Guía Completa sobre Ensayos de Motores: Tipos, Pruebas y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Ensayos de Motores: Tipos, Pruebas y Componentes Clave

Los ensayos de motores son cruciales para evaluar su rendimiento, fiabilidad y cumplimiento de normativas. A continuación, se describen los diferentes tipos de ensayos y las pruebas más comunes realizadas.

Tipos de Ensayos

  • De investigación: Investigan nuevos tipos de motores y combustibles.
  • De producción: Comprueban las prestaciones del motor y la durabilidad de sus componentes.
  • De homologación: Deben cumplir con los estándares de organismos de comercialización (DIN, SAE, ISO).
  • De recepción: Verifican las prestaciones del motor.

Pruebas Comunes en Ensayos

  • De potencia: Se obtiene la presión media efectiva, el par motor, la potencia y el consumo.
  • De emisiones contaminantes: Se ajustan parámetros para reducir las emisiones.
  • De fiabilidad: Se evalúa la durabilidad de los componentes del motor.
  • De ruidos y vibraciones: Se mide y controla el nivel de vibración para evitar la degradación o rotura de elementos.

Componentes del Banco de Ensayo

Un banco de ensayo típico incluye:

  • Celda de ensayo
  • Sala de control
  • Cimentación
  • Bancada
  • Motor de ensayo
  • Freno dinamométrico
  • Transmisión
  • Redes de agua
  • Sistema de aspiración de gases de escape
  • Sistema de presurización de admisión
  • Sistema de climatización
  • Unidad de control del motor
  • Rack de control
  • Equipo informático

Conceptos Clave

Par Motor

El par motor (M) es el producto de una fuerza (F) que actúa perpendicularmente sobre un objeto que puede girar alrededor de un eje a una distancia (d): M = F x d

Descomposición de la Fuerza

  • Fn: Fuerza normal, perpendicular a la superficie del cilindro, causa pérdida de potencia por rozamiento y desgaste.
  • Fb: Descomposición de la fuerza F a lo largo de la biela.
  • Fe: Fuerza centrífuga en la dirección del radio de la manivela.
  • Ft: Fuerza tangencial, perpendicular al radio de giro.

Frenos

Tipos de frenos utilizados en ensayos:

  • Frenos de fricción (o freno de Pony)
  • Freno hidráulico (o freno Froude)
  • Freno eléctrico

Potencia

La potencia (N) es el trabajo (W) realizado por unidad de tiempo (t): N = W / t

Presión Media Efectiva (PME)

Es el valor de la presión media en el cilindro a lo largo del ciclo: Pme = Ne / (V x n x i)

Dosado

Es la relación combustible-aire en la combustión:

  • Dosado absoluto: Relación combustible-aire en cada momento.
  • Dosado estequiométrico: Relación ideal para una reacción perfecta.
  • Dosado relativo: Relación entre el dosado absoluto y el estequiométrico (Fr = F / Fe). Puede ser rico (13:1), estequiométrico (14.7:1) o pobre (16:1).

Consumo Específico

Es el gasto másico de combustible por kW de potencia entregada por hora. Se calcula mediante métodos volumétricos o gravimétricos.

Rendimiento Efectivo

Mide el grado de aprovechamiento del motor en relación al combustible empleado.

Elasticidad

Mide el aprovechamiento del motor según el régimen de giro, comparando la entrega de potencia a bajas y medias revoluciones con la entrega a altas revoluciones en condiciones de plena carga.

Entradas relacionadas: