Guía Completa de las Articulaciones del Cuerpo Humano
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Articulaciones
Tipos de Articulaciones
Sinartrosis: Articulaciones sin movilidad.
Anfiartrosis: Articulaciones con mínimo grado de movimiento.
Diartrosis: Articulaciones con amplios rangos de movimiento.
Elementos No Óseos de las Articulaciones
- Cápsula Articular: Proporciona estabilidad a la articulación.
- Membrana Sinovial: Lubrica los cartílagos articulares.
- Cartílago Articular: Facilita el deslizamiento suave y previene el desgaste óseo.
- Cavidad Articular: Espacio entre las caras articulares de los huesos.
- Meniscos: Mejoran la adaptación de los extremos óseos y aumentan la superficie de contacto.
- Ligamentos: Unen los huesos y limitan la amplitud de algunos movimientos.
- Bolsas: Amortiguan la articulación y facilitan el movimiento de los tendones. (Bursitis: inflamación de las bolsas).
Tipos y Amplitud de Movimiento
Movimientos Angulares
- Flexión: Reduce el ángulo entre los huesos.
- Extensión: Aumenta el ángulo entre los huesos.
- Hiperextensión: Extensión más allá del rango normal.
- Flexión Plantar: Estiramiento del pie hacia abajo y atrás.
- Dorsiflexión: Inclinación del pie hacia arriba.
- Abducción: Separación de una parte del plano medio del cuerpo.
- Aducción: Regreso a la posición normal desde la abducción.
Movimientos Circulares
- Rotación: Pivote de un hueso sobre su propio eje.
- Circunducción: Movimiento circular del extremo de un miembro.
- Pronación: Rotación de la palma de la mano hacia abajo.
- Supinación: Rotación de la palma de la mano hacia arriba.
Movimientos de Deslizamiento
Movimientos simples sin ángulos ni rotación, comunes en huesos del carpo, tarso y vértebras.
Movimientos Especiales
- Inversión: Rotación de la planta del pie hacia adentro.
- Eversion: Rotación de la planta del pie hacia afuera.
- Protracción: Movimiento de una parte hacia adelante.
- Retracción: Movimiento de una parte hacia atrás.
- Elevación: Movimiento de una parte hacia arriba.
- Depresión: Movimiento de una parte hacia abajo.
Articulaciones de la Cabeza y el Tronco
- Articulación Temporomandibular: Permite movimientos del maxilar inferior.
- Articulación Cabeza-Cuello: Permite la movilidad de la cabeza y protege la médula espinal.
- Articulaciones Costovertebrales: Facilitan los movimientos respiratorios.
- Articulaciones Esternoclavicular y Esternocostal: Unen el esternón con la clavícula y las costillas.
- Articulación Sacroilíaca: Articulación sin movimiento entre el sacro y el coxal.
Articulaciones de las Extremidades Superiores
Articulación del Hombro
Permite movimientos en todos los sentidos. Incluye la articulación acromioclavicular y la escápulohumeral.
Articulación del Codo
- Articulación Húmerocubital: Permite la flexión y extensión.
- Articulación Húmerorradial: Formada por el cóndilo humeral y la cavidad radial.
- Articulación Radiocubital: Une las epífisis superiores del radio y el cúbito.
Articulaciones de la Muñeca
Incluye la radiocubital inferior, la radiocarpiana, las intercarpianas y las carpometacarpianas.
Articulaciones de los Dedos
Articulaciones tipo tróclea con cápsulas laxas y ligamentos laterales.
Articulaciones de las Extremidades Inferiores
Articulación de la Cadera (Coxofemoral)
Articulación resistente con una cápsula que envuelve la cabeza femoral y ligamentos que unen los huesos.
Articulación de la Rodilla
Articulación compleja y delicada.
Articulaciones del Pie
Soportan el peso del cuerpo y mantienen la forma arqueada del pie. La debilidad de los ligamentos puede causar pie plano.