Grandes Artistas y sus Obras Maestras: Un Recorrido por la Historia del Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Escultura Griega Clásica

  • Mirón: Escultor griego conocido por su obra "Discóbolo", un estudio del cuerpo humano en movimiento.
  • Fidias: Considerado el gran escultor griego de la época. Autor de los frisos y frontones del Partenón, y de la estatua de "Atenea Pártenos".
  • Policleto: Buscaba la representación del hombre ideal y las proporciones perfectas del cuerpo humano. Su obra más famosa es el "Doríforo".
  • Praxíteles: Escultor clásico, autor de "La Venus de Cnido". Estudió el desarrollo femenino e introdujo la "curva praxiteliana".
  • Lisipo: Escultor favorito de Alejandro Magno. Su obra más conocida es el "Apoxiomeno".

Escultura Románica Española

  • Maestro Mateo: Escultor español del arte románico, autor del "Pórtico de la Gloria" de la Catedral de Santiago de Compostela.

Transición al Renacimiento

  • Giotto: Pintor que marca la transición hacia la pintura renacentista. Sus obras son principalmente religiosas, como "La Huida a Egipto".
  • El Bosco: Pintor que se anticipó al surrealismo. Su obra más emblemática es "El Jardín de las Delicias".

Renacimiento Italiano (Quattrocento)

  • Brunelleschi: Arquitecto y escultor. Sentó las bases del Quattrocento con la "Cúpula de Santa María de Fiore".
  • Ghiberti: Escultor del Quattrocento que evolucionó del gótico al Renacimiento.
  • Donatello: Pintor y escultor italiano. Entre sus obras destacan "El David" y "El Condottiero Gattamelata".
  • Fra Angélico: Pintor con rasgos góticos que se enfocaba en la espiritualidad. Su obra más conocida es "La Anunciación".
  • Masaccio: Pintor que rompió con la tradición gótica e introdujo el clasicismo. Destaca su obra "El Tributo de la Moneda".

Alto Renacimiento y Manierismo

  • Miguel Ángel: Arquitecto, escultor y pintor. Estudió anatomía, se caracterizó por la grandiosidad, el colosalismo y la "terribilitá". Anticipó el Manierismo. Obras: "El David", "El Moisés" y "La Tumba de los Medici". Su escultura y pintura se caracterizan por la sensación de movimiento y la "terribilitá".
  • Da Vinci: Escultor y pintor. Estudió el cuerpo humano. Sus obras se caracterizan por la composición triangular, el aire enigmático y el "sfumato". Obra maestra: "La Última Cena".
  • Rafael Sanzio: Pintor italiano que representaba el equilibrio, la serenidad y la armonía. Su obra más famosa es "La Escuela de Atenas".

Renacimiento Español

  • Juan de Herrera: Escultor del Renacimiento español. Creador del estilo herreriano, grandioso, sobrio y severo. Su obra principal es el "Monasterio de El Escorial".
  • El Greco: Pintor que pasó por las etapas bizantina, italiana y española. Utilizaba figuras alargadas, desproporcionadas y colores irreales. Su obra más conocida es "El Entierro del Conde Orgaz".

Barroco

  • Borromini: Arquitecto italiano del Barroco, conocido por su espíritu atormentado. Obra destacada: "Iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane".
  • Caravaggio: Máximo exponente de la pintura italiana del Barroco. Se le acusó de naturalismo. Destacó por su interés en la luz y el tenebrismo. Obra: "Tránsito de la Virgen".
  • Rubens: Pintor español que trabajaba en grandes dimensiones. Sus obras transmiten sensación de movimiento y utilizan ricos colores. Obra: "El Jardín del Amor".
  • Rembrandt: Pintor tenebrista, admirador de Caravaggio. Obra: "La Ronda de Noche".
  • Murillo: Pintor español de la Escuela Andaluza. Sus obras son principalmente religiosas y teológicas, transmitiendo tranquilidad. Obra: "San Hugo en el refectorio de los Cartujos".
  • Velázquez: Pintor español de la Escuela Madrileña. Añadía máximo esplendor, luz y color a sus obras. Se caracteriza por la serenidad, el equilibrio, la perspectiva aérea y la capacidad de captar la atmósfera. Obras maestras: "Las Meninas" y "La Venus del Espejo".

Siglo XIX: Del Romanticismo al Postimpresionismo

  • Goya: Pintor español. Pasó por tres etapas: cartones, exilio y pinturas negras ("2 y 3 de mayo"). Anticipó el surrealismo, el impresionismo y el expresionismo. Inició el Romanticismo.
  • Delacroix: Pintor inglés del Romanticismo (siglo XIX). Considerado el mejor representante, muy colorista y enfocado en el movimiento. Obra: "La Libertad Guiando al Pueblo".
  • Courbet: Principal representante (pintor) del Realismo del siglo XIX. Sus temas eran rurales y cotidianos. Obra: "Entierro en Ornans".
  • Manet: Pintor impresionista. Creador del movimiento, daba importancia al dibujo y utilizaba mucho el negro. Obra: "Almuerzo en la Hierba".
  • Monet: Pintor impresionista. Considerado el mayor representante. Pintaba paisajes al aire libre. Obra: "Impresión, Sol Naciente".
  • Van Gogh: Pintor del Postimpresionismo (siglo XIX). Utilizaba una pincelada nerviosa, torcida y espesa, con colores exaltados. Anticipó el Expresionismo. Obra: "La Noche Estrellada".
  • Munch: Máximo representante del Expresionismo (siglo XIX). Su obra se caracteriza por un trazado violento y una temática dramática. Obra: "El Grito".

Entradas relacionadas: