El Guernica de Picasso: Símbolo del Arte contra la Guerra
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Ficha Técnica
- Autor: Pablo Picasso
- Cronología: 1937
- Técnica: Óleo sobre tela
- Estilo: Cubista, Expresionista
- Tema: Denuncia pública de la guerra
- Localización: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
Biografía del Autor
Pablo Picasso fue un artista y pintor nacido en España, quien revolucionó no sólo la pintura, el dibujo, la escultura y la cerámica, sino la forma en que el público apreciaría el arte. Picasso es considerado el artista más importante del siglo XX y uno de los más influyentes en el desarrollo del arte moderno.
Descripción Formal
El Guernica es un cuadro que consta de ocho figuras principales que sufrieron diferentes cambios mientras eran pintadas. Aunque Guernica parezca un lienzo desordenado, Picasso estudió mucho la posición y la forma de los diferentes componentes. Antes de ponerse a pintar la obra final, hizo diferentes estudios de lo que sería el Guernica que conocemos actualmente.
El lienzo está formado por una pirámide central coronada por la bombilla, la vela que sostiene la mujer que sale de una ventana y la cabeza agonizante del caballo. Esta pirámide encierra el cuerpo del caballo, la mujer semidesnuda de la derecha y el cuerpo mutilado del caballero a la izquierda. A los lados de la pirámide podemos encontrar una mujer con los brazos alzados y la cabeza de la mujer que aguanta la vela a la derecha. En el lado izquierdo podemos encontrar el toro, erguido e impasible a la situación, símbolo español, una mujer que abraza el cuerpo muerto de su hijo y un pájaro.
El cuadro de Guernica está pintado en blanco y negro, con diferentes tipos de grises y hasta unos tonos azules que apenas se aprecian. Para realizar esta obra de enormes dimensiones recurrió al cubismo para dar un aspecto más agonizante. Las diferentes figuras del cuadro presentan grandes bocas abiertas, ojos desorbitados y cuerpos deformados.
Contexto Histórico y Significado
Durante el período de entreguerras, Picasso sigue utilizando el cubismo tanto en pintura como en el collage y la escultura. La Guerra Civil Española marca una nueva etapa en su vida y su obra. Picasso abraza la causa de la República y acepta la dirección del Museo del Prado.
El Guernica pertenece a la época madura de Picasso y es una de las obras más importantes de todo el arte del siglo XX. Fue pintado a causa del impacto que le produjo al pintor el bombardeo a esta ciudad vasca el 26 de abril de 1937, ciudad mayoritariamente rural y poblada en esos momentos por mujeres, niños y ancianos, ya que los hombres se encontraban en el frente. La profunda sacudida que le provocó a Picasso este hecho se traduce en Guernica, exhibido en el Pabellón Español de la Exposición Universal de París de ese año.
En el Guernica, se pueden encontrar diferentes símbolos: el toro fuerte, erguido e impasible simboliza el pueblo español, que se defendía del franquismo. A la vez, el caballo o la yegua que se encuentra en el centro del cuadro, simbolizaría la feminidad de España, y el ave que se encuentra volando entre el toro y el equino representaría el deseo de paz y libertad. El resto de personajes representa la agonía, la desesperación y la tristeza, reflejada en los cuerpos deformados, las bocas abiertas y los ojos desorbitados.
El Guernica representaba un grito contra la ideología y política franquista y fue presentado el mismo año del ataque a la ciudad vasca. Pero a causa del franquismo, tuvo que ser retirado y hasta cincuenta años después no pudo ser devuelto a España.