Guía Completa sobre Acabado y Rugosidad Superficial: Tipos, Medición e Indicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Acabado de Superficies: Todo lo que Necesitas Saber

El aspecto de una superficie depende fundamentalmente del material con que está fabricada la pieza. La calidad del acabado superficial es crucial para el rendimiento y la durabilidad de los componentes. Es importante considerar:

  • Calidad mínima: Debe ser suficiente para que la pieza cumpla su función, optimizando el coste.
  • Calidad máxima: Debe ser compatible con el coste de la pieza, evitando acabados innecesariamente caros.

Clasificación de Imperfecciones Superficiales

Las imperfecciones superficiales se clasifican en:

  • Rugosidades: Marcas, estrías o huellas dejadas por los procesos de mecanizado o conformación.
  • Ondulaciones: Huellas producidas por esfuerzos no deseados durante el mecanizado, como flexiones o vibraciones.
  • Defectos: Irregularidades aleatorias, como grietas o poros.

Tipos de Superficies y su Función

La función de una superficie depende de su relación con otras piezas:

  • Superficies de apoyo: En contacto estático con otras superficies. Se admite un grado medio de acabado.
  • Superficies funcionales: En contacto dinámico, con deslizamiento relativo. Se exige un grado de acabado alto.
  • Superficies libres: No están en contacto con otras, definiendo la forma de la pieza.

Definición y Medida de la Rugosidad Superficial

La rugosidad superficial se determina con rugosímetros, que miden electrónicamente el perfil del material en una sección transversal a la dirección de las estrías. La rugosidad se define como la media aritmética de las desviaciones de la curva del perfil con respecto a la línea media, dentro de una longitud básica.

Clases de Rugosidad

Los valores de la rugosidad Ra se clasifican en intervalos Nx, donde x va del 1 al 12:

  • N9-N10: Marcas de mecanizado apreciables a la vista y al tacto.
  • N7-N8: Marcas apreciables a la vista, pero no al tacto.
  • N5-N6: Marcas no apreciables ni a la vista ni al tacto.
  • N1-N4: Superficie especular.

Indicaciones en los Dibujos Técnicos

Los símbolos y las indicaciones deben orientarse para ser legibles desde la base o la derecha del dibujo. Se colocan directamente sobre las superficies o en su prolongación. Para evitar redundancias, se representan una sola vez por superficie, preferiblemente en la vista con su cota correspondiente.

Si el estado superficial es igual para todas las superficies, se indica con una nota cerca del dibujo y del cajetín, después de la marca de la pieza. Solo se deben indicar rugosidad, sobremedidas de mecanizado, etc., cuando sea estrictamente necesario para el buen funcionamiento del sistema y solo en las superficies que lo exijan.

Entradas relacionadas: