Guía Completa sobre Fiscalización y Construcción de Obras Civiles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,07 KB

Fiscalización y Construcción de Obras Civiles

Preguntas Frecuentes

Función del Fiscalizador y Contratista

1. ¿Cuál es la función del fiscalizador?

  1. Ejecutar una obra.
  2. Cumplir una necesidad.
  3. Controlar una obra.
  4. Todas las anteriores.

2. ¿Cuál es la función del contratista?

  1. Supervisar la obra.
  2. Llevar el control de gastos de los materiales.
  3. Responsable de la ejecución completa de la obra.
  4. A y C.

3. ¿De qué debe estar pendiente el contratista?

  1. Plazos, supervisión, mano de obra.
  2. Plazos, presupuesto, seguro de trabajadores.
  3. A y B.
  4. Ninguna de las anteriores.

Contratación de Ingenieros Civiles

4. ¿En qué escenarios se puede contratar un profesional de la Ingeniería Civil?

  1. Solo en el sector público.
  2. Puede contratar en el sector público y privado.
  3. Solo puede ser empleado público.

5. ¿Cuáles pueden ser las entidades contratantes en el sector público?

Los GADS municipales, juntas parroquiales e instituciones ministeriales.

Planillas y Especificaciones Técnicas

6. Escriba V o F según corresponda.

  • En el sector público el contratista tiene 5 días hábiles para entregar la planilla. (V)
  • En el sector público el fiscalizador tiene 7 días hábiles para aprobar la planilla. (F)

7. Escriba V o F según corresponda.

  • Las especificaciones técnicas de un proyecto indican a detalle cómo ejecutar un rubro y cómo se cancela. (V)
  • El contratista puede ser un fiscalizador al mismo tiempo. (F)

8. Las especificaciones técnicas de un proyecto indican:

  1. Mano de obra, equipos y materiales necesarios para la ejecución del proyecto.
  2. El APU con los rubros.
  3. La forma de pago más el proceso constructivo de los rubros.
  4. Forma de pago al contratista o la entidad contratista.

Etapas de la Construcción

9. Enumere en orden las etapas de la construcción:

  1. Replanteo
  2. Excavación
  3. Armado y Hormigonado de los Cimientos
  4. Estructura
  5. Albañilería
  6. Acabados
  7. Instalaciones

10. Escriba V o F según corresponda.

  • El contratista de un proyecto tiene la responsabilidad del cumplimiento de plazos y cantidades de obra. (F)
  • El administrador de una obra o proyecto tiene de 1 a 2 días para aprobar la planilla. (V)
  • En un alcantarillado todas las instalaciones de pozos se realizan desde el punto más alto hacia el más bajo. (F)
Obras Preliminares y Provisionales

11. Las obras preliminares son:

  1. Acciones para finalizar con la construcción del proyecto.
  2. Obras que no se consideran dentro del presupuesto del proyecto.
  3. Acciones para arrancar con la construcción del proyecto.
  4. B y C.
  5. Ninguna de las anteriores.

12. ¿Cuáles son las obras preliminares?

  1. Replanteo, Hormigonado de zapatas.
  2. Campamento, Bodega/oficina.
  3. Entrega y Recepción de la Obra.
  4. Cobro de las multas y garantías.

13. ¿Qué infraestructuras van dentro de un campamento?

  1. Vivienda Familiar, Oficinas.
  2. Zonas de recreación.
  3. Restaurantes.
  4. A y B.
  5. Todas las anteriores.

14. Describa qué son las obras provisionales:

Son aquellas construcciones que no forman parte de la obra pero que pueden ser necesarias para el proceso constructivo, prestan utilidad exclusivamente durante el período de la construcción y son retiradas una vez finalizada ésta.

Fases de un Proyecto

15. ¿Cuáles son las fases de un proyecto?

  1. Replanteo, Bodega.
  2. Replanteo y Nivelación, Relleno, Rubros.
  3. Replanteo y Nivelación, Excavación, Relleno, Rubros Ambientales.

Tipos de Industria de la Construcción

16. ¿Cuáles son los tipos de industria de la construcción?

  1. Fabricación y Prefabricación.
  2. Industria Privada, Industria Pública.
  3. Industria de Concreto, Industria de Acero.
  4. Ninguna de las anteriores.

17. ¿En qué tres tipos de ramas se divide la prefabricación?

Tridimensional (Espacio), Bidimensional (Planta-Área), Unidimensional (Lineal).

18. ¿Cuál es la etapa final en la fabricación?

  1. Control de Calidad.
  2. Producto Final.
  3. Almacenamiento, Distribución y Ventas.
  4. Ninguna de las anteriores.

19. ¿Cuál de las siguientes no es una de las etapas en un proyecto de construcción?

  1. Replanteo y Nivelación.
  2. Excavación.
  3. Rubros Ambientales.
  4. Encofrado y Fundición.

20. Las obras preliminares son:

  1. Acciones para finalizar con la construcción del proyecto.
  2. Obras que no se consideran dentro del presupuesto del proyecto.
  3. Acciones para arrancar con la construcción del proyecto.
  4. B y C.

El Hormigón en la Construcción

21. El hormigón es un material muy utilizado en los elementos estructurales de una obra por su variedad de beneficios, sin embargo, donde se aprovecha al máximo sus fortalezas, es en elementos estructurales tales como:

  1. Vigas tensionadas.
  2. Columnas que trabajan a flexocompresión.
  3. Vigas de atado (tensor).
  4. Losa inducidas a momentos flectores.
  5. Ninguna de las anteriores.

22. El concreto esforzado se basa en aplicar fuerzas de tensión en cables de alta resistencia en elementos de concreto y van a transmitir un efecto a lo largo del elemento estructural generando:

  1. Punzonamiento en dicho elemento.
  2. Fisuración en los extremos del elemento.
  3. Contra flechas que se estabilizan con las cargas de servicio.
  4. Ductilidad en el elemento.
  5. Todas las anteriores.

23. De acuerdo a las diferentes características del concreto, este se lo clasifica en general en:

  1. Por su refuerzo, por su función, por su peso, por su calidad.
  2. Por su refuerzo, por su peso, por su fabricación, por hormigón estructural.
  3. Por su peso, por su fabricación, por su refuerzo, por su función.
  4. Por concreto simple, por concreto armado, por concreto liviano, por concreto pesado.
  5. Las respuestas a y d son correctas.

24. Para tener una adecuada adherencia entre el hormigón y el acero, el corrugado del acero debe ser:

  1. Corrugado horizontal.
  2. No corrugado.
  3. Corrugado vertical.
  4. Corrugado a 30°.
  5. Corrugado a 45°.

25. Hable sobre el hormigón:

El hormigón es una piedra artificial formada al mezclar apropiadamente cuatro componentes básicos: cemento, arena, grava y agua.

Las propiedades del hormigón dependen en gran medida de la calidad y proporciones de los componentes en la mezcla, y de las condiciones de humedad y temperatura, durante los procesos de fabricación y de fraguado.

Cronograma y Libro de Obra

26. Enumere los tipos de cronograma y escriba qué contienen:

  1. Cronograma de actividades que contiene el tiempo y la actividad.
  2. Cronograma valorado que contiene el tiempo, la actividad y los costos.

27. Enumere lo que contiene el libro de obra:

  1. Clima
  2. Personal
  3. Equipo y maquinaria
  4. Actividades
  5. Observación del fiscalizador
  6. Observación del contratista
  7. Gráficos
  8. Firma

Factores que Afectan la Obra

28. ¿Escriba las causas que perjudican la obra, de las que no se tiene control?

Lluvia: Depende de la intensidad de lluvia, puede interrumpir el avance de la obra de algunas actividades.

Sol: En un día muy soleado afecta la optimización de un trabajo, aquí en la Sierra, ya que están acostumbrados a un clima templado.

Daño de maquinaria: Esto afecta al avance de la obra y no se tiene previsto esto en el cronograma, se debe buscar una solución inmediata y no retrasarse con el cronograma.

29. ¿Cuál es el porcentaje (holguras) que dificulta los avances debido al clima?

  1. 40%
  2. 50%
  3. 15-20%
  4. 30%

30. ¿A qué se considera tiempos muertos?

  1. Cuando se para la maquinaria y mano de obra.
  2. Entrega puntual de materiales.
  3. Eficiencia en el personal.
  4. Responsabilidad y puntualidad en la entrega de las actividades.

Maquinaria y Personal

31. ¿Cuál es la función principal de una motoniveladora?

  1. Realizar excavaciones de precisión.
  2. Trasportar materiales.
  3. Realizar excavaciones profundas.
  4. Demolición de estructuras.

32. ¿En qué caso específico se usa el desgarrador de la parte trasera de una motoniveladora?

  1. Suelo blando.
  2. Suelo no cohesivo.
  3. Suelo cohesivo.
  4. Suelo extremadamente compactado.

33. Indique 4 usos principales de una volqueta:

  1. Para transportar materiales desde los sitios de excavación hacia los terraplenes y botaderos.
  2. Para transporte de materiales desde las canteras hacia la planta de procesamiento.
  3. Para transportar materiales desde los taludes hacia los terraplenes.
  4. Para transportar materiales desde la planta de procesamiento hacia los diferentes sitios de la vía o lugar de construcción.

34. El orden de los pasos para contratar personal para la construcción es:

  1. Entrevista, reclutamiento, selección y contratación.
  2. Selección, entrevista, reclutamiento y contratación.
  3. Reclutamiento, selección, entrevista y contratación.
  4. Ninguna de las anteriores.

Productividad y Rendimiento

35. Cuál de los siguientes factores no afecta a la productividad y rendimiento en una obra:

  1. Disponibilidad de materiales de construcción.
  2. Control de personal.
  3. Control de avance.
  4. Inventario de herramientas.

36. ¿Cuáles son los factores que afectan la productividad?

Clima, Pagos, Política.

37. ¿Qué porcentaje de holgura puede tener la planificación de la obra?

Del 15% al 20%.

Control de la Construcción

38. ¿Cuáles son los documentos necesarios para el control de una construcción?

Memoria técnica, Planos, Presupuestos, Especificaciones.

39. Escriba las causas que perjudican una obra, de las que no se tiene control:

Clima, Falta de presupuesto, Accidentes en obra, Maquinaria especial, Escasez de materiales, Incumplimiento político.

40. ¿Qué documentos son importantes en referencia al personal que labora en la obra para evitar conflictos?

Nómina IESS.

41. Escriba las variantes que contiene el libro de obra de un proyecto.

Título del proyecto, entidad, contratante, fiscalización, clima, observaciones, mano de obra, act. Contratista, fiscalización.

42. Para que una planilla sea pagada, ¿cuál es el requisito que debe cumplir el contratista?

  1. Que los obreros estén afiliados al IESS.
  2. Los obreros deben trabajar la obra completa.
  3. Que los obreros cumplan con el horario de trabajo establecido.
  4. Que los obreros utilicen la protección necesaria.

43. ¿Qué se necesita para ver el avance de una obra?

  1. Cronograma valorado.
  2. Especificaciones técnicas.
  3. Contrato.
  4. Ruta crítica.

44. Para tener un avance diario en las actividades se necesita:

  1. Cronograma valorado.
  2. Libro de obras.
  3. Planillas.
  4. Notas.

45. ¿Qué indica una ruta crítica en un proyecto?

  1. Todas las actividades a realizarse.
  2. Actividades imprescindibles.
  3. Actividades extras.
  4. Actividades de último momento.

Entradas relacionadas: