Guerra Fría: Orígenes, Bloques, Crisis y Fin

Enviado por wirpool y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Orígenes y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

  • Se notificó la división de Alemania.
  • Se delimitaron nuevas fronteras para Polonia.
  • Se fijaron las indemnizaciones de la guerra.
  • Comenzaron los conflictos de intereses entre las potencias.

Guerra Fría: Origen

La descolonización mutua llevó a que se conformaran dos bloques enfrentados, cada uno con sus proyectos de expansión. A esto se le denominó **Guerra Fría**.


Bloque Occidental: Bases

Las bases del bloque occidental fueron: el **Plan Marshall** y la **OTAN**.

Plan Marshall

Fue un sistema de ayuda económica en 1948. Sus objetivos eran políticos y económicos. El propósito era detener el avance soviético y lograr que los partidos comunistas de Europa occidental perdieran el apoyo de la población.

OTAN

Era una alianza militar formada en 1949 por EE. UU., Francia, Italia, Holanda, junto a otros países más. Pretendía dirigir la defensa colectiva de los países firmantes.


Bloque Oriental: Bases

Las bases del bloque oriental fueron el **Comecon** y el **Pacto de Varsovia**.

Comecon

Era un sistema de integración económica formado en 1949 por la URSS, Polonia, Rumania, entre otros. Su objetivo era coordinar las políticas de planificación económica y la asistencia técnica mutua.

Pacto de Varsovia

Era una alianza militar del bloque comunista. Se creó en 1955, formada por la URSS y los países de la Europa oriental, excepto Yugoslavia.


Características de los Bloques

Bloque Occidental

  • Favorecer e impulsar los sistemas democráticos.
  • Reconocimiento de la propiedad privada y del mercado libre.

Bloque Oriental/Comunista

  • No hay división del poder.
  • Economía capitalista.
  • Empresas administradas por el estado.

Conflictos y Tensiones

El Asunto Iraní

En 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, tropas soviéticas y británicas habían ocupado Irán. Aunque se habían comprometido a retirarse al finalizar la guerra, ambos países intentaron sacar ventajas de ser ocupados al llegar la paz.

El Caso Griego

El final de la Segunda Guerra Mundial dejó a Grecia en una situación de guerra civil entre los partisanos comunistas, indirectamente apoyados por la URSS, y los grupos monárquicos que tenían la ayuda de los habitantes.

Crisis de Berlín

Berlín estaba administrada por los Estados Unidos, Gran Bretaña, la Unión Soviética y Francia. Estos cuatro representantes debían tomar las decisiones sobre Alemania, pero esto no fue posible por la convocatoria en 1947 de la llamada "Conferencia de Londres", que fue un fracaso. A esto respondió la Unión Soviética con el bloqueo terrestre de Berlín.


Coexistencia Pacífica

Fue una etapa de máxima tensión que se extendió a fines de la década del 70. Es denominada por la cronología tradicional de la Guerra Fría como de máxima tensión.


El Teléfono Rojo

El **teléfono rojo** era un sistema de comunicación directa que permitía a los líderes de las dos potencias comunicarse para negociar salidas rápidas en los momentos de máxima tensión.


Crisis de los Misiles de Cuba

En 1959, Fidel Castro derrocó al dictador Batista, pero EE. UU. se opuso al nuevo régimen. El aumento de las tensiones provocó que los soviéticos instalaran en Cuba cohetes que apuntaran hacia EE. UU.


Fin de la Guerra Fría

  • URSS: Mijaíl Gorbachov sube al poder (1985).
  • Desintegración del bloque soviético (1987).
  • Caída del Muro de Berlín (1989).
  • Fin del Pacto de Varsovia, pero no de la OTAN (1991).
  • Reformas internas y política dialogista con EE. UU. (1985).
  • Desmantelamiento de los misiles en Europa (1987).

Entradas relacionadas: