Guía Completa para el Manejo de Muestras Biológicas en el Laboratorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

Muestras Biológicas

Las muestras biológicas son porciones de material biológico, como sangre, orina, tejidos, etc., que se toman de un ser vivo para su análisis en el laboratorio. Estas muestras proporcionan información crucial sobre el estado de salud de un individuo, incluyendo diagnósticos, pronósticos y seguimiento de enfermedades.

Tipos de Muestras Biológicas

  • Espécimen: Se refiere a la muestra en su estado original, tal como se obtiene del paciente.
  • Alícuota: Es una porción representativa del espécimen que se utiliza para un análisis específico. Se toman alícuotas para evitar el agotamiento de la muestra original y permitir la realización de múltiples pruebas.

Conceptos Clave

  • Analito: Componente específico de la muestra que se busca analizar, como glucosa, proteínas, hormonas, etc.
  • Absceso: Acumulación localizada de pus en una cavidad, generalmente causada por una infección bacteriana.
  • Exudado: Fluido que se acumula en los tejidos inflamados, generalmente como respuesta a una lesión o infección.
  • Vesícula: Pequeña ampolla en la piel que contiene líquido, generalmente transparente.
  • Escama: Lámina delgada de células epidérmicas que se desprenden de la piel.
  • Tallado: En el contexto de las biopsias, se refiere a la selección de áreas específicas del tejido para su análisis microscópico.

Variabilidad en los Resultados

  • Variabilidad Interindividual: Diferencias en los resultados de las pruebas entre diferentes individuos debido a factores genéticos, ambientales y de estilo de vida.
  • Variabilidad Intraindividual: Variaciones en los resultados de las pruebas en un mismo individuo a lo largo del tiempo debido a factores como la edad, el sexo, el estado fisiológico (por ejemplo, embarazo), los ritmos circadianos, etc.

Procedimientos Médicos y de Laboratorio

Soporte Vital Básico

Conjunto de medidas de emergencia que se aplican a una persona en situación de parada cardiorrespiratoria (PCR) para mantener la función respiratoria y circulatoria hasta la llegada de la asistencia médica especializada.

Sincope

Pérdida temporal y repentina de la conciencia debido a una disminución del flujo sanguíneo al cerebro. Puede ser causada por diversos factores, como problemas cardíacos, deshidratación, hipotensión ortostática, etc.

Sincope Vasovagal

Tipo común de sincope desencadenada por una respuesta vasovagal, que implica una disminución de la frecuencia cardíaca y una dilatación de los vasos sanguíneos, lo que reduce el flujo sanguíneo al cerebro.

Conservación de Muestras

Aditivos para Muestras de Orina

  • Aceite de Parafina: Forma una capa protectora sobre la orina, evitando la pérdida de dióxido de carbono (CO2) y manteniendo el pH para pruebas de acidificación.
  • Cloroformo: Se utiliza específicamente para la conservación de muestras de orina destinadas al análisis de aldosterona.
  • Clorhexidina: Antiséptico que previene el crecimiento bacteriano en la orina, permitiendo la conservación de la glucosa hasta por 6 meses.
  • Tolueno: Actúa como barrera contra el aire y las bacterias, preservando la integridad de la muestra para la determinación de acetona, proteínas, ácido diacético, etc. Es importante tener en cuenta que el tolueno es difícil de eliminar de la muestra una vez añadido.
  • Formalina: Conserva los elementos formes de la sangre en la orina, pero interfiere con la determinación de la glucosa.
  • Tabletas Comerciales: Disponibles en el mercado, estas tabletas contienen una combinación de conservantes que preservan los elementos formes de la sangre, pero pueden interferir con análisis de iones, densidad y hormonas.

Aditivos para Muestras de Sangre

  • Ácidos: Se utilizan para la determinación de diversos parámetros bioquímicos. El ácido clorhídrico (HCl) es un ejemplo común.
  • Bases: El carbonato sódico es una base comúnmente utilizada para la determinación de urobilinógeno y porfirinas.
  • Timol: Aunque menos utilizado, el timol puede añadirse como conservante, pero puede dar lugar a falsos positivos en algunas pruebas.

Transporte de Muestras

Tipos de Envases

  • Recipiente Primario: Contenedor directo de la muestra. Debe ser impermeable, a prueba de fugas y estar correctamente etiquetado. Se recomienda el uso de material absorbente en caso de derrames.
  • Envase Secundario: Contenedor adicional que alberga uno o varios recipientes primarios. Debe ser igualmente estanco, impermeable y resistente. Se requiere material absorbente suficiente para contener posibles fugas.
  • Envase Exterior: Capa externa de protección, generalmente fabricada con material amortiguador para proteger la muestra durante el transporte. Debe llevar etiquetas claras con la información del paciente, tipo de muestra y advertencias necesarias.

Consideraciones Especiales para Estudios Microbiológicos

  • Hemocultivos: Enviar al laboratorio lo antes posible a temperatura ambiente. Nunca refrigerar ni incubar.
  • Líquido Cefalorraquídeo (LCR): Transportar inmediatamente al laboratorio a temperatura ambiente. No refrigerar.
  • Orina: Procesar dentro de las 2 horas posteriores a la recolección si no se utiliza conservante. Refrigerar a 4°C si hay retraso en el procesamiento.
  • Heces: Procesar las muestras líquidas inmediatamente. Las muestras sólidas deben procesarse dentro de las 2 horas. Transportar a temperatura ambiente o refrigeradas.
  • Tracto Respiratorio: Las muestras del tracto respiratorio superior pueden refrigerarse a 4°C hasta por 24 horas. Las muestras del tracto respiratorio inferior no invasivas deben refrigerarse y procesarse en un plazo máximo de 1 hora. Las muestras invasivas deben enviarse inmediatamente. Las muestras para tuberculosis y micobacterias deben refrigerarse a 4°C y pueden almacenarse durante 24-48 horas.
  • Piel y Partes Blandas: Transportar al laboratorio en un plazo máximo de 2 horas.
  • Muestras Genitales: Enviar inmediatamente al laboratorio a temperatura ambiente. No refrigerar.
  • Oído: Las muestras del oído externo pueden refrigerarse a 4°C hasta por 24 horas. Las muestras del oído medio deben transportarse en condiciones de anaerobiosis.
  • Biopsias y Líquidos Estériles: Enviar al laboratorio inmediatamente.
  • Anaerobios: Transportar lo antes posible en condiciones de anaerobiosis.
  • Tejidos: Transportar a temperatura ambiente en condiciones de anaerobiosis.
  • Hongos: Las muestras pueden transportarse húmedas o refrigeradas a 4°C durante un máximo de 24 horas.
  • Parásitos: Las muestras de heces y orina para análisis de parásitos pueden transportarse a temperatura ambiente hasta por 24 horas. El resto de las muestras deben enviarse inmediatamente.

Clasificación de Muestras según Riesgo Biológico

Muestras No Peligrosas o Exentas

: no contienen agentes patógenos o presentan un riesgo mínimo de contenerlos.//Sustancia infecciosas A: sustancia infecciosa que se transporta en una forma que, al exponerse a ella, es capaz de causar una incapacidad permanente, poner en peligro la vida o constituir una enfermedad mortal. Se identifican código UN2814.//Sustancias infecciosas B: cualquier sustancia infecciosa que no se ajuste a la definición de categoría A. Se identifican código UN3373.

Entradas relacionadas: