Grandes figuras del arte y la moda del siglo XX
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Le Corbusier: Villa Savoye (1928) y Capilla Notre-Dame du Haut en Ronchamp (1955)
Ludwig Mies van der Rohe: Silla Weissenhof MR20 (1927), Pabellón alemán Exposición Internacional de Barcelona (1929) y Silla Barcelona (1929)
Frank Lloyd Wright: Casa de la Cascada (1936-1938) y Museo Guggenheim de Nueva York (1959)
Cristóbal Balenciaga: Diseño de alta costura
Jackson Pollock: Ritamo de otoño (número 30) (1950)
Mark Rothko: Sin título (naranja, ciruela y amarillo) (1950)
Francis Bacon: Estudio del retrato del Papa Inocencio X de Velázquez (1953) y Figura tumbada (1966)
Lucían Freud: Reflection, autorretrato (1985)
Andy Warhol: Marilyn (1962)
David Hockney: A Bigger Splash (1967) y Mr. and Mrs. Clark and Percy (1971)
Antonio López: Gran Vía (1974-1981)
Jorge Oteiza: Construcción vacía (1957)
Eduardo Chillida: Sirena varada (1972) y El peine del viento (1977)
Francis Ford Coppola: Apocalypse Now! (fotograma, 1979)
Alexander McQueen, en 2000, la marca Gucci adquirió las acciones mayoritarias de la firma Alexander McQueen. El estilo de McQueen se caracterizaba por una brutalidad atemperada con lirismo. La sensibilidad gótica de un cuento de los Hermanos Grimm. Valentino, diseñador de moda italiano, su marca es una de las más prestigiosas del mundo. El estilo es una continuación sin rupturas son la tradición de la alta costuras del siglo XX. Valentino insiste en la feminidad de la mujer, en resaltar su silueta y empelar tejidos lujosos y colores vivos. Alto nivel de acabado y calidades. Es bien conservador. Karl Lagerfeld (Chanel). Diseñador de moda más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. Debe su popularidad a su labor para la firma Chanel y su actividad como fotógrafo y sus llamativas participaciones públicas. Muchos de sus diseños muestran un carácter innovador y excéntrico. Son famosos sus clásicos trajes de Chanel modernizados y de colores. John Galliano (Dior). Su obra gira en torno a la feminidad, en muchas ocasiones sus creaciones han sido exclusivamente pensabas para actrices o modelos concretas. Destaca Charlize Theron.Giorgio Armani. Hábil a modular la creatividad y la fantasía. Sus prendas son cómodas, habitualmente de líneas rectas y más bien sobrias. Sus colecciones de mujer inciden en una estética andrógina buscan realzar la verticalidad y lo rectilíneo.Gianni Versace. Impuso una estética exuberante y muy atrevida en colorido y materiales, casi chilona y kitsch, con tonos metalizados y dorados, barroca. La medusa y la greca se volvieron inconfundibles de la marca. Versace hacia ostentación del lujo y del consumismo ilimitado. Famoso son sus vestidos de fiesta de colores metálicos que se adaptan al cuerpo como un guante.Calvin Klein. Su primera campaña fue con Brooke Shields, vaqueros “nada se interpone entre yo y mis Calvin Jeans”. Su éxito fue el lanzamiento de su primera línea de pantalones en los 70. Es conocida por sus llamativos anuncios.Tom Ford (Gucci). “El salvador de Gucci”. Tiene bajo sus responsabilidades la concepción de todos los productos de la marca, como ropa, perfumes, zapatos y accesorios. Creo una extraordinaria colección otoño-invierno acompañada con una campaña publicitaria moderna.Carolina Herrera. Reconocida diseñadora de moda venezolana, de renombre internacional, fundo su propio imperio en 1980. Diseñadora con mayor éxito en Estados Unidos y Latinoamericana. Se caracteriza fundamentalmente por una gran elegancia y lujo en cada uno de sus diseños.