Guerra Civil Española: Fases, Consecuencias y el Ascenso de Franco

Enviado por pakitoji y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Madrid fracasa. En febrero de 1937, las fuerzas al mando de Queipo de Llano toman Málaga, produciendo "la desbanda".

Caída del Norte (Abril - Octubre 1937)

Franco, con la ayuda italiana y alemana, inició una guerra de desgaste. El General Mola muere, por lo que Franco se pone al frente en Burgos. Se lleva a cabo una campaña contra el norte industrial, incluyendo el bombardeo de Guernica y Durango. Se toma Bilbao y Santander. Los republicanos intentan crear focos de resistencia, como en Brunete, aunque fracasan.

De la Ofensiva de Teruel a la Batalla del Ebro (Diciembre 1937 - Noviembre 1938)

La batalla de Teruel fue una ofensiva republicana que fracasó, aunque salvó Madrid. Franco lanza una ofensiva en el frente de Aragón, dividiendo al bando republicano y aislando Cataluña. Los republicanos intentan unirse en la batalla del Ebro, una contienda muy dura, pero los nacionales obtienen la victoria.

Fin de la Guerra (Diciembre 1938 - Abril 1939)

En la ofensiva sobre Cataluña, los republicanos se exilian a Francia, lo que provoca el fin de su gobierno y la expulsión de Azaña. Algunos republicanos buscan la mediación internacional, liderados por Negrín, pero un golpe de estado dirigido por el Coronel Casado busca negociar la paz con Franco. El 1 de abril de 1939, el ejército de Franco entra en Madrid.

En la España republicana, hubo gobiernos como los de Martínez Barrio y Giral que intentan mejorar el sistema. El gobierno de Largo Caballero se extiende hasta 1937, donde se establecen uniones, seguido por el gobierno de Negrín hasta 1939, que se divide entre quienes quieren seguir con la guerra y quienes buscan negociar con Franco.

La España nacional se basaba en su ejército, que crea la Junta de Defensa Nacional, declarando el estado de guerra, prohibiendo los sindicatos y paralizando las reformas agrarias. El 1 de octubre de 1936, tras la muerte de Sanjurjo y Mola, Franco se declara jefe del nuevo estado, "Caudillo", estableciendo una dictadura nacional apoyada por la iglesia. El 1 de julio de 1937, los obispos redactan unas cortes. Más tarde, se crea un único partido, la FET y las JONS (movimiento nacional con formas fascistas, saludos, uniformes, etc.). Todo esto dio lugar al nuevo estado de Franco en 1938, donde poseía el poder y abolió toda la labor de la República.

Consecuencias de la Guerra Civil

La guerra afectó tanto a ámbitos sociales como económicos y culturales, además de las epidemias y hambrunas. Murieron alrededor de 600,000 personas, tanto republicanos como nacionales, además del exilio de los republicanos tras la caída del País Vasco y los niños de la guerra (evacuados). A finales de 1939, volvió casi la mitad de los exiliados, otros quedaron en Francia o México tras el acuerdo entre el bando francés y Franco.

A nivel económico, se destruyó el ferrocarril, las carreteras y la marina mercante, así como puentes. Se perdieron máquinas y utillaje industrial. Más de 500,000 viviendas fueron destruidas, y se arruinaron la producción industrial y la hacienda pública. Por otro lado, muchos intelectuales se exiliaron (Unamuno, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado) o murieron (Federico García Lorca). También se eliminó la cultura catalana y gallega al ganar los nacionales.

Entradas relacionadas: