Guía Completa de Gramática y Léxico del Español
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 12,57 KB
1. Conjugar Verbos
1. Indicativo
Presente: quepo, Pretérito imperfecto: cabía, Pretérito perfecto simple: cupe, Pretérito perfecto compuesto: he cabido, Pretérito pluscuamperfecto: había cabido, Pretérito anterior: hube cabido, Futuro: cabré, Condicional: cabría
2. Subjuntivo
Presente: quepa, Imperfecto: cupiera / cupiese, Futuro: cupiere, Perfecto compuesto: haya cabido, Pluscuamperfecto: hubiera / hubiese, Futuro compuesto: hubiere cabido
Perífrasis Verbales
Modales: poder + infinitivo, tener que + infinitivo, deber de + infinitivo, haber de + infinitivo. (las demás que no sean éstas son perífrasis aspectuales)
Aspectuales: ir + infinitivo (voy a suspender), volver a + infinitivo
Locuciones (expresiones)
- Locución adverbial: a solas (solamente)
- Locución adverbial: en la vida (nunca)
- Locución interjectiva: ¡en fin!
- Locución nominal: mosquita muerta, tomadura de pelo
- Locución preposicional: a raíz de
- Locución verbal: llamar la atención
Vocativos (persona a quién me refiero)
Ejemplo 1: Mi hermana Natalia vive en Bristol (Natalia es el sujeto).
Ejemplo 2: Mi hermana, Natalia, vive en Bristol (Natalia es el vocativo, se lo estoy contando a Natalia).
Aspecto Gramatical
(Los dos tiempos verbales pertenecen a un aspecto gramatical diferente: perfectivos o imperfectivos)
Ejemplo 1: Cuando llegué sonó el teléfono. (pretérito perfecto simple de indicativo) (Perfectivos → presentan la acción como cerrada o concluida)
Ejemplo 2: Cuando llegaba sonó el teléfono. (imperfecto de indicativo) (Imperfectivas → la acción se presenta en su curso)
Tema/Rema
Tema: información conocida (tópico)
Rema: información nueva (foco)
Ejemplo: Elena ha llamado a Ana (lo normal es que lo primero que aparece es el tema y después el rema)
Ejemplo: “Elena saludó a María alegremente” (convertir en tema y rema)
Tema: A María, la saludó Elena alegremente. (Tematización: lo que se quiere destacar como tema va delante)
Rema: Elena saludó solo a María alegremente. (Adverbio de foco: se añade"sol" para destacar el rema)
Otro ejemplo: María regaló un libro a Juan.
- Tema: El libro, María se lo regaló a Juan.
- Rema: María regaló solo un libro a Juan.
Nota: ¡Si tenemos que cambiar a tema algo que tiene un determinante indeterminado pasa a ser determinado! En cambio, cuando se pasa a rema ¡no!
Aspecto Léxico
Ejemplo 1: Ana cantó durante una hora.
Ejemplo 2: * Ana se desmayó durante una hora. (desmayarse es una acción puntual, no tiene duración) (término que utilizar: aspecto léxico) (la diferencia es por el aspecto léxico)
Modificador Oracional
Ejemplo 1: Se curó naturalmente (complemento del verbo, CCmodo) (de qué manera se curó)
Ejemplo 2: Se curó, naturalmente (modificador oracional) (expresa la opinión del hablante)
Tipos de Palabras
Adjetivos
- Adjetivo adverbial: futuro, actual, próximo
- Adjetivo calificativo: económico, azul, sentimental
- Adjetivo relacional: problema matemático, la chica valenciana
- Adjetivo determinativo: numerosos, diversos, determinados
Adverbios
- Adverbio adjetival: volaba alto, hablo claro
- Adverbio de foco: solo
- Adverbio de grado: muy
- Adverbio de lugar: atrás, ahí, adónde
- Adverbio de manera: bien, mal
- Adverbio de tiempo: antes, luego, ayer
- Adverbio demostrativo: aquí, ahí, allí
Verbos
- Verbo modal: poder, tener, deber, querer, saber, soler
- Verbo auxiliar: Messi fue detenido, dejó de comer
- Verbo copulativo: ser, estar y parecer
- Verbo semicopulativo: volverse
- Verbo inacusativo: llegar, nacer, morir, desaparecer
- Verbo inergativo: vivir, dormir, correr
- Verbo impersonal: amanecer, llover
- Verbo predicativo: todos menos ser, estar y parecer
- Verbo pronominal: marcharse, quedarse
- Verbo regular: anunciar
- Verbo irregular: ser, estar, decidir
- Verbo transitivo: (hacer) cualquier verbo con CD (canté flamenco)
Nombres
- Nombre animado: elefante, abuelo
- Nombre colectivo: alumnado, equipo, rebaño
Otras
- Palabra invariable: antes, desde, porque
- Palabra patrimonial: oculo (ojo), salire (salir)
- Demostrativo: este, ese
Determinantes
- Determinante definido: este, su
- Determinante demostrativo: este, estos, aquella
- Determinante exclamativo: ¡qué!, ¡cuánto!
- Determinante indefinido: alguna
- Determinante interrogativo: qué, cuál
- Determinante numeral cardinal: uno, dos, tres
- Determinante posesivo: mío, tuyo
Pronombres
- Pronombre: esto, ella
- Pronombre átono: me, nos, te
- Pronombre demostrativo: este, ese, aquel
- Pronombre indefinido: algo, nadie
- Pronombre interrogativo: quién, qué
- Pronombre personal: yo, tú, usted
- Pronombre recíproco: La Mar y Carla se entienden
- Pronombre reflexivo: me, te, se, nos
- Pronombre tónico: yo, él, contigo
Tipos de"S"
- Se impersonal: Se busca a los ladrones (no sujeto, tiene CD), se vive bien en Vilanova.
- Se pronominal: Se quejó de sus notas.
- Se pasivo reflejo: Se buscan actores.
- Se recíproco: Juan y María se adoran, se besan.
- Se reflexivo: Se lava cada día, se peina (a sí mismo).
- Se dativo aspectual (puedes quitar el se): Se bebió el vaso de un trago.
Tipos de Pasiva
- Pasiva perifrástica: buscado por
- Pasiva refleja: se hacen fotocopias, se busca camarero, se vende coche
Tipos de Nombres según Número
- Pluralia tantum: vacaciones
- Singularia tantum: zodiaco, sed, norte
Complementos
- Término (de la preposición): de Ana, de matemáticas
- Complemento del adjetivo: La casa vieja
- Complemento del adverbio: Era una luz blanca, Juan estaba pálido.
- Complemento agente: por mi esposa
- Complemento de medida argumental: dos horas / kilos
- Complemento de régimen (preposicional): depende de
- Complemento del nombre: la cama dorada
- Complemento directo: (se puede sustituir por la) responde a ¿qué? ¿quién?
- Complemento indirecto: (se puede sustituir por le) ¿a quién?
- Complemento locativo argumental: vivo en Reus
- Complemento predicativo: ella corría desesperada
Oraciones
- Oración (en voz) activa: La Mar caminó en la luna.
- Oración (en voz) pasiva: El prisionero fue llevado a las mazmorras.
- Oración (subordinada) adverbial: Si hubiera leído el contrato, no lo habrían engañado (condicional)
- Oración (subordinada) causal: Como se había ido la luz, se suspendió el concierto.
- Oración (subordinada) concesiva: Aunque insista, no le compraré el libro.
- Oración (subordinada) condicional: Si me lo piden, lo haré.
- Oración (subordinada) consecutiva: Llovió tanto que se inundó el pueblo.
- Oración (subordinada) de relativo: Hizo cuanto pudo.
- Oración (subordinada) de relativo especificativa: Leí el libro cuyo prólogo escribiste.
- Oración (subordinada) de relativo explicativa: Visitó a su amigo, que vive en Francia, en enero.
- Subordinada sustantiva: (con un porque)
Grados del Adjetivo
- Grado comparativo: más que
- Grado positivo: alto (no más alto)
- Grado superlativo: altísimo
Formación de Palabras
- Alomorfo: intolerante
- Antecedente: El libro que me prestaste era muy bueno.
- Atributo: Ese niño es muy bueno.
- Prefijo: antihigiénico
- Afijo derivativo: detener, artista, subsuelo
- Afijo flexivo: gatos, vivimos, amigos
- Sufijo apreciativo: mesita, casota, casucha
- Sufijo aumentativo: notición, cuerpazo
- Sufijo despectivo: pueblucho, libraco
- Sufijo diminutivo: casita
- Infiijo: Carl-it-os, lej-it-os
- Parasíntesis: enjaular, anochecer
- Parasintético: barriobajero, afortunado, ensuciar
- Contracción: al (a + el)
- Cultismo: nocturno
- Neologismo: chatear, wifi
Modos Verbales
- Imperativo: (petición o orden, se enfoca en el tú) ¡Necesito que estudies matemáticas!
- Indicativo: (acciones reales o afirmaciones, se enfoca en él o ella) María irá a la playa en verano.
- Subjuntivo: (ideas, deseos o posibilidades, se enfoca en yo) Espero que mis papás me traigan un regalo.
Tipos de Conjunciones
- Conjunción causal: “Ya que” → No pude ir ya que llovía.
- Conjunción concesiva: “Aunque” → Aunque llueva, me iré.
- Conjunción condicional: “Si” = ”if” → conjunción condicional - Si me toca la lotería, no me veréis más (el lado del sí, tenemos que poner coma). - Como me toque la lotería, no me veréis más.
- Conjunción consecutiva: “Tan/tanto/tanta/tantos/tantas/tal ( ) que” - Está tan cansada que no podrá ir. - Tengo tantos que no me caben.
- Conjunción ilativa: “Así que / conque” - La pared estaba rota, así que llamé para que la arreglaran. - …, conque …
Elipsis
Ejemplo: Ella es más alta que yo (soy). (en la tabla, elipsis: que yo soy)