Las guerras civiles y la romanización de Hispania

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Las guerras civiles y su repercusión en Hispania

En el siglo I a.C. Hispania es campo de batalla de las guerras civiles y conflictos sociales de la República romana. Tras la guerra entre Mario y Sila, un soldado de Mario, Sertorio, huye a Hispania. Su intención era convertirla en la base de operaciones para conseguir que su partido alcanzara el poder en Roma. Se atrajo a su causa a los celtíberos, a los lusitanos y a otros pueblos de la península, y adoptó la táctica militar de la guerrilla, que tan buen resultado había dado a Viriato y se adaptaba muy bien a las condiciones del terreno. Causó grandes derrotas a los ejércitos romanos hasta que finalmente fue asesinado en Osca (Huesca).

También la guerra civil que puso fin a la República, entre César y Pompeyo, se desarrolló de manera importante en Hispania. Primero fue la campaña de César en Lérida, contra las tropas de Pompeyo; más tarde el general pompeyano Varrón se rinde en la Bética, y finalmente César acaba con los últimos partidarios de Pompeyo que resistían en Hispania.

La civilización romana en Hispania

Causas de la romanización

La romanización de Hispania fue temprana y profunda, debido a causas diversas:

  • la presencia del ejército romano en la península. Los soldados, cambiando de sitio para acampar, relacionándose con todo tipo de gentes, casándose muchos con mujeres indígenas, fueron un factor importante de romanización.
  • la creación de centros y de colonias itálicos.
  • la administración implantada por Roma.
  • la construcción de importantes vías de comunicación.
  • los intercambios comerciales.
  • el influjo que las grandes personalidades romanas que estuvieron en la península ibérica ejercieron sobre los indígenas.

Entradas relacionadas: