Guía Completa sobre Cuentas Corrientes, Cheques y Tarjetas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB
¿Quién Puede Abrir una Cuenta Corriente?
Personas Naturales o Jurídicas: Si bien cualquier persona puede solicitar una cuenta corriente, la aprobación final depende de las políticas comerciales y la evaluación crediticia de cada banco.
Sociedades: Deben estar legalmente constituidas y sus representantes debidamente facultados para operar la cuenta.
Tipos de Cuentas Corrientes
Unipersonal
Un solo titular con la facultad exclusiva para girar cheques.
Bipersonal
Dos titulares que deben acordar si operan conjuntamente o individualmente.
Multipersonal
Más de dos titulares.
La Cuenta Corriente
Es un contrato donde el banco se obliga a cumplir las órdenes de pago del cuentacorrentista (librador) con los fondos disponibles o el crédito estipulado.
Comisiones Básicas
Generalmente, existe una comisión por mantención de saldos, que varía entre 0 y 4 UF, según el banco y el tipo de cuenta.
- En algunos casos, la comisión no se cobra de por vida o hasta cierta edad.
- Puede existir cobro de mantención anual o semestral por saldo inferior al promedio mensual.
- Comisiones adicionales por línea de crédito, seguro de desgravamen, tarjeta de crédito y tarjeta de cajero automático.
Las comisiones, plazos y montos varían según el banco.
Beneficios de una Cuenta Corriente
- Seguridad para el dinero.
- Pagos mediante cheques o tarjetas.
- Acceso a beneficios bancarios.
¿Qué es un Cheque?
Orden escrita girada contra un banco para pagar, a su presentación, el total o parte de los fondos disponibles del librador.
Personas que Intervienen en un Cheque
- Librador: Quien gira el cheque.
- Librado: El banco emisor del cheque.
- Beneficiario: A quien se destina el dinero.
Componentes de un Cheque
- Número del cheque
- Nombre del beneficiario
- Lugar y fecha de emisión
- Número de cuenta e identificación del titular
- Valor a pagar (en números y letras)
- Código de banco y plaza
- Dirección y plaza de la cuenta
- Cuenta del titular
Beneficios del Uso de Cheques
- Transacciones con grandes cantidades de dinero.
- La pérdida del cheque no implica necesariamente la pérdida del dinero.
- Compras a plazo.
- Identificación única del beneficiario y girador.
- Capacidad de fondo ilimitada.
Requisitos para Llenar un Cheque
- Fecha (para determinar la duración)
- Cantidad girada en letras y números
- Firma del girador
Incluir el lugar de expedición junto a la fecha ayuda a determinar la duración del cheque.
Pago de Cheque por Caja
El beneficiario debe firmar el cheque cruzado y presentar su carnet de identidad.
Clasificación de los Cheques
Cheque al Portador
Pagadero a quien lo porta al momento del cobro.
Cheque a la Orden
Puede ser endosado. El dominio se transfiere por endoso.
Cheque Nominativo
No puede ser endosado. Solo lo cobra el beneficiario indicado.
Cheque Cruzado
Debe ser depositado o su cobranza encargada a un banco. No se paga por ventanilla.
Cheque a Fecha
No existe legalmente. Se basa en un acuerdo verbal.
Endoso de un Cheque
El beneficiario firma al reverso, transfiriendo el dominio. Cada beneficiario puede endosarlo nuevamente.
Vigencia del Cheque
- Moneda chilena (misma plaza): 60 días corridos.
- Moneda chilena (distinta plaza): 90 días corridos.
- Moneda chilena (girado en el extranjero): 3 meses.
- Moneda extranjera: 2 meses.
Cálculo del Plazo
Se cuentan los días corridos sin incluir el día de emisión. La SBIF no admite ampliación del plazo por fines de semana.
Protesto de un Cheque
Testimonio escrito de que el cheque no fue pagado. Se indica la causa, fecha, hora y firma en el reverso del cheque.
Razones para Protestar un Cheque
- Firma disconforme.
- Fecha errónea.
- Diferencia entre cantidades en letras y números.
- Cheque deteriorado.
- Cheque caducado.
- Cheque enmendado.
- Orden de no pago (extravío, robo, hurto, incumplimiento comercial).
- Falta de fondos.
- Cuenta cerrada.
Las razones 8 y 9 se registran en el boletín comercial. El protesto por falta de fondos tiene un impuesto del 1% del monto (mínimo $2267, máximo 1 UTM).
Tiempo de Retención de un Cheque Depositado
El cheque figura como "CONTABLE" hasta que se verifican los fondos, luego pasa a "DISPONIBLE".
- Mismo banco: Disponible el mismo día a partir de las 16:00 hrs.
- Otro banco (misma plaza): Disponible el día hábil siguiente a partir de las 13:30 hrs.
- Otro banco (distinta plaza): Disponible el segundo día hábil a partir de las 13:30 hrs.
Excepciones sobre las Retenciones
- Vales vista de otras entidades financieras.
- Cheques contra cuentas subsidiarias de la cuenta única fiscal.
- Pagares o certificados de depósitos a plazo no reajustables de otras instituciones financieras.
Deberes y Obligaciones del Librador
- Tener fondos o crédito disponible.
- Responsabilidad por firma falsificada si no es visiblemente disconforme.
- Responsabilidad por pérdida de dinero por cheque falsificado en caso de culpabilidad o descuido.
- Conservar talonarios hasta seis meses después de la aprobación de la cuenta.
- Prohibido duplicar, enmendar o emitir cheques ilegibles.
- Expresar la cantidad en letras y números, e indicar la fecha de expedición.
Deberes y Obligaciones del Beneficiario
- Presentar el cheque al cobro dentro del plazo (60 o 90 días, 3 meses desde el extranjero).
- Perderá la acción contra endosantes y librador si no se cobra en el plazo.
- El plazo se extiende por los días hábiles que el banco haya suspendido sus operaciones.
Deberes y Obligaciones del Librado
- Pagar el documento a la vista.
- No está obligado a pagar cheques fuera de plazo.
- No puede devolver un cheque aceptado.
Causales de No Pago de un Cheque
- Falta o insuficiencia de fondos.
- Orden de no pago o quiebra del librador.
- Fondos embargados.
- Cheque caducado.
- Disconformidad de firmas.
¿En qué Consiste la Orden de No Pago?
- Mandato del librador al banco para no pagar el cheque.
- Debe ser por escrito y antes del pago.
- Casos contemplados por ley: firma falsificada, cheque extraviado, hurtado o robado, cheque alterado.
Tarjeta de Débito (Cajero Automático)
Permite retirar dinero y realizar compras. Los montos se debitan de la cuenta corriente o línea de crédito.
Modos de Uso de la Tarjeta de Débito
- Retiro de efectivo (hasta $200.000 diarios).
- Depósitos en efectivo o documentos.
- Compras en establecimientos adheridos.
Tarjeta de Crédito
Medio de pago e instrumento de crédito.
Tipos de Cobros o Costos de la Tarjeta de Crédito
- Comisiones: Mantención, compras, avances, uso internacional.
- Intereses: Por saldo no pagado, compras en cuotas, avances.
Línea de Crédito
- Crédito previamente autorizado.
- Duración de 1 año.
- Cubre pagos insuficientes en la cuenta corriente.
- Interés diario y comisión por mantención.
- Seguro de desgravamen.
- Monto mínimo aproximado de $100.000.
Derechos del Cuentacorrentista
- Ordenar pagos al banco.
- Ver el estado de la cuenta.
- Acceder a beneficios bancarios.
Obligaciones del Cuentacorrentista
Tener fondos disponibles para las órdenes de pago.