Guía Completa de Cajas de PC, Sistemas de Alimentación y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,86 KB

Tipos de Cajas para PC

Caja Cubo

Las cajas cubo son ideales para usar el PC como reproductor de DVD, equipo de música, aplicaciones informáticas e incluso para juegos de última generación. Su sistema de ventilación es bastante eficiente, formado por un ventilador de 90mm que extrae el aire de la caja, un disipador en la CPU, un ventilador en la fuente de alimentación y múltiples rendijas para refrigeración tanto en el frontal como en los laterales.

Caja HTPC

Estas cajas tienen un diseño elegante en color negro con partes en plata, sistema de iluminación azul en la línea frontal, botones de encendido y reset, pintura negra de alta calidad con acabado brillante efecto espejo e incluyen patas con detalle cromado. Son compatibles con fuentes de alimentación estándar ATX y pueden colocarse también verticalmente.

Mini-ITX

Es un formato muy reducido de placa base y caja, aproximadamente del tamaño de un lector de CD. Utilizan normalmente bahías de 5,25'' externas tipo slim (portátiles). Todos los interfaces y especificaciones eléctricas de la placa son compatibles con ATX. Estas placas solo disponen de una ranura de expansión PCI y una ranura para un módulo de memoria. Generalmente, se refrigeran mediante dispositivos pasivos debido a su arquitectura de bajo consumo.

Caja Slim

Estas cajas utilizan tarjetas de perfil bajo, con salida lateral del aire y ventiladores laterales en la zona trasera para refrigeración de la placa y tarjetas.

Caja Sobremesa ATX

Caja de sistema sobremesa (desktop) que permite tarjetas normales, con 1-2 bahías de 5 1/4 y 3 1/2.

Caja Minitorre

Tiene espacio para 2 bahías externas de 5 1/4 y 3 1/2.

Cajas Servidor

Cajas destinadas para servidores de ficheros. Contienen 2 fuentes de 600W redundantes, ruedas, llaves de seguridad que impiden el acceso a las 6-10 unidades de 5,25'' externas tras la puerta, indicadores luminosos y de sonido para discos y diagnóstico, y ventiladores.

Cajas Servidor Armarios Rack de 19''

Cajas de varios tamaños para servidores, diseñadas para colocar en un armario rack de 19''. Las hay desde una unidad hasta 5 unidades. Contienen llave de seguridad, indicadores luminosos, rejillas de ventilación frontal. La fuente de alimentación no está incluida normalmente.

Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI)

Estos sistemas se utilizan para proteger contra cortes de electricidad, bajadas de tensión, fluctuaciones de tensión, ruidos y transitorios, etc.

Tecnología Básica del SAI

Off-line

Los equipos actúan en el momento en que la red desaparece o baja por debajo de la nominal 230V, produciéndose en las baterías un pequeño micro-corte, el cual para la mayoría de equipos eléctricos e informáticos es inapreciable.

On-line

Estos equipos no tienen tiempo de conmutación al estar actuando constantemente, por lo cual los equipos no pueden ser afectados en ningún caso por cortes de fluido eléctrico o perturbaciones.

UPS-SAI (In-line)

Estos equipos suelen ser híbridos entre un off-line de mucha calidad y un on-line. Utilizan la red para el funcionamiento general a través de un filtro de un transformador con tres tomas y un sistema de regulación de voltaje. Es similar al off-line, pero dispone de filtros activos que estabilizan la tensión de entrada. En caso de fallo de tensión, empieza a generar su propia alimentación.

UPS-SAI "On-line" con By-pass

Los equipos on-line o de doble conversión no tienen tiempo de conmutación al estar actuando constantemente, con lo que los equipos no pueden ser afectados en ningún caso por cortes de fluido eléctrico o perturbaciones. Cuando arranca un equipo o existe un calentamiento, el equipo se conmuta al estado By-pass para una alimentación directa.

Otras Características de un SAI o UPS

La mayoría de los SAI tienen 2 conectores RJ11 para proteger los equipos conectados a una línea telefónica en caso de que la línea reciba una sobretensión. En uno se conecta la línea de entrada y al otro se conectan los dispositivos a proteger. A veces se proporciona un conector RJ45 que es compatible con un RJ11 y también protege líneas de datos. También disponen de una salida RS-232 o USB. Mediante el software adecuado, el ordenador es capaz de conocer el estado del SAI. Esto es adecuado si cada ordenador se protege con un SAI, pero es insuficiente si se protegen varios ordenadores con el mismo. Algunos de los SAI permiten la conexión de una tarjeta de red. De este modo, si un SAI protege varios ordenadores, todos ellos pueden conocer su estado y apagarse ordenadamente antes de quedarse sin suministro eléctrico.

¿Qué es la BIOS?

BIOS significa Sistema de Entrada/Salida Básico. Es el primer programa que se ejecuta cuando se arranca un equipo. Realiza las siguientes funciones: inicialización y prueba del hardware del equipo, búsqueda y ejecución de la carga del sistema operativo, manejo del programa setup para realizar cambios en el equipo. La BIOS run-time ayuda a los sistemas operativos y programas de aplicación a manejar el hardware del PC.

¿Dónde se Almacena la BIOS?

Se encuentra almacenada en un chip de la placa base o está integrada en un chip multifunción. La BIOS se almacenaba en un chip de memoria del tipo ROM en lugar de una memoria RAM. Actualmente, se emplean memorias flash EEPROM que permiten la actualización de la BIOS de forma simple.

Memoria Caché

Es una memoria rápida que poseen los ordenadores para guardar datos o instrucciones de manera temporal, ahorrando tiempo de búsqueda. Los microprocesadores disponen de caché de nivel 1 para datos e instrucciones de la CPU y caché de nivel 2 para guardar datos de las memorias externas, y en los multi-core de caché de nivel 3 con igual contenido.

Latencia Caché

Es la suma de retardos temporales dentro de una red. El retardo es producido por la demora en la propagación y transmisión de paquetes dentro de la red. Otros factores que influyen son el tamaño de los buffers dentro de los equipos de conectividad.

Sistema Informático

Es aquel conjunto ordenado de elementos que se relacionan entre sí con al menos una CPU, que estarán física y lógicamente conectados entre sí a través de canales o por medio de diferentes dispositivos. Su objetivo es dar soporte al procesado, almacenamiento, entrada y salida de datos que suelen formar parte de un sistema de información general o específico. Sus elementos son:

  • Hardware: Formado por los elementos físicos del SI.
  • Software: Aquellos elementos que no tienen naturaleza física y se usan para procesar información.
  • Personal: Conjunto de usuarios finales u operadores del SI.
  • Documentación: Conjunto de manuales impresos o en formato digital y cualquier otra información descriptiva de los procedimientos del SI.

Sus características son:

  • Estructura funcional: Es aquella que está asociada al soporte físico o hardware que se encarga de estudiar las arquitecturas de los diversos componentes del mismo.
  • Estructura física: Está asociada al hardware.

Memoria

Este término se refiere a toda clase de almacenamiento electrónico de datos. La memoria de un sistema de ordenador es crucial para su funcionamiento. Sin la memoria, el ordenador no podría leer programas o retener datos. La memoria almacena los datos electrónicamente en celdas de memoria que se encuentran dentro de los chips. Las dos clases más importantes de chipset son DRAM y SRAM.

Glosario de Términos

RIMM

Su arquitectura está basada en el requerimiento eléctrico del canal Direct Rambus, un bus de alta velocidad operando a una frecuencia de reloj de 600 MHz. Un canal de 2 bytes de ancho se usa para dar un pico de transferencia de datos de 1,6 GB/s. El bus usa las líneas de transmisión características para mantener la alta integridad de la señal.

Memorias Gráficas (GDDR)

Estos módulos son chips de memoria insertados directamente en las tarjetas gráficas o en la placa base, siendo controladas directamente por el procesador de la gráfica, no interviniendo para nada en este proceso la placa base. Se trata de memorias muy rápidas con velocidades entorno a los 1,5 GHz, con acceso directo al procesador gráfico y un ancho de banda enorme alrededor de 7,5 GB/s.

ECC (Error Correction Code)

Es un método electrónico para verificar la integridad de los datos en DRAM. También es un método de detección de errores más avanzado que el de la paridad. Puede detectar errores de múltiples bits y se puede localizar y corregir errores de un solo bit. Normalmente se utilizan 3 bits adicionales por byte de datos.

Entradas relacionadas: