Los Grupos Sociales: Definición, Tipos y Estructura Interna
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
El Grupo Social: Definición
Formaciones de tipo social que, caracterizadas por una estructura y un número de personas, poseen aspectos comunes como:
- Conjunto de personas que comparten una finalidad.
- Conjunto de personas entre las que se establece una comunicación.
- Personas que satisfacen sus necesidades en el seno del grupo.
Tipos de Grupos
Según la relación afectiva que se establece entre ellos
- Grupos primarios: las relaciones son intensas, fuerte cohesión y se alcanza un alto grado de intimidad. Suelen ser pequeños y de carácter informal como la familia, el grupo de clase o pandilla.
- Grupos secundarios: son de mayor tamaño y las relaciones entre sus miembros son impersonales e institucionalizadas. Es de carácter formal en el sentido normativo y organizativo, existen restricciones impuestas de manera formal como horarios, obligaciones (una empresa o escuela).
Según la adscripción del individuo al grupo
- Grupos de pertenencia: en los que el individuo pertenece sin elegirlo como familia, barrio, grupo de clase.
- Grupos de referencia: con los que el individuo se identifica y de los cuales adopta valores, normas y comportamiento. Estos grupos condicionan el comportamiento de cada individuo, son pandillas, clubs deportivos.
Según la naturaleza de su constitución
- Grupos formales: formados deliberadamente. Normas fijas y están asociados a una organización, prevaleciendo sus fines. Los individuos se reúnen para alcanzar un determinado objetivo. Ejemplos son grupos de trabajo para resolver problemas, ONGs.
- Grupos informales: se forman espontáneamente y se constituyen por elecciones personales, simpatía, atractivo. El grupo de amistades, compañeros de clase.
El grupo pequeño
Constituido por unas 20 personas que se relacionan de forma directa y comparten finalidades comunes.
- Cada uno busca satisfacer sus necesidades en el grupo, por ello permanecen unidos a él.
- Se produce una interacción que permite intercambio afectivo proporcionando confianza, seguridad.
- La comunicación es frecuente y fluida donde expresan emociones y sentimientos dando lugar a la aparición de la solidaridad.
- Cuentan con estructura interna y externa. La interna es dada por la comunicación y cumplimiento de normas, y la externa se manifiesta en el entorno del grupo a través de tareas que tenga.
Estructuras Grupales
Cada uno de sus miembros es diferente y ocupa su lugar cumpliendo diferentes funciones. El grupo se estructura en varias dimensiones:
- Las interrelaciones entre los miembros del grupo que determinan qué personas son aceptadas y rechazadas.
- El status de cada miembro del grupo.
- El grado de autoridad o popularidad de los diferentes miembros.
- Las relaciones de rivalidad/armonía que se derivan de las tensiones o afinidades existentes.
Esto da lugar a diferentes estructuras de grupo. Las más importantes son:
Estructuras sociométricas
Reflejan la configuración de la red de relaciones entre las distintas personas que lo forman. Se constituyen sobre el patrón de preferencias y rechazos de cada una de las personas, estas estructuras son susceptibles de modificaciones a lo largo de la vida del grupo.
Estructuras de poder
Reflejan la posición de cada miembro del grupo determinadas por la influencia y el grado de autoridad que cada persona tiene. Suelen tener poder aquellas personas que tienen medios para satisfacer las necesidades de las demás y reforzar el comportamiento de las otras.
Estructuras de comunicación
La comunicación dentro del grupo sigue diferentes caminos. Según cómo se estructuren los canales de información, esta circulará de una manera u otra.
- La estructura de rueda: Está centralizada, hay 4 personas que se comunican con una, que se convierte en el centro que distribuye la información. La comunicación entre las otras 4 es escasa.
- La estructura circular: Es la más descentralizada, fluye por todos los miembros por igual.
- La estructura en forma de "y": Hay una persona que es el centro principal de las comunicaciones, pero no se relaciona con todas, a algunas llega a través de intermediarios.
- La estructura en cadena: Es igual que la anterior pero algo centralizada. Un miembro ocupa la posición central, y dos en posición intermedia y dos en los extremos.