azufre, oro, plata, diamante.
- Sulfuros: Combinación de azufre con un metal. Ejemplos: pirita, galena.
- Haluros: Incluyen minerales que presentan sales de cloro y flúor. Ejemplos: halita, silvina.
- Sulfatos: Presentan en su composición el ion sulfato. Ejemplos: barita, yeso.
- Carbonatos: Minerales en cuya composición se presenta la unión de carbonato. Ejemplo: calcita.
- Óxidos e hidróxidos: Combinación de un metal con el oxígeno o con el grupo hidróxido. Ejemplos: corindón, magnetita, uraninita.
Birrefringencia y Escala de Mohs
- Birrefringencia: O doble refracción, es la propiedad de ciertos cuerpos de desdoblar un rayo de luz y ver las cosas desdobladas.
- Escala de Mohs: Es una escala que consta de 10 minerales ordenados según su dureza. El primero es el más blando, rayado por todos los demás: talco, yeso, calcita, fluorita, apatito, ortosa, cuarzo, topacio, corindón, diamante.
Piedra Preciosa
Una piedra preciosa es un mineral, roca o material que, al ser cortado y pulido, puede usarse en joyería. Las características de una piedra preciosa son: ser dura, bella y rara.
Definición de Roca
Una roca es un agregado sólido, que está formado por un solo tipo de mineral o por varios minerales que se originan mediante un proceso natural.
Clasificación de Rocas
- Exógenas (Rocas Sedimentarias):
- Detríticas: areniscas, arcilla.
- No detríticas: evaporíticas, calizas.
- Endógenas:
- Rocas Magmáticas: obsidiana, pumita.
- Rocas Metamórficas: gneis, mármol, cuarcita.
Formación de los Tipos de Rocas
- Sedimentarias: Se forman por la acumulación y compactación de pequeños fragmentos procedentes de la alteración de otras rocas de la corteza.
- Ígneas: Aquellas que se forman por enfriamiento y condensación.
- Metamórficas: Procedentes de la alteración de rocas preexistentes que han sufrido metamorfismo. Son cambios de los minerales que constituyen la roca por variaciones de presión y temperatura.
Rocas y Combustibles Fósiles
El carbón y el petróleo pertenecen a las rocas sedimentarias.
- Carbón: Se origina por la acumulación de grandes masas de origen vegetal, las cuales se descomponen en zonas pantanosas o marinas. El proceso tiene lugar en zonas anaeróbicas (sin oxígeno). Tipos: turba, lignito, hulla, antracita.
Rocas Plutónicas vs. Rocas Volcánicas
En las rocas plutónicas, los minerales se observan a simple vista porque se solidifican lentamente. Ejemplos de rocas plutónicas: granito, diorita. Ejemplos de rocas volcánicas: obsidiana, pumita.
Utilidad de las Rocas
- Como elemento de construcción.
- Rocas ornamentales (cortadas, talladas y pulidas) para encimeras de cocina, baños, etc. Ejemplos: granito, mármol.
- Materias primas: diversas materias primas que se utilizan en la construcción, como la caliza. Materiales refractarios: ladrillo, tejas, azulejos...
- Fuentes de energía: rocas que constituyen recursos energéticos no renovables como combustibles fósiles: carbón, petróleo.