Guía completa de cuadros eléctricos: tipos, construcción y componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Cuadro eléctrico

Un cuadro eléctrico es un componente esencial en las instalaciones eléctricas industriales. Está compuesto por envolventes y equipos eléctricos que protegen y controlan el flujo de energía eléctrica.

Clasificación de cuadros eléctricos

Según el material constructivo

Metálicos

Construidos en chapa de acero, ofrecen resistencia y durabilidad.

Aislantes

Fabricados con poliéster y fibra de vidrio, proporcionan aislamiento eléctrico y resistencia a la corrosión.

Según la topología constructiva

Cerrados

Los paneles del envolvente cubren completamente el interior del cuadro, brindando protección y seguridad.

Abiertos

Algunos paneles del envolvente no están presentes, lo que facilita el acceso a los componentes internos.

Según el montaje funcional

Cuadros monomodulares

Se presentan como una sola unidad funcional, ideales para aplicaciones compactas.

Cuadros multimodulares

Ofrecen posibilidades de expansión, permitiendo la adición de módulos según las necesidades.

Cuadros enchufables

Utilizan unidades funcionales extraíbles, lo que facilita el mantenimiento y la sustitución de componentes.

Cuadro tipo pupitre

Se presentan como unidades funcionales individuales con forma de mesa o pupitre, ideales para entornos de control y supervisión.

Aspectos constructivos

  • Tapas: Ocultan las conexiones eléctricas del interior.
  • Puertas: Cierran el armario, proporcionando seguridad y protección.
  • Chasis: Parte metálica donde se fijan los aparatos eléctricos.
  • Perfiles: Piezas dobladas que se utilizan para la fijación de elementos en cuadros eléctricos.
  • Precintos: Sellan tapas y puertas, garantizando la seguridad.
  • Obturadores: Tapan los huecos libres de la tapa, evitando la entrada de polvo y objetos extraños.
  • Tejado: Elemento metálico inclinado que cubre completamente el cuadro, protegiéndolo de la lluvia y otros elementos.
  • Zócalo: Eleva el armario unos centímetros del suelo, evitando la acumulación de humedad y suciedad.
  • Placas: Se utilizan como fondo en armarios tipo cofre para alojar elementos.
  • Revestimiento: Formado por los diferentes paneles que conforman el envolvente del cuadro.
  • Armadura: En grandes armarios, la armadura debe tener una gran resistencia mecánica.
  • Soportes para la fijación mural: Se utilizan en cuadros de poco peso para su montaje en la pared.

Elementos de cableado y conexión

  • Regletero: Parte del cuadro donde se encuentran las regletas o bornes de conexión.
  • Repartidores y tiras de bornes: Distribuyen las diferentes fases, neutro y toma de tierra en cuadros de pequeño tamaño.
  • Marcado de bornes: Cada borne o regleta debe estar identificado en el plano y en el cuadro para facilitar las operaciones.
  • Marcado de cables: Permite identificar cada conductor respecto al plano de montaje.
  • Sistemas de conexión rápida: Fijan los conductores sin herramientas, por simple presión.
  • Peines: Piezas longitudinales que conectan varios elementos de protección.
  • Bornes de reparto de inserción directa: Permiten la conexión de cables sin tornillo.
  • Fijación del cableado: La correcta organización de los cables es esencial para el óptimo funcionamiento y mantenimiento del cuadro.
  • Canaletas: Fijan los conductores eléctricos que no superen los 10 mm2 de sección.
  • Brazaletes: Realizan cableados al aire.
  • Bridas: Cintas de nailon que sujetan y organizan los cables.
  • Espirales: Cintas plásticas tubulares que permiten la creación de mangueras por arrollamiento en forma de espiral.

Embarrados

Los embarrados suministran la energía eléctrica al cuadro. Están formados por un determinado número de barras conductoras.

  • Barras fijas y flexibles: Las barras fijas son pretinas de cobre macizas con orificios para las conexiones. Las barras flexibles están formadas por un alma conductora de láminas de cobre recubiertas de un material aislante.
  • Bornes de entrada y salida: Si el cuadro posee embarrado, la entrada de cables se puede hacer directamente sobre él.
  • Identificación: Todas las barras, desnudas o aisladas, deben estar identificadas en los extremos y en los puntos de conexión.
  • Situación de los embarrados: La colocación de las barras conductoras depende del tipo de armario y el espacio disponible.

Entradas relacionadas: