Guía completa sobre la alimentación y el cálculo de necesidades energéticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Alimentación y nutrición equilibradas
La base fundamental de una dieta equilibrada es la variedad de alimentos, el aporte de energía y nutrientes, y la actividad física; adecuando la dieta a los hábitos personales.
Elementos básicos de una dieta correcta:
- Ajustar el gasto e ingesta para mantener el peso corporal.
- Distribución porcentual adecuada de los nutrientes.
- Realizar 5 comidas al día.
- Consumo diario de frutas, verduras y hortalizas.
- Realizar ejercicio físico durante al menos 30 minutos.
Requisitos de una dieta equilibrada:
- Hidratos de Carbono: 50-55%
- Grasas: 30-35%
- Proteínas: 10-15%
Distribución calórica a lo largo del día:
- Desayuno: 15% del aporte energético
- Media mañana: 10%
- Comida: 35%
- Merienda: 10%
- Cena: 30%
Decálogo de la dieta mediterránea
- Aceite de oliva como principal grasa.
- Alimentos de origen vegetal en abundancia.
- Pan y cereales como alimentos diarios.
- Priorizar alimentos frescos y poco procesados.
- Consumir diariamente lácteos.
- Carne roja con moderación.
- Consumir pescados en abundancia.
- Fruta fresca como postre habitual.
- Agua como bebida por excelencia.
- Realizar actividad física todos los días.
Cálculo de necesidades energéticas
Se necesita un aporte continuo de energía para que nuestro organismo pueda realizar las actividades básicas y funcione correctamente. Esta energía es suministrada a través de los alimentos que comemos. La energía aportada por cada tipo de nutriente es:
- 1 gramo de GRASA aporta 9Kcal
- 1 gramo de PROTEÍNA aporta 4Kcal
- 1 gramo de HIDRATOS DE CARBONO aporta 4Kcal
GET = GEB + GA + ADE
Gasto energético total
Gasto Energético Basal (GEB)
Se refiere al metabolismo basal o tasa metabólica en reposo. Es la energía que necesita nuestro cuerpo para realizar las actividades básicas en reposo y en ayunas (Ej: respiración, digestión, crecimiento en niños…). El metabolismo basal es diferente en cada persona y depende de: talla y peso, edad, sexo, clima y otros factores (embarazo, enfermedad...). Se puede calcular de distintas formas, destaca el Método OMS/FAO, que relaciona peso con edad y sexo.
Gasto Energético según Actividad (GA)
Se calcula multiplicando el Gasto Energético Basal (GEB) por los coeficientes de actividad física. Existen 2 métodos y nosotros vamos a usar los factores de actividad FAO/OMS:
- Sedentaria: 1.2 hombres, 1.2 mujeres - Sin actividad.
- Liviana: 1.55 hombres, 1.56 mujeres - 3h semanales.
- Moderada: 1.8 hombres, 1.64 mujeres - 6h semanales.
- Intensa: 2.1 hombres, 1.82 mujeres - 4 a 5h diarias.
Acción Dinámica Específica de los Alimentos (ADE)
Es la producción de energía en forma de calor que se produce gracias a la ingesta de alimentos. Depende del tipo de nutriente consumido pero se estima que la producción suele ser del 10% del Gasto energético basal (GEB).
ADE = 10% del GEB.
Las necesidades energéticas que establece la FAO teniendo en cuenta los 3 indicadores GEB, GA y ADE son:
MUJERES: 2300 kcal / 24h.
HOMBRES: 3200 Kcal / 24h.