Guía Completa de Finanzas: Preguntas Clave y Conceptos Bancarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 16,74 KB

Preguntas Clave sobre Finanzas y el Sistema Bancario

1.- ¿Qué objetivos persigue el sistema financiero?

El sistema financiero persigue dos objetivos básicos:

  • Captar los recursos financieros sobrantes en las economías domésticas, empresas y administraciones públicas, asegurándoles como contrapartida un interés por sus depósitos y una seguridad de reembolso, así como la prestación de servicios tales como cobros y pagos de recibos, cambios de divisas, etc.
  • Satisfacer las necesidades financieras de los inversores, exigiéndoles el pago de unos intereses por el dinero recibido y garantías suficientes de solvencia para poder responder ante los ahorradores y los gastos propios del negocio bancario.

2.- ¿Cuáles son las entidades financieras básicas?

Los bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito.

3.- Clasifica las operaciones bancarias

Operaciones pasivas, operaciones activas y operaciones de servicio.

4.- ¿En qué consisten las operaciones pasivas? Pon un ejemplo.

Son las que proporcionan fondos a las entidades bancarias, instrumentalizadas en cuentas corrientes y de ahorro, en imposiciones a plazo fijo y certificados de depósitos.

5.- ¿Por qué se denominan operaciones pasivas?

Porque figuran en el pasivo del balance bancario.

6.- ¿En qué consisten las operaciones activas? Pon ejemplos.

Son concesiones de dinero o disponibilidad por parte de las entidades a sus clientes. Préstamos, cuentas de crédito, descuento de efectos y avales.

7.- ¿Por qué se denominan operaciones activas?

Porque figuran en el activo del balance.

8.- ¿En qué consisten las operaciones de servicio? Pon ejemplos.

Son prestaciones complementarias que van unidas a las operaciones activas y pasivas, y por las que suelen cobrar las entidades unas comisiones.

9.- ¿Cuál es el proceso de apertura de una cuenta corriente?

Solicitud de apertura, registros de firmas, bastanteo, ingreso inicial en cuenta y entrega de la documentación.

10.- Atendiendo a su titularidad, ¿cómo es el proceso de apertura de unas cuentas bancarias? Explícalas.

Se clasifican en: cuentas individuales, cuentas indistintas y cuentas conjuntas.

11.- ¿Cuándo en una cuenta se produce un descubierto con números rojos?

Cuando el cliente realiza operaciones cuyo resultado expresa que debe a la entidad bancaria una determinada cantidad de dinero.

12.- ¿Qué es el código cuenta corriente? ¿Cuál es su estructura?

Es el identificador de cualquier cuenta bancaria de depósito de dinero.

entidad

oficina

d.c.

n.º cuenta

4 dígitos

4 dígitos

2 dígitos

10 dígitos

13.- Enumera las características de las cuentas corrientes.

  • Disponibilidad inmediata de los fondos.
  • Disposición instrumentalizada, normalmente mediante cheques.
  • Remuneración o rentabilidad de los fondos, en forma de intereses de baja cuantía.
  • Las anotaciones de las operaciones realizadas en la cuenta se recogen en hojas sueltas, llamadas extractos bancarios, que son remitidos periódicamente por la entidad al cliente.

14.- ¿Qué es un cheque?

Es un documento que contiene una orden incondicionada del librador a una entidad bancaria, de pagar a la vista a su tenedor legítimo una cantidad de dinero determinada.

15.- ¿Cuál es la función principal del cheque?

La función principal del cheque es servir de medio de pago, evitando la circulación de dinero físico.

16.- ¿Cuáles son los requisitos que debe contener un cheque?

Los requisitos que debe contener un cheque son:

  • Ineludibles:
    • La denominación de cheque inserta.
    • El mandato de pagar una suma determinada en euros o en moneda extranjera convertible, admitida a cotización oficial.
    • El nombre del que debe pagar, denominado librado, que ha de ser una entidad bancaria.
    • El lugar de pago.
    • La fecha y el lugar de emisión del cheque.
    • La firma del que expide el cheque, denominado librador.
  • Funcionales:
    • Existencia de fondos en la entidad a disposición del librador o cliente.

17.- Clases de cheques

Al portador, nominativo, cruzado (general y especial), para abonar en cuenta, conformado y de ventanilla.

18.- Tipos de cheques. Explícalos

(Esta pregunta requiere una explicación detallada que se puede añadir aquí)

19.- Enumera las medidas de seguridad en el uso de cheques.

  • Comprobar si el talonario contiene los cheques numerados correlativamente.
  • Proteger las cifras por barras y grafismos anteriores y posteriores.
  • Inutilizar los espacios libres anteriores y posteriores al importe en letra con una línea continua.
  • Evitar dar cheques al portador, pero si lo hace cruzarlos y asegurarse de que se entregan a personas conocidas y de confianza.
  • Etc.

20.- ¿Cuáles son los plazos de presentación de los cheques a partir de su fecha de emisión sin que pierdan su especial fuerza jurídica?

  • 15 días naturales si el cheque es emitido y pagado en España.
  • 20 días naturales si el cheque es emitido en Europa y pagadero en España.
  • 60 días naturales si el cheque es emitido fuera de Europa y pagadero en España.

21.- ¿Cuándo prescribe el plazo para poder cobrar un cheque?

Seis meses desde la expiración del plazo de presentación.

22.- Enumera las características de las cuentas de ahorro.

(Esta pregunta requiere una explicación detallada que se puede añadir aquí)

23.- ¿Cuándo los fondos de una libreta de ahorros pasan al tesoro público?

Cuando en los últimos 20 años no se hubiera verificado en ella ninguna operación, incluyendo como tal la actualización de la libreta y excluyendo la de capitalización de intereses.

24.- Enumera las modalidades de cuenta de ahorro existentes.

Cuenta de ahorro vivienda, cuenta joven, y cuenta de ahorro infantil.

25.- Cita las características de la cuenta de ahorro vivienda.

  • Para conseguir una vivienda habitual.
  • La duración de la cuenta tiene un tope máximo de cuatro años.
  • Desgravación fiscal en el IRPF.

26.- ¿Cuáles son las características de la cuenta joven?

  • Dirigida a jóvenes de 18 a 25 años.
  • Sin gastos de comisión.
  • Liquidez inmediata de todo el dinero.

27.- Enumera las características de las imposiciones a plazo fijo.

  • La libreta es siempre nominativa e intransferible.
  • Los plazos de imposición varían desde un mes a cualquier tiempo pactado entre cliente y entidad.
  • El interés es más alto que en las cuentas de ahorro.
  • Los intereses devengados se abonan en la cuenta corriente que tenga abierta el titular en la entidad.

28.- ¿Qué son los certificados de depósitos?

Es una imposición a plazo fijo formalizada en resguardos, que puede transmitirse por endoso en cualquier momento.

29.- ¿En qué consiste el descuento comercial?

Es la operación activa mediante la cual una entidad bancaria anticipa el importe de los efectos comerciales menos los intereses, comisiones y otros gastos derivados de la operación.

30.- ¿Qué es un préstamo bancario?

Es la entrega de una cantidad determinada de dinero por parte de la entidad bancaria (prestamista) a un cliente (prestatario), quien se compromete a devolver la cantidad más los intereses en los plazos y forma acordados.

31.- Clasifica los préstamos atendiendo a diferentes criterios.

Criterios

Tipos de préstamos

Por su destino

Consumo

Producción

*Circulante

*Inversión

Según la garantía

Personales

Reales

Por su forma

En póliza

En escritura pública

Según el tipo de interés

De interés fijo

De interés variable

Según la amortización

De reembolso único

De cuotas periódicas

32.- ¿Qué son préstamos personales?

Son los concedidos a partir de la garantía de solvencia económica del cliente y/o la solvencia de las personas que intervienen como avalistas.

33.- ¿Quiénes son los avalistas en una operación de préstamo?

Son quienes contraen la obligación de pago del préstamo en caso de que no lo haga el prestatario.

34.- Enumera los gastos de formalización de un préstamo.

Tasación de la vivienda, gastos de estudio, comisión de apertura, gastos de notaría (escritura de constitución del préstamo), inscripción de la escritura en el registro de la propiedad, gastos de gestoría, seguro multirriesgo del hogar, seguro temporal de vida que garantiza la indemnización por muerte e invalidez permanente absoluta, a favor o como beneficiario la entidad bancaria, comisión de amortización anticipada parcial o total, gastos de notaría (escritura de cancelación de préstamo), inscripción de la escritura de cancelación en el registro de la propiedad, gastos de gestoría en la cancelación.

35.- ¿Qué son los préstamos hipotecarios?

Son préstamos otorgados con garantía de hipoteca inmobiliaria sobre bienes inmuebles propiedad del cliente.

36.- Enumera las diferencias entre un préstamo personal y un préstamo hipotecario.

  • El tipo de interés es menor en el préstamo hipotecario que en el préstamo personal.

37.- ¿Qué es una cuenta de crédito?

Es la operación activa mediante la cual la entidad bancaria se obliga a poner a disposición del cliente sumas de dinero hasta alcanzar un límite y durante un determinado periodo de tiempo.

38.- Enumera las diferencias entre un préstamo y un crédito.

Las dos diferencias fundamentales entre crédito y préstamo son:

  • Con la firma del préstamo, la entidad entrega y abona el importe total en una cuenta del cliente. Sin embargo, en la apertura de crédito la entidad no entrega nada, sino que se compromete a tener a disposición hasta un límite fijado, que el cliente irá retirando periódicamente según sus necesidades.
  • En el préstamo se pagan intereses por la totalidad del importe entregado. En el crédito, únicamente por las cantidades que va disponiendo el cliente.

39.- ¿Cuáles suelen ser los plazos de concesión de un crédito?

Los plazos de concesión de un crédito suelen ser por semestres o años renovables.

40.- Enumera los gastos que soporta una cuenta de crédito.

Comisión de apertura (entre 0,5% y 1%), corretaje (0,3% del límite), tipo de interés del crédito, comisión de disponibilidad.

41.- ¿Qué son las tarjetas bancarias?

Son medios de pago que posibilitan a sus titulares adquirir bienes o servicios en los establecimientos adheridos al sistema de pago mediante tarjeta, y realizar determinadas operaciones en cajeros automáticos o en las oficinas bancarias.

42.- ¿Cuáles son los tipos de tarjeta que existen?

Tarjetas de débito y tarjetas de crédito.

43.- ¿Qué son las tarjetas de crédito? ¿Y las de débito?

Son medios de pago con cargo aplazado en la cuenta bancaria asociada que permiten realizar compras y disponer de efectivo sin tener saldo suficiente en cuenta.

Son aquellas que permiten a sus titulares retirar fondos y hacer uso de cualquier otro servicio que prestan los cajeros automáticos, así como pagar las compras y servicios en los establecimientos adheridos. Siempre ha de haber fondos suficientes en la cuenta asociada.

44.- ¿En qué consisten las domiciliaciones de cobro? ¿Y las de pago?

Son órdenes de ingreso en cuentas bancarias, dadas por sus titulares a empresas y entidades diferentes deudoras respecto a estos.

45.- ¿Qué es una transferencia bancaria?

Es el traslado de fondos de una cuenta a otra de diferentes titulares de la misma o de distinta entidad.

46.- ¿Qué es un traspaso?

Es el traslado de dinero entre cuentas del mismo titular, abiertas en la misma entidad.

47.- ¿En qué consiste la gestión de cobro de efectos?

Es el cobro, en el momento del vencimiento, de los efectos entregados por los clientes a la entidad bancaria para su cobro mediante este sistema.

48.- ¿Qué es una divisa?

Es la moneda de otro país, excepto los billetes, más los medios de pago como cheques y letras, etc. emitidos en moneda extranjera; también, las transferencias o ingresos procedentes del exterior en moneda extranjera.

49.- ¿Qué son las cajas de seguridad? ¿Y las bases permanentes?

(Esta pregunta requiere una explicación detallada que se puede añadir aquí)

50.- ¿Cuáles son las instituciones de defensa de los clientes?

  • El defensor del cliente.
  • El servicio de reclamaciones del Banco de España.

Entradas relacionadas: