Guía Completa de Audio: Microfonía, Medición y Técnicas de Mezcla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Unidad Sonora y Medición

Unidad sonora: fonio. Instrumento de medida: sonómetro. Variación de la forma: distorsión.

Micrófonos

Micrófonos dinámicos: no suelen ser lineales. Micrófonos de condensador: principios electrostáticos.

Generadores y Señales

Generador: 60 dBm (87 dBm). Micrófono señal de: 149 mW.

Técnicas de Microfonía Inalámbrica

Técnica micrófonos inalámbricos: diversity o recepción diversa. Receptor de radio: 2 dBu (14 dBu).

Filtros

Orden filtro 1 kHz: 3.

Mezcladores

Diferencia entrada mezclador: lleva un preamplificador y un ecualizador.

Potencia RMS

Forma más precisa y honesta: potencia RMS.

Altavoces

Altavoces gama media de frecuencias: squawker.

Mesa de Mezclas

Mesa de mezclas monitorización: PFL.

Minidisc y Cinta DAT

Elemento fundamental Minidisc: Prima Wollaston. Cinta DAT: seguimiento automático de pista.

Medición de Impedancia

Medida de Impedancia de Entrada de un Equipo

Con un impedancímetro, aplicando una tensión alterna conocida en los bornes de entrada, midiendo la corriente de entrada, aplicando luego la ley de Ohm.

Pasos:

  1. Medir el voltaje a la entrada del circuito.
  2. Interponer un potenciómetro entre el generador y la entrada al circuito.
  3. Ajustar el potenciómetro hasta medir la mitad del valor del voltaje original cuidando que el voltaje del generador se mantenga igual.
  4. Desconectar el potenciómetro del circuito sin mover el ajuste y medir el valor de la resistencia en que se ajustó el potenciómetro.

El valor leído en Ohms será igual a la impedancia de entrada del circuito. La frecuencia para esta medición es 1 kHz.

Impedancia de Salida de un Equipo

Hay varias formas de medirla. Se determinará el valor de la impedancia de salida midiendo la tensión de salida dos veces, una en vacío (Vo) y otra con carga nominal (Vc), a una frecuencia de 1 kHz y una amplitud tal que permita obtener la lectura de mayor resolución posible en el voltímetro.

Ajuste de Acimut

Ajuste de Acimut de un Cassette Analógico

Ajuste de acimut de un cassette analógico usando un osciloscopio y analizador de audio. Utilizando el ORC realiza el mismo ajuste de azimut. Compara las diferencias entre ambos. Conectar el osciloscopio al cassete, observamos si hay desfase en las señales de los cabezales, si lo hay, ajustaremos el azimut. Utilizando el AA.930 realiza la medida de distorsión según las instrucciones del manual correspondiente.

Tipos de Micrófonos

Micrófonos Omnidireccionales

Reciben por igual sonidos procedentes de cualquier dirección, suelen estar construidos por micrófonos de condensador. Aplicaciones: captar el sonido en todas las direcciones, reverberaciones en locales, exclusión máxima del ruido mecánico generado por viento. Si queremos rechazar al máxima la acústica del recinto el ruido de fondo y utilizar técnicas con parejas de micrófonos (estereocoincidente) usaremos micrófonos de los siguientes.

Micrófonos Unidireccionales

Captan sonidos que nos llegan de una manera concreta desechando el resto.

Cardioides

Reciben las señales procedentes de la zona delantera disminuyendo su sensibilidad a medida que nos alejamos de esta dirección.

Hipercardioides

Como el cardioide pero con un pequeño lóbulo trasero con puntos de menor sensibilidad en las diagonales.

Micrófonos Bidireccionales

Gran sensibilidad en el frente con gran amplitud y simétrico en la parte posterior menos sensible a los sonidos de los laterales.

Surround

Es un sistema capaz de transmitir, conjuntamente con el sonido estéreo convencional, uno o dos canales adicionales con información de efectos sonoros. Este sistema es muy estimado para su utilización en cine, puesto que se consigue una elevada sensación de realismo. En su versión más extendida, se emplean hasta 6 canales de información: canales izquierdo y derecho, canal central, canales de efectos izquierdo y derecho y subwoofer.

Ecualizador Gráfico

En un ecualizador paramétrico, para cada uno de los filtros se podrá ajustar la frecuencia de resonancia, el ancho de banda (y por la tanto el factor q), la ganancia e incluso, en algunos, el modo de trabajo. La frecuencia de los filtros de un ecualizador gráfico es fija, así como su selectividad, por lo que el usuario sólo puede controlar la ganancia de cada uno de estos filtros. Inserción mezclador se emplea para este fin un conector Jack balanceado, pero enlazado de modo que la punta del conector dispone de la señal de salida, mientras que en el anillo central se conecta a la entrada utilizando líneas asimétricas, cuyas mallas se unirán al cuerpo del conector, que sirve de referencia común. Se usa cuando se desea insertar un procesador externo en serie.

Entradas relacionadas: