Gramática Española: Verbos, Oraciones y Conectores
Enviado por _laiapinto y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB
Tiempos Verbales
Indicativo
- Presente: parto
- Pretérito Imperfecto: he partido
- Pretérito Perfecto Simple: partí
- Pretérito Perfecto Compuesto: he partido
- Pretérito Pluscuamperfecto: había partido
- Pretérito Anterior: hube partido
- Futuro: partiré
- Futuro Perfecto: habré partido
- Condicional: partiría
- Condicional Perfecto: habría partido
Subjuntivo
- Presente: parta
- Pretérito Imperfecto: partiera o partiese
- Pretérito Perfecto: haya partido
- Pretérito Pluscuamperfecto: hubiera o hubiese partido
- Futuro: partiere
- Futuro Perfecto: hubiere partido
Oraciones Impersonales
- Gramaticalizadas
- Verbos haber y hacer en 3ª persona del singular y ser en 3ª persona del singular o del plural
- Ej: Es muy tarde
- Unipersonales
- Expresan fenómenos naturales, atmosféricos o meteorológicos (nevar, llover…)
- 3ª persona del singular
- Ej: Ayer llovió intensamente
- Cuando es sentido figurado tiene sujeto: Ayer llovieron insultos a mansalva (insultos es el sujeto)
- Eventuales
- Carecen de sujeto porque se desconoce o no interesa expresarlo.
- 3ª persona del plural
- Ej: Llaman a la puerta
- Reflejas
- Se construyen con el pronombre se y un verbo en 3ª persona del singular
- Ej. En este restaurante se come muy bien.
- SE Impersonal: se vive bien aquí
- Pasiva refleja: se vende el piso (Suj)
Predicado Nominal
Está constituido por los verbos ser, estar y parecer y un sintagma que desempeña la función de atributo (se puede sustituir por lo). Ej. Carmen es actriz / Carmen lo es
- Los verbos copulativos apenas tienen valor semántico, pues este se encuentra en el atributo.
- Las oraciones que llevan un verbo copulativo se llaman copulativas o atributivas.
Predicado Verbal
Está constituido por un verbo predicativo, esto es, con significado léxico pleno.
Verbos Seudocopulativos
Son verbos predicativos (con significado léxico) que funcionan como copulativos, esto es, necesitan un atributo para tener significado léxico pleno.
- Los verbos seudocopulativos son núcleo de un sintagma nominal
- Pierden su significado léxico original
- Ej. Valor copulativo: El ordenador ha salido bueno (El ordenador es bueno)
- Ej. Valor predicativo: El juez ha salido de la audiencia.
- Con los verbos seudocopulativos no es posible la sustitución del atributo por el pronombre lo. Ej. El ordenador ha salido bueno / *El ordenador lo ha salido
Verbos Ser, Estar y Parecer como Predicativos
En ocasiones funcionan como predicativos y entonces tienen significado léxico y son núcleo de un predicado verbal.
- SER: “celebrarse”, “suceder”, “tener lugar”
- ESTAR: “vivir, residir o hallarse en un lugar”, “tener un determinado precio”
- PARECER: “tener parecido con”, “asemejarse a”.
Tipos de Predicado Verbal
- Transitivos: necesitan un CD (He comprado un kilo de gamas)
- Intransitivos: predicativos sin CD (Yo duermo mucho)
- Reflexivos: sujeto realiza y recibe la acción (Andrea se pinta los ojos)
- Recíprocos: acción intercambiada entre dos sujetos (Nos vemos con frecuencia)
- En los verbos reflexivos y en los verbos recíprocos el pronombre realiza la función de CD / CI
Yuxtaposición
No hay nexos
Coordinación
No dependen sintácticamente de las otras y están relacionadas por un nexo coordinante.
- Cada proposición tiene la misma equivalencia gramatical.
- Los nexos coordinantes unen proposiciones, palabras o sintagmas que son de la misma categoría gramatical y desempeñan la misma función sintáctica dentro de la oración.
Tipos
- Copulativas: suman significados. Nexos: y, e, ni
- Valores no copulativos de Y:
- Valor condicional. Ej. Camina deprisa y no llegarás tarde
- Valor consecutivo. Cuando el tiempo de la primera proposición es anterior al de la segunda.
- Valor adversativo. Ej. Lo he saludado y (pero) no me ha contestado.
- Valores no copulativos de Y:
- Disyuntivas: unidas por o, u y la locución conjuntiva o bien. Nexos: u, o, o bien
- Adversativas: una se contrapone parcial o totalmente a la otra. Nexos: pero, mas, sino (que), aunque, excepto, sin embargo, no obstante, con todo, antes bien…
- AUNQUE: valor adversativo con el verbo en indicativo; verbos en subjuntivo o su valor es concesivo
- Explicativas: la segunda aclara el significado de la primera. Nexos: es decir, esto es, por ejemplo, a saber, o sea…
- Distributivas: cuando establecen una relación de alternancia entre dos o más acciones que no se excluyen. Nexos: aquí… allí…, unos… otros… Cuando los nexos son pronombres o adjetivos determinativos (este, allí, cerca…) desempeñan una función dentro de la proposición
- Con verbo en forma no personal Infinitivo: Coordinadas copulativas: Martín es un gran arquitecto, además de ser (Martín) una gran persona. Coordinadas disyuntivas: No tengo otra alternativa: o trabajar con mi padre o montar mi propio negocio. Coordinadas adversativas: Nunca hace nada excepto molestar a todo el mundo.
Proposiciones Subordinadas Sustantivas de Complemento de Régimen
Se queja de que no le hacen caso
Proposiciones Subordinadas Sustantivas de Complemento del Nombre
Alberto tiene la esperanza de que le toque la lotería
Proposiciones Subordinadas Sustantivas de Complemento del Adjetivo
Alicia está segura de que la seleccionarán en las próximas olimpiadas
Proposiciones Subordinadas Sustantivas de Complemento del Adverbio
Estuvo cerca de que lo eliminasen
Proposiciones Subordinadas Sustantivas de Atributo
Luisa está que no da pie en bola
Dequeísmo / Queísmo
Df. Uso incorrecto de la preposición de antepuesta a la conjunción que. Cuando se elimina siendo necesaria la preposición se llama queísmo.
- Uso incorrecto: *Pienso de que las reuniones son necesarias
- Uso correcto: Pienso que las reuniones son necesarias
- Uso incorrecto: *Me alegro que hayas tenido tanto éxito
- Uso correcto: Me alegro de que hayas tenido tanto éxito