Guía Completa sobre el Juicio de Amparo en México
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB
Examen 1
Principio de Supremacía Constitucional
La norma que no esté de acuerdo con la Constitución es inexistente. (Art. 133 Constitucional)
Fuentes Internas del Juicio de Amparo
- Constitución de Yucatán 1841
- Constitución de 1917
- Amparo colonial
- Leyes de amparo
- Actos constitutivos y de reforma 1847
Casación
Recurso extraordinario que la ley otorga para anular una sentencia definitiva.
Habeas Corpus
Protege la libertad personal y los derechos contra particulares o acciones públicas.
Tipos de Órganos Constitucionales
- Jurisdiccionales
- Mixtos
- Populares
- Políticos
Artículo Constitucional sobre la Procedencia del Juicio de Amparo
Artículo 103 Constitucional.
Sistema de Precedentes
Decisión judicial definitiva, decidida en el pasado, cuya sentencia es adoptada en un asunto posterior.
El Juicio de Amparo como Medio de Legalidad
Se busca mantener la defensa, el orden creado y la esfera jurídica.
Artículos sobre el Control de la Legalidad
Artículos 14 y 16 Constitucionales.
Examen 2
Elementos de la Acción de Amparo
- Autor: Titular del derecho.
- Tribunal: Ante quien se promueve.
- Demandado: A quien se le reclama un derecho.
- Causa remota: Se otorga por el presunto derecho sustantivo que tiene el actor.
- Causa pretendida: Incumplimiento de una obligación de forma voluntaria.
- Objeto de la acción: El actor busca pedir su derecho por medio de una sentencia.
Objeto de la Acción
Se pretende que se declare un derecho a favor del actor mediante una sentencia y se resuelva la problemática ante el órgano jurisdiccional.
Principios Fundamentales del Juicio de Amparo
1. Relativos a la acción de amparo:
- Instancia de parte agraviada (Art. 107)
- Agravio personal y directo
- Definitividad
2. Referidos a la sentencia de amparo:
- Estricto derecho
- Relatividad de la sentencia
Principios Referidos a la Acción de Amparo
- Instancia de parte agraviada
- Agravio personal y directo
- Principio de definitividad
Ejemplo
Se presentó una demanda de amparo indirecto contra actos de autoridad administrativa sin firma.
- ¿Con presentarla en tiempo cubre el requisito de instancia de parte? Sí.
- ¿El juez debe prevenir al quejoso? No.
- ¿El juez debe desecharla por improcedente? Sí.
Principio de Definitividad
El quejoso está obligado a hacer valer en tiempo y forma los recursos ordinarios.
Principio de Agravio Personal y Directo
- Agravio: La autoridad agrede los derechos humanos y garantías de una persona física o moral.
- Personal: La autoridad afecta a una persona, el titular de los derechos agredidos.
- Directo: Una afectación pasada, presente, futura o inminente.
Excepciones al Principio de Estricto Derecho
- En material laboral, todo lo que beneficie al trabajador.
- En material penal, a favor del sentenciado en casos donde la víctima sea el quejoso.
- Personas vulnerables, incapaces, menores, donde el juzgador se limita a valorar conforme a la Constitución.
Excepciones al Principio de Relatividad
No existen excepciones.
Examen 3
Días Inhábiles en el Juicio de Amparo
Los señalados por el Consejo de la Judicatura Federal.
Plazos Específicos para Presentar la Demanda de Amparo
- Sin plazo: Casos graves.
- 30 días: Cuando exista un acuerdo de extradición.
- 7 años: Contra actos privativos de propiedad.
- 8 años: Si se dictó sentencia definitiva en materia penal.
Plazos Genéricos para Presentar la Demanda de Amparo
- 15 días a partir de:
- Que se tenga efecto la notificación.
- Tener conocimiento del acto reclamado.
- Haberse constituido como sabedor del juicio de amparo.
Autorizados en el Juicio de Amparo
El tercer autorizado y el quejoso.
Tipos de Notificaciones
- Personal
- Oficio
- Edictos
- Telégrafo
- Medios electrónicos
- Correo certificado
- Listas
Partes del Juicio de Amparo
- Quejoso o agraviado: Quien tiene la acción.
- Ministerio Público Federal: Encargado de cuidar el interés público.
- Autoridad responsable: El demandado, quien resiste y es pasivo.
- Tercer interesado: Quien tiene interés en el acto.
Notificación por Oficio
Notificación que se realiza en el domicilio de la autoridad responsable y a los terceros perjudicados, la cual debe contener el documento, la resolución del juzgador, número de oficio, autoridad, partes, asunto, etc.
Notificación por Edictos
Notificación que se realiza al tercero interesado cuando no se conoce su domicilio y no se ha podido encontrar.
Representación de la Autoridad Responsable
La autoridad responsable no puede ser representada en el juicio de amparo (Art. 9, Ley de Amparo).