Guía Completa para Conocer tu Sector Profesional: Claves y Oportunidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 99,49 KB

Conoce a Fondo tu Sector Profesional

El sector profesional es el conjunto de actividades productivas afines que comparten características comunes, como el uso de tecnologías, formación necesaria, habilidades y conocimientos o tipos de productos, para el desarrollo profesional homogéneo.

Ventajas de Conocer tu Sector

  • Mejorar la planificación de tu carrera
  • Mejorar la capacidad de adaptación a cambios en el entorno
  • Mejorar tu currículum adaptándolo al sector
  • Establecer contactos profesionales
  • Detectar y desarrollar habilidades relevantes en el sector

Fuentes de Información sobre tu Sector

  1. Organismos públicos oficiales: INCUAL, INE y SEPE.
  2. Centros de formación profesional
  3. Asociaciones profesionales
  4. Cámaras de comercio
  5. Portales de empleo
  6. Prensa y revistas especializadas
  7. Eventos y ferias profesionales

¿Qué Debes Saber de tu Sector?

  1. Requisitos de formación. (Ej: Habilidades requeridas.)
  2. Descripción del sector (Ej: Tamaño y crecimiento.)
  3. Innovación y tecnología. (Ej: Principales empresas.)
  4. Regulación o no de la profesión. (Ej: Normativas específicas)

Entorno Profesional

  1. El tipo de empresas u organizaciones
  2. Áreas o servicios.
  3. Sectores productivos
  4. Ocupaciones y puestos de trabajo relacionados
  5. Desempeño por cuenta ajena o propia

Prospectiva del Título en el Sector

Análisis de las perspectivas de futuro de un título académico o profesional en un sector específico o en varios sectores de la economía. FACTORES:

  1. Tendencias del mercado laboral.
  2. Cambios tecnológicos que se prevén.
  3. Identificar si hay una falta de profesionales con ese título.

Regulaciones y Requisitos

  1. Ayudar a las administraciones educativas a tomar decisiones sobre el currículo de las enseñanzas de FP y alinearlas con las demandas cambiantes del mercado laboral.
  2. Orientar a las administraciones educativas para definir ofertas educativas alineadas con las necesidades de la sociedad y la economía.
  3. Informar a los estudiantes de sus posibilidades laborales.

Profesiones Reguladas

Una profesión regulada es aquella para cuyo ejercicio se necesita estar en posesión de una determinada titulación.

Oportunidades de Empleo en el Sector Público

  1. Funcionarios de carrera:

    hLkfzdJlmf6+hG4ClmgP8DMvSfPylf1pkAAAAASUVORK5CYII=

  2. Personal Laboral:

    A6c2bGATY6JiAAAAAElFTkSuQmCC

  3. Funcionarios interinos: son contratados a corto plazo para cubrir una vacante temporal o sustituir a un funcionario de carrera en ausencia
  4. Personal eventual: trabaja en funciones de confianza y asesoramiento directo a cargos políticos.

Acceso a la Función Pública

El acceso a la condición de personal funcionario de carrera y de personal laboral fijo, se hará en base a los principios de mérito y capacidad a través de:

  1. Oposición
  2. Concurso-Oposición

Requisitos Generales para Participar

  1. Nacionalidad española o de cualquier país de la UE.
  2. Tener 16 años cumplidos y no exceder de la edad de jubilación.
  3. Tener la titulación exigida en la convocatoria.
  4. No haber sido separado mediante expediente disciplinario, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial.

Actitudes y Aptitudes Clave

Actitud

Disposición mental, emocional y comportamental de una persona hacia algo o alguien.

Ejemplos: Proactividad, Perseverancia, Autocontrol, Implicación con la empresa, Positividad, Solidaridad, Empatía

Aptitud

Es la capacidad innata o adquirida de una persona para realizar una tarea o una actividad específica.

Ejemplos: Capacidad de comunicación, Liderazgo, Negociación y resolución de problemas, Trabajo en equipo, Capacidad analítica, Creatividad, Versatilidad

Análisis del Perfil Profesional de tu Título

El perfil profesional de un título de Técnico Básico, Técnico o Técnico Superior queda determinado, mediante real decreto, por su competencia general, sus competencias profesionales y para la empleabilidad, y por la relación de estándares de competencias del Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales incluidos en el título.

Competencia General y Competencias Profesionales

La competencia general de un título de Formación Profesional se refiere a la habilidad y conocimiento que un estudiante debe adquirir y demostrar al completar un ciclo formativo.

Las competencias profesionales y para la empleabilidad son habilidades que las personas desarrollan y aplican en diversas situaciones de sus vidas, tanto en el ámbito personal como en el profesional.

La Competencia Profesional

Son habilidades y conocimientos específicos que una persona debe desarrollar en una actividad profesional.

Ejemplos: Habilidades técnicas, Habilidades de gestión, Conocimientos especializados, Capacidad de aplicación a situaciones prácticas

Competencias Personales

Son habilidades y cualidades de una persona para enfrentar su vida cotidiana y su crecimiento personal.

Ejemplos: Inteligencia emocional, Autogestión, Resiliencia, Empatía, Autorreflexión, Adaptación

Competencias Sociales

Son las capacidades de una persona para interactuar y relacionarse efectivamente con otros individuos y grupos en diversos contextos sociales.

Ejemplos: Habilidades de comunicación, Empatía, Escucha activa, Resolución de conflictos, Trabajo en equipo

Certificados Profesionales y Estándares de Competencia

Certificado profesional: constituye una oferta formativa del Sistema de Formación Profesional asociada a un perfil profesional con significación en el mercado laboral.

Estándar de competencia: Será la unidad o elemento de referencia para diseñar, desarrollar y actualizar ofertas de FP.

El estándar de competencia es la unidad básica para el diseño de la formación

EL SISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL SE CONCRETA EN:

  1. El Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales.
  2. El Catálogo Modular de Formación Profesional.
  3. El Catálogo Nacional de Ofertas de Formación Profesional.
  4. Los elementos básicos de los currículos

Entradas relacionadas: