Guía Completa sobre Lesiones y Alteraciones de la Piel: Causas, Síntomas y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,33 KB

Lesiones Elementales de Contenido Sólido

1. Pápulas y Placas:

  • Una pápula es una lesión en la piel, menor de un centímetro de diámetro, circunscrita, elevada, de bordes bien definidos y de contenido sólido.
  • Si miden más de un centímetro, se denominan placas.
  • Se distinguen pápulas epidérmicas, como las verrugas por engrosamiento de la epidermis, y pápulas dérmicas, asentadas en la dermis, como las del acné.

2. Tubérculos y Nódulos:

  • Los tubérculos son lesiones ceñidas a la dermis, pueden ser voluminosas y dejan cicatriz.
  • Los nódulos son similares a los tubérculos, se localizan en la dermo-epidérmica y no siempre dejan cicatriz.

Lesiones Elementales de Contenido Líquido

1. Vesículas y Ampollas:

  • Lesiones sobreelevadas en la piel, con contenido líquido, bajo el estrato córneo.
  • Menos de 0,5 cm son vesículas, si son mayores, ampollas.

2. Pústulas y Abcesos:

  • Lesiones con relieve y forma cónica que encierran una cavidad llena de pus.
  • Más de 1 centímetro son abscesos, menores son pústulas. Las pústulas pueden ser foliculares.

3. Habones:

  • También llamados ronchas, son lesiones sobreelevadas provocadas por edemas dérmicos o hipodérmicos que elevan las células epidérmicas.
  • Suelen aparecer por picaduras de insectos y duran poco tiempo.

4. Quistes:

  • Cavidades revestidas de una membrana que encierran material semisólido y producen prominencias en la piel.

Lesiones Secundarias

Efímeras

1. Escamas:

  • Acumulación de células queratinizadas que se desprenden, pudiendo componer superficies amplias.

2. Costras y Escaras:

  • Acumulación de escamas mezcladas con sangre.

Discontinuidades

1. Excoriaciones, Erosiones y Úlceras:

  • Responden a pérdidas de tejido epidérmico.
  • Las excoriaciones afectan a capas altas de la epidermis.
  • Las erosiones respetan el estrato basal.
  • Las úlceras suponen la pérdida total de la epidermis.

2. Grietas:

  • Fisuras o hendiduras que aparecen sobre piel queratósica, afectando a la epidermis, como las de los talones.

Tisulares

1. Atrofias y Aplasias:

  • Disminuciones de tamaño de una o varias estructuras de la piel.
  • Las aplasias son reducciones o ausencias de tejidos cutáneos, como el labio leporino.

2. Hipertrofias e Hiperplasias:

  • La hipertrofia es el aumento de volumen del tejido por edemas.
  • La hiperplasia es un aumento anómalo del número de células.

3. Esclerosis:

  • Endurecimiento de la piel por condensación de las fibras de la dermis.

4. Cicatrices:

  • Marcas resultantes de la reparación de tejidos cutáneos, pueden ser atróficas, hipertróficas o escleróticas.

Causas de la Piel Deshidratada

Hay 6 factores principales:

  1. Factores ambientales: Exposición al sol, viento, frío, aire acondicionado o calefacción.
  2. Hábitos de vida: Falta de líquidos, tabaco o alcohol.
  3. Factores químicos: Uso de jabones con pH alcalino, aguas calcáreas, detergentes.
  4. Factores internos: Trastornos renales, hormonales, modificaciones por la edad.
  5. Falta de elementos del factor hidratante natural: Causas internas o externas.
  6. Factores genéticos: Alteración en la composición de los lípidos del cemento intercorneal, afectando la regulación de la descamación y la pérdida de agua.

Factores, Alteraciones y Tratamientos del Acné

El acné es una alteración típica de la pubertad, aunque puede ocurrir en edades adultas. Las lesiones tienen su origen en los folículos pilosebáceos y la secreción sebácea.

Alteraciones que desencadenan el acné:

  1. Anomalías en la queratinización de los corneocitos: Las células se adhieren intensamente y se acumulan.
  2. Secreción sebácea alterada por exceso: Aumento en la producción de grasa y alteración de su composición.
  3. Intervención microbiana: La bacteria Propionibacterium acnes prolifera en este ambiente.

Tratamientos médicos disponibles:

  • Retinoides tópicos
  • Peróxido de benzoilo
  • Antimicrobianos tópicos
  • Ácido azelaico
  • Antibióticos orales
  • Isotretinoína oral
  • Anticonceptivos orales

Alteraciones en la Pigmentación

1. Hipercromías:

  • Efelides o pecas: Máculas pequeñas de color amarillo, origen genético.
  • Nevus: Manchas planas o prominentes de color pardo oscuro o negro.
  • Lentigos: Máculas lisas de color pardo claro, por sobrecarga de melanina.
  • Melasma: Zonas hiperpigmentadas en áreas expuestas al sol, por cambios hormonales.
  • Fotosensibilización: Manchas hipercromáticas tras exposición al sol.

2. Acromías:

  • Vitiligo: Muerte de melanocitos, manchas claras con bordes definidos.
  • Albinismo: Falta de producción de melanina, de origen genético.

Alteraciones en la Queratización

  • Ictiosis: Aumento del grosor del estrato córneo, escamas finas y secas.
  • Queratosis actínica: Lesión precancerosa, manchas ásperas con escamas.
  • Verrugas: Prominencias por aumento del estrato córneo de causa vírica.
  • Callos: Zonas de piel endurecidas y engrosadas.
  • Eczema: Piel enrojecida, inflamada, con picor, sequedad y fisuras.
  • Psoriasis: Queratosis escamosa en forma de placas eritematosas.
  • Quistes epidérmicos (milia): Protuberancias blanquecinas pequeñas de grasa.

Celulitis: Signos, Síntomas, Causas y Tipos

Signos y síntomas:

  • Aumento de las fibras reticulares que rodean los adipocitos.
  • Aumento del tamaño de los adipocitos.
  • Formación de nódulos de grasa rodeados por una cápsula de fibras.
  • Piel de naranja, pastosa, menos elástica y flácida.

Cómo se forma:

Los adipocitos aumentan de tamaño, impidiendo el drenaje correcto. El líquido intercelular se espesa y el sistema microcirculatorio no funciona adecuadamente, produciendo la malformación externa conocida como celulitis.

Causas:

  • Herencia
  • Hiperestrogenismo
  • Factores endógenos: Trastornos nerviosos, alteraciones linfáticas, factores psicológicos.
  • Factores exógenos: Malos hábitos alimentarios, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaco, ciertos medicamentos, posturas reiteradas.

Tipos de celulitis:

  • Celulitis compacta o dura: Zonas duras al tacto, granulosa y epidermis tensa.
  • Celulitis edematosa: Piel lustrosa, consistencia viscosa, pueden aparecer edemas.
  • Celulitis difusa y blanda: Espesor de 5-8 cm, blanda y esponjosa, se mueve con los cambios de postura.

Estrías: Signos, Síntomas, Causas y Estructuras Afectadas

Signos y síntomas:

  • Lesiones cutáneas en forma de líneas irregulares.
  • Se producen cuando la piel se estira por un aumento del volumen corporal.
  • Afectan a hombres y mujeres.
  • Ruptura de las fibras de colágeno y elastina en la dermis.
  • Estrías rojas (reciente aparición) y estrías blancas (más antiguas).

Estructuras afectadas:

  • Dermis: Tejido originario.
    • Dermis superficial: Disminución de la vascularización.
    • Dermis profunda: Fibras rotas, fibrosis y cicatrización.
  • Epidermis: Alteración vascular de la dermis, menor actividad mitótica, estrato granuloso, espinoso y córneo más finos.

Flacidez: Signos, Síntomas y Causas

Signos y síntomas:

  • Piel caída, blanda y con poca elasticidad.
  • Alteración en la dermis e hipodermis.

Causas:

  • Flacidez generalizada: Envejecimiento, adelgazamientos rápidos, sedentarismo.
  • Flacidez localizada: Embarazo, pechos (después del parto y la lactancia).

Alteraciones en el Sistema Piloso

Hipertricosis:

  • Crecimiento excesivo de vello en extremidades, cabeza y espalda.
  • Causa congénita y hormonal.

Hirsutismo:

  • Hipertricosis femenina.
  • Aparición de vello en labio superior, barbilla, área preauricular, muslos, área centro torácica, pechos, espalda y zona inferior del abdomen.
  • Causas: Hormonal (desequilibrio de estrógenos), medicamentos.

Varices, Eritema, Telangiectasias, Rosácea y Hemangioma

Varices:

  • Dilataciones permanentes de vasos venosos por mal funcionamiento de las válvulas.
  • Factores: Obesidad, sedentarismo, trabajos de pie, píldoras anticonceptivas.

Eritema:

  • Inflamación superficial de la piel, enrojecimiento por aumento del riego sanguíneo.
  • Ejemplo: Sobreexposición al sol.

Telangiectasias:

  • Dilataciones permanentes de capilares sanguíneos.
  • Factores: Congénitos, externos (sol o frío en piel sensible).

Rosácea:

  • Alteración crónica de la piel, enrojecimiento en el rostro.

Hemangioma:

  • Manchas de color rojo por trastornos de vasos sanguíneos.
  • Factores congénitos.

Entradas relacionadas: