Grupo de personas que realizan juntas alguna actividad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
1. Completa la intervención indirecta.
Esquema de los puntos o apartados principales
1. Nombre del grupo/ 2. Diagnóstico (que es lo que nos ha llevado hacer el grupo) /3.Justificación (porque hacemos ese grupo...Para que hacerlo...Que va a cubrir...Que va a resolver...)/4.Marco teórico (concepto de jubilación, problemáticas, experiencias...)/ 5.Características del grupo (tipo de grupo, lugar de reunión, días de reunión, nº de miembros, normas, edad, sexo) / 6. Objetivos Generales/ 7. Metodología (formación del grupo, como voy a formar el grupo
Desarrollo de los apartados: 1.
Nombre del grupo:
Vivir la jubilación de manera positiva.
2 y 3 Diagnóstico y Justificación:
Este grupo está formado por hombres y mujeres que viven solos, que comienzan a enfrentarse a la etapa de la jubilación, o hace poco tiempo que se han jubilado pero aún no lo han superado y no se han adaptado a la nueva situación. Esta problemática es lo que nos ha llevado a hacer este grupo, para prevenir que las personas recién jubiladas no se adapten a la nueva situación, y ayudar a las personas que aún no han conseguido aceptar su nueva vida, adaptarse a esta, aunque haya pasado un poco de tiempo. Uno de los principales problemas de la jubilación, es que las personas piensan que su vida ha terminado (¿y ahora qué hago? Ya no sirvo para nada… Todo el día en casa…). Esta problemática suele ser mayor cuando las personas por situaciones de la vida se han quedado solos, porque han enviudado, están solteros, etc., ya que el sentimiento de soledad en esta etapa es mucho mayor. Ya que cuando las personas mayores aún conviven con su pareja, la jubilación puede vivirse más felizmente, se puede tomar esta etapa como algo bueno, para estar más tiempo con la pareja, los hijos, los nietos… Principalmente se pretende con este grupo, que las personas que no conviven con nadie y viven solos, vean la jubilación como algo positivo, y que se den en cuenta que a partir de esta, queda una vida por delante. Así, conseguiremos que estas personas, vean todas las cosas que pueden hacer en este periodo nuevo. Y si aun no lo han afrontado, y no se han adaptado a la nueva situación, conseguiremos que vean todo lo que se puede realizar en este periodo y aún no están realizando por no adaptarse a la situación, deben darse cuenta de que siempre hay más vida aparte de la empresa.
Además, con este grupo conseguimos que las personas dejen de lado la soledad, ya que en él, pueden hacer amistades, y compartir las nuevas experiencias con ellos. Ya que todos se encuentran en la misma situación, y están solos, ya sea por viudedad o soltería, u otras circunstancias. Con ello, conseguiremos que las personas se adapten, y sean felices en ese periodo nuevo para ellos. A causa de esa situación, conseguiremos que las personas obtengan una mayor calidad de vida, en ese periodo, y en los próximos periodos de su vida. Ya que serán muchos más activos, y verán la parte buena de la jubilación, que es tener más tiempo para hacer lo que desean. Y además, conseguir conocer personas y compartir esas vivencias con ellos, y dejar la soledad de lado, para conseguir la felicidad. Con ello, también estaremos aumentando la esperanza de vida de estas personas, ya que las personas activas y felices, tienen mayor esperanza de vida, que las personas depresivas debido a la soledad, y que están siempre encerrados en casa. Para la realización de la intervención en dicho colectivo tendremos que tener en cuenta lo siguiente: - Las carácterísticas individuales de las personas a las que va dirigido. - Las necesidades, motivaciones e intereses. - Las variables que condicionan el tipo de ocio específico que realizan. - Los entornos y escenarios sociales en los que pueden llevarse a cabo las actividades de ocio. - Las habilidades y repertorios de conducta necesarios para desenvolverse de modo competente en los diversos contextos de ocio. - Las personas que van a llevar a cabo el programa y los entornos de aplicación / Por tanto, los objetivos de la intervención con este grupo es el aumento de la autoestima, y procurar disminuir los sentimientos de soledad y de tristeza, favorecer la adaptación al nuevo periodo de sus vidas, la prevención en cuanto a evitar la autoexclusión y el rechazo social, la rehabilitación que persigue a través de la dinámica grupal, es mejorar su bienestar y su estilo de vida.