Guía de alimentación saludable y trastornos alimenticios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
La pirámide alimenticia
La pirámide alimentaria, o también llamada pirámide nutricional, es una referencia gráfica de la cantidad de los diferentes grupos de alimentos que debemos consumir diariamente para mantenernos saludables.
Rueda alimentaria
La rueda alimentaria es un recurso gráfico que ciertas instituciones u organismos proporcionan a la población para seguir una alimentación segura y equilibrada basándose en clasificar los alimentos en varios grupos de características nutricionales similares.
Dieta mediterránea
Se conoce como dieta mediterránea al modo de alimentarse basado en una idealización de algunos patrones dietéticos de los países mediterráneos.
Dieta hipocalórica
La dieta hipocalórica es aquel régimen dietético que fundamenta su aplicación en la restricción calórica diaria, o la reducción en la ingesta de alimentos.
Dieta hipercalórica
El objetivo de la dieta hipercalórica es que una persona aumente de peso de forma saludable y equilibrada, incluyendo alimentos naturales de gran aporte calórico en su plan de alimentación.
Dietas de Fibra o residuo
La fibra o residuo es el componente indigerible de los alimentos.
Dieta hiperprotéica
La principal función de una dieta hiperprotéica es perder peso rápidamente a la vez que ganamos músculo. Se recomienda a deportistas.
Dieta blanda
La dieta blanda es un tipo de dieta recomendada para mitigar problemas relacionados con el aparato digestivo -boca, garganta, estómago, intestinos.
Alimentación en países desarrollados y subdesarrollados
En los países desarrollados se puede comer de todo, desde un pequeño trozo de carne hasta los más deliciosos dulces. En países subdesarrollados la alimentación es bastante escasa, los alimentos que difieren son recogidos del campo, cultivados todo el año, pesca y caza.
Cadena de suministro
La cadena de suministro son todas las etapas por las que pasan los productos alimenticios desde su producción a su consumo.
Aditivos alimentarios
Un aditivo alimentario es aquella sustancia que, sin constituir por sí misma un alimento ni poseer valor nutritivo.
Enfermedades carenciales
Son trastornos producidos por la ausencia de sustancias específicas esenciales como las vitaminas, los minerales o los aminoácidos.
Anorexia y bulimia nerviosas
La anorexia nerviosa afecta sobre todo a adolescentes del sexo femenino, con una edad media de 17 años. Por su parte, en la bulimia nerviosa el sujeto realiza una ingesta desmedida de alimentos, seguida de una provocación voluntaria del vómito.