Guía Completa de Gramática y Recursos Literarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

(TAMBIÉN SIRVE PARA LOS PRONOMBRES)

determinante demostrativo: este, ese

determinante posesivo: mío, tuyo

determinante indefinido: alguien, ninguno

determinante numeral ordinal: tercero

determinante numeral cardial: tres

determinante interrogativo: quién 

determinante exclamativo: quién

ADJETIVO

calificativo: el chico alto.

relacional: cirujano plástico.

VERBO

verbo inergativo (puede tener CD): Juan lee, llorar, toser

verbo inacusativo (nunca admite CD): llegar

verbo parasintético=alimentar

verbo transitivo: carles hizo la tortilla

verbo intransitivo: salir, despertar

verbo infinitivo: vivir

advervio interrogativo: dónde. Cuándo

C.Predicativo: La mujer corría desesperada por el bosque.

leísmo= le, les. Podem canviar a lo, los, las

laísmo= la, las. Podem canviar a le, les

loísmo= lo, los. Podem canviar a le, les

Asíndeton: vociferando, desafiando a sus enemigos literarios,

Anadiplosis: repetición de palabra al final de un verso y al principio de otro

Anàfora: repetición de palabra al principio de los versos

Aliteración: repetición de letras

Antítesis: brillante como el anillo y oscuro como el mar

Comparación: alto como un pino

Epíteto: blanca nieve

Epanadiplosis: repetición de la misma palabra al principio y al final de un verso

Enumeración: lista, gorda, guapa

Hipérbaton: el peor día de mi vida

Hipérbole: exageración de la realidad

Lítote: afirma algo negando lo contrario

Metáfora: me estoy ahogando

Oxímorón: contradicción "duele y no se siente"

Paradoja: implica contradicción es muy extensa

Paralelismo: repetición de la misma estructura en varios versos

Personificación: aplicas humanidad a objetos

Políptoton: repetición de una palabra con flexiones diferentes

Símil: hace comparación a partir de un nexo: como

Sinestesia: una palabra que la asocia con un sentido humano

PARES MÍNIMOS

A. Compramos la fruta barata


B. Compramos barata la fruta


-b) es agramatical, ya que el adjetivo por norma general va detrás del sustantivo. Y aquí, el adjetivo "barata" está delante.

A. La aconsejé tranquilizarse


B. Le aconsejé tranquilizarse

-"La aconsejé tranquilizarse" es agramatical. En español, el pronombre átono "le" se usa para indicar el objeto indirecto ("a ella" o "a él"), mientras que "la" se usa para el objeto directo ("a ella" o "a ello"). Por lo tanto, la opción b) es la correcta, ya que "tranquilizarse" es un infinitivo

A. Juan regó la planta


B. Juan crecíó la planta


-b) "Juan crecíó la planta" es agramatical. "Crecíó" es un verbo intransitivo que no admite un objeto directo como "la planta"

A. Las fotografías fueron eliminadas


B. Las fotografías fueron desaparecidas


-el verbo "desaparecer" es intransitivo y no puede llevar un objeto directo, mientras que "eliminar" es un verbo transitivo que puede llevar un objeto directo, como en el caso de "fotografías". Por lo tanto, la opción a) es la correcta.

A. He comido mucho arroz


B. He comido mucha lenteja


 -"arroz" es un sustantivo incontable que puede usarse en singular o en plural, mientras que "lenteja" es contable y debe usarse en singular cuando se hace referencia a una cantidad general.

A. Aquí se ayuda a los estudiantes


B. Aquí se ayudan a los estudiantes

-La concordancia gramatical exige que el verbo se ajuste al sujeto de la oración. En este caso, el sujeto implícito es "se" (se ayuda o se ayudan), y como "estudiantes" es un sustantivo plural, se utiliza el verbo en singular 

A. La profesora firmó un documento judicial


B. La profesora firmó un judicial documento


-La opción b) "La profesora firmó un judicial documento" es agramatical. En español, el adjetivo generalmente sigue al sustantivo que modifica, por lo que la estructura correcta sería "un documento judicial". En la opción b), el adjetivo "judicial" aparece antes del sustantivo,

A. Ana envió contento a su hijo de excursión


B. Ana envió contenta a su hijo de excursión

-La opción b) "Ana envió contenta a su hijo de excursión" es gramaticalmente correcta. "Contenta" concuerda en género con "Ana", la sujeto de la oración. En cambio, la opción a) "Ana envió contento a su hijo de excursión" es agramatical, ya que "contento" no concuerda en género con el sujeto femenino "Ana". 

A. Detesto que la gente devuelva los libros subrayados


B. Detesto a la gente que devuelve los libros subrayados

en a) "que" introduce una cláusula subordinada sustantiva que actúa como el objeto directo del verbo "detesto".

Subordinadas:

SUSTANTIVAS (CON TILDE)

-palabra que introduce la subor sustantiva: que, si, qué, quién, dónde, cómo, cuándo, cuánto

-podemos sustituir la oración sustantiva por: eso, esto, estas cosas

RELATIVAS (SIN TILDE)

-siempre hacen referencia a un elemento antecedente. 

Relativas:


 que (sin tilde), el cual

semilibres art+que (art=el,la,los,las)

Libres:


 quien, cuanto, como, cuando donde

ADVERVIALES

su presencia no siempre es imprecindible. 

las palabras que suelen encabezar estas subordinadas son:

Modales


Según, así, alto, así, bajo, bien

Temporales


Según, mintras, siempre que, apenas que, luego

causales puesto que, ya que, dado que, como, 

Ilativas


Conque, así que, de modo que.

Consecutivas:


 tanto, tan, tal + que 

Concesivas:


 aunque, si bien

Condicionales:


 si, como

Entradas relacionadas: