La Guerra Fría: Configuración de bloques, conflictos y distensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 17 KB

Guerra Fría: Configuración de bloques y conflictos

La Guerra Fría fue un periodo de las relaciones internacionales durante el cual Estados Unidos y la Unión Soviética, al acabar la Segunda Guerra Mundial, lucharon por la supremacía y el control del mundo sin llegar nunca a un conflicto bélico. Se configuró un mundo bipolar y un sistema flexible en el que dos bloques de países se juntaron alrededor de EEUU y de la URSS. Ambas potencias representan dos formas distintas de entender la política, sociedad y economía. En esta política de bloques, los demás países jugaron un papel secundario, incluso los países no alineados autoproclamados así por no considerarse parte de ningún bloque. En Europa, el "telón de acero" separó la zona este de oeste con el Muro de Berlín. La demolición del muro en 1989 simbolizó el ocaso de la Guerra Fría.

Características: La desconfianza mutua

EEUU y la Unión Soviética se habían conformado como dos modelos antagónicos en lo ideológico y económico. Uno se basaba en una democracia capitalista liberal y otro en un régimen comunista. Ambas potencias habían confluido en su lucha contra el nazismo. Los soviéticos se vieron aislados por Occidente, donde el anticomunismo se incrementó.

La amenaza nuclear y la carrera armamentística

El lanzamiento de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki demostró que el ser humano tiene la capacidad de destruir el mundo. El pánico nuclear explica por qué el choque armado entre EEUU y la URSS nunca llegó a ser directo. La amenaza nuclear constituye un factor clave en las actuaciones de los dirigentes de las superpotencias y en las mentalidades colectivas. EEUU había utilizado la bomba atómica, la URSS estaba en desventaja pero la obtuvo en 1949. La carrera armamentística fue una lucha por el poder científico-militar y absorbió mucho dinero que fue para las industrias y comercio de armas. EEUU y URSS ensayaron sus armamentos en países subdesarrollados. A lo largo de la Guerra Fría, la tensión se incrementó y estadounidenses y soviéticos tuvieron en equilibrio la carrera armamentística.

El uso de instrumentos públicos y secretos

Europa del Este se situó en la órbita soviética, mientras que Europa Occidental quedó bajo la influencia estadounidense. La consolidación de los bloques fue gracias a construcciones ideológicas como la Doctrina Truman, formulada por el presidente estadounidense en 1947, que trataba de apoyar económicamente y militarmente a los países europeos afines. Un instrumento de la doctrina fue el Plan Marshall de 1948, un programa de ayuda económica que posibilitó la reconstrucción de numerosos países europeos. En el bloque soviético surgió un organismo de integración económica llamado el Comecon. Ambas zonas de influencia tuvieron también instrumentos militares como la OTAN en el bloque occidental y el Pacto de Varsovia en el área de influencia soviética. La Guerra Fría tuvo un lado secreto que era el espionaje y acciones encubiertas.

La incidencia en la política interna

El enfrentamiento condicionó la política interior de las dos superpotencias y sus esferas de influencia también condicionaron la cultura y la vida cotidiana. En el bloque soviético se negaron los valores democráticos y para defenderse del imperialismo capitalista todo se consideró válido, incluyendo la censura. Stalin llevó su máxima expresión este clima de represión política y cultural. Algunos países en Europa Oriental intentaron establecer un socialismo distinto a la URSS, pero desde Moscú se cortó de raíz. EEUU se presentaba como referente de la libertad e influyó en Europa Occidental para evitar que los partidos comunistas llegaran al poder. En los primeros años de la Guerra Fría se desencadenó la caza de brujas por McCarthy, cuyo fin era acabar con todo izquierdista. A finales de los años 60 aparecieron en EEUU movimientos sociales ligados al pacifismo y a favor de los derechos civiles.

La crisis de Berlín

Alemania había sido ocupada y se acordó dividirla en 4 zonas bajo el dominio de GB, FR, EEUU y URSS. Berlín quedaba dentro de la zona soviética y el mayor trozo se lo quedó la URSS. Tras un proceso de desnazificación, se intentó constituir un país unido y democrático, pero las tensiones entre los diferentes países fueron en aumento. En 1948 se celebró la Conferencia de Londres, donde tres administradores occidentales decidieron convocar la Asamblea Constituyente. Más tarde, sería la República Federal Alemana. El nuevo estado recibió ayudas del Plan Marshall y se creó la Organización Europea de Cooperación Económica. En el bloque soviético surgió un organismo de integración económica llamado el Comecon. La Guerra Fría tuvo un lado secreto que era el espionaje y acciones encubiertas.

La guerra de Corea

Este conflicto fue el primer enfrentamiento indirecto y armado. La URSS declaró la guerra a Japón al finalizar la Segunda Guerra Mundial y sus ejércitos ocuparon el norte de la península de Corea. Tras la rendición japonesa, la península de Corea quedó dividida a la altura del paralelo 38, definiendo dos zonas: una bajo el gobierno soviético (Corea del Norte) y otra bajo la protección de EEUU (Corea del Sur). En 1950, los ejércitos soviéticos y estadounidenses se habían retirado de Corea y las tropas norcoreanas avanzaron hacia el sur de la península hasta cerca de Pusan. Los estadounidenses aprovecharon que la URSS se ausentó del Consejo de Seguridad de la ONU para obtener una convocatoria. Finalmente, el Consejo emitió dos resoluciones por las que se creaba una fuerza multinacional dirigida por EEUU. Truman envió al general MacArthur al frente de un contingente militar que obligó a los norcoreanos al paralelo 38, avanzando cerca de la frontera con China. Con el contraataque de China, MacArthur solicitó un bombardeo atómico sobre Manchuria y Truman lo destituyó. Las líneas del frente se estancaron en una guerra de desgaste que finalizó con la firma del armisticio de Panmunjom. La guerra de Corea provocó muchas muertes y EEUU quedó como adalid de la libertad al haber detenido el avance comunista en Asia. La URSS y la República China difundieron la guerra como un éxito de su presencia en la zona.

La crisis de los misiles de Cuba

Esta crisis tuvo como escenario a América, donde EEUU ejercía desde hacía tiempo poder hegemónico a través de la Organización de Estados Americanos. EEUU mantenía dictaduras como la de Batista en Cuba, pero Cuba triunfó en 1959 con una revolución liderada por Fidel Castro, quien estableció un régimen doblemente "antiyanqui". La superpotencia norteamericana maniobró para derribar el gobierno cubano, apoyando un desembarco fallido de exiliados cubanos en Bahía de Cochinos, imponiendo un bloqueo económico que impedía comprar azúcar en Cuba y logrando la expulsión de Cuba de la OEA y su aislamiento político. Cuba se apoyó en la URSS, que vio una oportunidad de abrir una grieta en la zona de seguridad de EEUU. En 1962, se multiplicó la ayuda soviética a Cuba y los barcos de la URSS también transportaban misiles que amenazaban a los estadounidenses. El presidente Kennedy decidió bloquear la isla y anunció que respondería con armas nucleares. Se desarrolló así la crisis de los misiles, en la que la tensión llegó a su culmen. Al percibir Kruschev que las advertencias eran reales, tras ser derribados dos aviones norteamericanos, ordenó el regreso y las instalaciones para misiles en la isla se desmantelaron. Las consecuencias fueron que EEUU resultó triunfante, pero solo en apariencia, ya que había prometido no atacar a Cuba. Además, el mundo adquirió conciencia del riesgo de un desastre nuclear y las superpotencias se moderaron en las vías negociadoras.

Países no alineados

En el periodo de la Guerra Fría, aparecieron nuevos estados recién independizados y surgió el Movimiento de Países No Alineados. Sus miembros estaban en zonas de interés estratégico y no querían sumarse a ningún bloque, como exigía la Guerra Fría. Este movimiento nació en la Conferencia de Bandung en 1955 y se institucionalizó en la de Belgrado en 1961. En Bandung estuvieron presentes las nuevas repúblicas creadas tras la descolonización y estados ya existentes como Turquía, Egipto, Filipinas, etc. Lo sucedido en Cuba, junto a la aparición del Movimiento de Países No Alineados, la escisión de China y la URSS, y la crisis de Suecia, condujeron a un panorama distinto de las relaciones internacionales.

La Segunda Guerra Fría y el derrumbe de la URSS

La coyuntura económica y política favoreció el rebrote de la Guerra Fría entre 1975 y 1985. Occidente entró en una recesión económica y las dos superpotencias experimentaron cambios: EEUU adoptó una política exterior menos beligerante y los soviéticos, por el contrario, intentaron extender su poder político y militar aprovechando el desprestigio exterior estadounidense tras Vietnam. Además, los conflictos regionales se multiplicaron: Europa Occidental se convirtió en blanco de los misiles de alcance medio de la URSS, muchos lugares del Tercer Mundo se siguieron proclamando regímenes prosoviéticos, el Vietnam unificado prosoviético atacó a Camboya prochina, en 1979 estalló la Revolución Islámica en Irán, etc. Un acontecimiento determinante para el fin de la Guerra Fría fue la intervención soviética en Afganistán. La URSS apoyó militarmente al régimen comunista, lo que provocó una larga y compleja guerra civil. EEUU suministró armas y apoyo a estas guerrillas. La URSS, desprestigiada, se vio obligada a retirar sus tropas. El síndrome de Afganistán constituyó uno de los factores de la desintegración de la URSS.

El fin de la Guerra Fría y el derrumbe de la URSS

La distensión definitiva llegó con Mijail Gorbachov, dirigente de la URSS desde 1985. Tras el fracaso de Afganistán y la constatación de la superioridad militar estadounidense, impulsó una serie de reformas. La consecuencia fue el desmoronamiento del bloque soviético. En política exterior, impulsó un acercamiento a EEUU y propugnó un desarme que beneficiaba a ambos países. Se manifestó con la firma del Tratado de Washington en 1987, que normalizaba las relaciones entre las dos potencias. En 1989, cayó el Muro de Berlín y se celebró la cumbre de Malta, en la que se declaró el fin de la Guerra Fría. La desaparición de la URSS y del Pacto de Varsovia ocurrió en 1991.

Vocabulario tema 12

Guerra Fría: periodo de enfrentamiento político, social, militar, informativo, científico y deportivo iniciado a finales de la Segunda Guerra Mundial entre EEUU (capitalismo) y la URSS (comunismo). Telón de acero: frontera política, ideológica y, en algunos casos, física entre Europa Occidental (bloque capitalista) y Europa Oriental (bloque comunista) tras la Segunda Guerra Mundial. Política de bloques: sistema internacional caracterizado por la formación de bloques militares compuestos por países vinculados por una alianza militar y, habitualmente, por compartir una determinada ideología o un sistema político o económico similar. Espíritu de Helsinki: paso significativo para reducir las tensiones de la Guerra Fría, se conocieron las fronteras europeas y se aprobó la Declaración de Helsinki en 1975, que consiguió un clima de cooperación internacional y la promoción de los derechos humanos. Coexistencia pacífica: relaciones que habrían de mantener la Unión Soviética y EEUU en la Guerra Fría. Ostpolitik: proceso político llevado a cabo por Willy Brandt para normalizar las relaciones con las naciones de Europa del Este en 1969, abriendo un acercamiento a otros países. Rearme de Reagan: su fin era dejar atrás el trauma de Vietnam y recuperar la supremacía norteamericana. Proporcionó armas, fondos y adiestramiento militar, y desarrolló la carrera armamentística en la primera mitad de los años 80. Países no alineados: agrupación de estados conformada durante la Guerra Fría, cuya finalidad era conservar su posición neutral y no alinearse a ninguna de las superpotencias.

Configuración de los bloques y conflictos

Destacan los cambios de líderes de ambas superpotencias, el predominio de los políticos sobre los militares y la percepción que cada superpotencia tenía de la contraria. La configuración de los bloques y los conflictos de la Guerra Fría se desarrollaron entre 1946-1953/54.

La configuración de los bloques

El comunismo había obtenido un gran prestigio al haber contribuido a salvar a Europa del fascismo. Los comunistas empiezan a tener éxitos electorales y formar parte de gobiernos en toda Europa. EEUU trató de limitar la influencia de los partidos comunistas aplicando la Doctrina Truman y el Plan Marshall. La URSS se anexionó las repúblicas bálticas de Lituania, Estonia y Letonia, y su influencia se extendía al resto de Europa del Este, liberada del nazismo por el Ejército Rojo. Stalin percibió la influencia estadounidense en Europa como una amenaza y planificó la toma del poder en los países de Europa Central. Los partidos comunistas instauraron democracias populares y se configuró en Europa Central y Oriental el bloque comunista frente al capitalismo. El enfrentamiento también se hizo fuera de Europa, como en el conflicto de Irán y la guerra civil griega.

Hacia la coexistencia pacífica

En este periodo, se marcó el rumbo hacia una coexistencia pacífica. Un factor fue el cambio de líderes y como consecuencia, la ruptura entre la URSS y China. No faltaron incidentes como la Revolución Húngara, la construcción del Muro de Berlín y la crisis de Suez y de los misiles de Cuba. Además, aparecieron los países no alineados. La construcción del Muro de Berlín se dio en Europa, donde los alemanes del este pasaban al oeste por Berlín. Kruschev consideró que se trataba de una fuga de cerebros y en julio de 1961, hizo un ultimátum para que las fuerzas de ocupación salieran, pero las potencias occidentales rechazaron. Ulbricht respondió levantando un muro para evitar la huida. En la crisis de Suez, Egipto nacionalizó el canal y GB, FR e Israel formaron una coalición para recuperarlo. Tras la crisis, quedó en evidencia quién iba a gobernar el mundo.

La distensión

La nueva etapa de la Guerra Fría se caracteriza por la distensión pacífica. Las dos superpotencias no dirigían solas la política, ya que en las relaciones internacionales intervenían nuevos actores como Europa, Japón, el Movimiento de Países No Alineados y la OPEP. Se estableció un marco estable de relaciones en el que se respetaba el ámbito de influencia del contrario. Se estableció el teléfono rojo entre la Casa Blanca y el Kremlin. El miedo a una guerra atómica llevó a GB, FR, China, India y Pakistán a desarrollar su armamento nuclear. Se inició con el Tratado de Moscú, que prohibía las explosiones nucleares. En 1972, Nixon y Brezhnev firmaron el acuerdo SALT I. En los bloques comunista y capitalista se produjeron disidencias y conflictos, como la Primavera de Praga en el bloque comunista y la política de FR entre la URSS y EEUU en el bloque capitalista.

El contexto internacional

En este periodo, se produjeron revueltas estudiantiles en 1968 en todo Occidente, aunque en París cobraron más relevancia. Se desarrolló la Ostpolitik, una política de acercamiento a Europa del Este por parte del socialdemócrata Brandt tras convertirse en canciller de la RFA en 1969. Se firmaron muchos tratados con la URSS. En la Conferencia de Helsinki de 1973-1975, participaron casi todos los países de Europa, además de EEUU, Canadá y la URSS. Se aprobó la Declaración de Helsinki, que inauguró un clima de cooperación internacional y promoción de los derechos humanos, conocido como el Espíritu de Helsinki. Predominó una relativa estabilidad. En Asia Oriental, tuvo lugar la guerra de Vietnam. Vietnam seguía dividido y había inestabilidad, pues las guerrillas comunistas operaban desde Vietnam del Norte con respaldo de la URSS y China. En EEUU, se produjeron protestas contra la guerra y Washington comprendió la imposibilidad de vencer y firmó su retirada en los Acuerdos de París en 1973. La guerra continuó y Saigón cayó en manos de los comunistas. En Laos y Camboya, triunfó el comunismo. La derrota dejó secuelas en EEUU.

Entradas relacionadas: