Guía completa de materiales dentales: Propiedades, clasificación y usos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB
Propiedades de la Amalgama de Plata
Estabilidad dimensional: Se contrae al colocarla, por lo que para evitar filtraciones se coloca debajo barniz de copal. Con el paso de los días, se expande produciendo gran presión contra las paredes del diente, por lo que para evitar que se rompan se utilizan los recortadores de esmalte antes de colocarla.
Conductividad: Son buenas conductoras del calor, en algunos casos pueden causar sensibilidad. Para evitarlo, se coloca debajo barniz de copal. Son buenas conductoras eléctricas, se puede producir una reacción llamada galvanismo al colocar dos amalgamas que chocan entre sí produciendo un chispazo desagradable, deja regusto metálico en boca.
Resistencia a la fractura: Aumenta a medida que va fraguando, es paulatina.
Corrosión: Las amalgamas convencionales se corroen antes debido a la fase gamma 2, lo que las hace más frágiles y menos estéticas.
Biocompatibilidad: Aunque el mercurio es tóxico, aunque estarían todos los dientes con amalgama, no se tragaría suficiente para alcanzar la toxicidad.
Adherencia del Composite al Diente
El composite se adhiere al diente de dos formas:
1. Adhesión Micromecánica
- Se añade ácido ortofosfórico sobre el esmalte (grabado ácido) durante 1 minuto para que genere grietas en la superficie.
- Sobre este esmalte se añade adhesivo dentinario (Bis-GMA), líquido que penetra en las grietas creadas en el esmalte y en los túbulos de la dentina.
- Se fragua con luz ultravioleta, quedando enganchado al diente.
2. Adhesión Química
- Se añade composite sobre el Bis-GMA.
- Al polimerizar con la luz, se mezclan sus componentes y se queda adherido.
- Se repite el proceso añadiendo pequeñas porciones de composite y polimerizando hasta rellenar del todo la cavidad.
Clasificación de los Materiales de Impresión
No Elásticos
No se usan casi, son desagradables (yeso, pasta...).
Elásticos
- Hidrocoloides: Partículas suspendidas en agua.
- Reversibles: Después de utilizarlos se pueden recuperar y usar otra vez (agar-agar).
- Irreversibles: No se pueden recuperar (alginato).
- Elastómeros: Polímeros sintéticos (silicona).
Clasificación y Función de los Materiales Dentales
Protectores del Complejo Dentinopulpar
Se colocan en el interior del diente, sin contacto con el exterior. Su función principal es aislar el interior del diente de los estímulos que le puedan llegar desde fuera (barniz de copal).
Materiales de Restauración/Obturación
Se colocan dentro del diente y en contacto con el exterior. Su función es rellenar el espacio dejado por la retirada de tejidos dañados (amalgama de plata, composite, oro).
Materiales para Prótesis
No se colocan en el diente. Sirven para elaborar el modelo de la boca del paciente que se enviará al protésico para que este elabore la prótesis (escayola, alginato, silicona, escayola dental, yeso de piedra).
Pasos de la Historia Clínica
Anamnesis
Interrogatorio por el cual se obtiene información del paciente (lo que nos cuenta).
Exploración Clínica
Maniobras que realiza el dentista utilizando los sentidos o instrumentos manuales para obtener información directa sobre el paciente. Es lo que observamos directamente.
Exploración Complementaria
Procedimientos en los que se utilizan tecnologías que confirman o descartan una enfermedad en concreto, antes de iniciar el tratamiento. Dan información indirecta, pueden servir para clarificar o dar pistas sobre la enfermedad.
Diferencia entre Amalgama Convencional y Rica en Cobre
Amalgama Convencional
- La fase gamma 1 es la amalgama que interesa para la obturación por su dureza y resistencia.
- La fase gamma 2 es negativa para la obturación porque se corroe.
Amalgama Rica en Cobre
- Hay más fase gamma 1, hay más material de obturación.
- No hay fase gamma 2, por lo que no se corroe.
- No sobra nada, todo reacciona para crear la fase gamma 1.
- El resto que aparece tiene buenas propiedades para la obturación.
Características/Propiedades de los Materiales de Impresión
Precisión: Debe reproducir de forma exacta la forma, los detalles y las dimensiones de las arcadas.
Estabilidad dimensional: Tiene que conservar la precisión durante un largo tiempo. Para evitar que se modifique, se realiza el vaciado después de la impresión.
Fácil manejo: Importante que tenga un tiempo de trabajo amplio para que dé tiempo a prepararlo, colocarlo y que penetre en todas las zonas de la arcada.
Propiedades organolépticas: Recomendable que tenga un color y sabor agradable para disminuir el rechazo del paciente.