Grafcet: Representación y Elementos Clave para la Automatización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El diagrama Grafcet permite la representación de cualquier sistema secuencial utilizado para resolver cualquier proceso automatizado. Los principales elementos que configuran el Grafcet son: Etapas, Acciones y Transiciones.

Elementos del Grafcet

Etapas

La etapa es una situación del sistema en la que todo o parte del órgano del automatismo no varía con relación a sus entradas y salidas. Se representa mediante un cuadro, y la etapa de iniciación se indica con un cuadro doble.

Acciones

Las acciones a realizar por la etapa se describen en un rectángulo o etiqueta. Pueden ser:

  • Sin condicionar
  • Condicionada (variable x1)

Solamente son efectivas cuando la etapa está activa. Las etiquetas que se pueden asociar a una etapa pueden ser simples o múltiples.

Transiciones

Una transición representa la condición, que puede ser una variable o función lógica, mediante la cual el control pasa de una etapa a otra etapa simultánea. Además, debe estar activada la etapa precedente.

Secuencias y Divergencias

Secuencia Única

Se compone de una serie de etapas que pueden ser activadas consecutivamente. A cada etapa le sigue una sola transición y cada transición valida la etapa anterior.

Divergencia en O (OR)

Una evolución de la etapa 4 a la etapa 5 solo es posible si la etapa 4 está activa y la condición de transición 'a' es verdadera. Una evolución de la etapa 4 a la 6 es posible si la 4 está activa y la transición 'b' es verdadera.

Convergencia en O (OR)

La etapa 7 está activa si la etapa 5 está activa y se cumple la condición de la transición 'c', o si está activa la etapa 6 y se cumple la transición 'd'.

Divergencia en Y (AND)

Las etapas 9 y 10 se activan simultáneamente solo si la etapa 8 está activa y la condición de transición común 'e' es verdadera.

Convergencia en Y (AND)

La etapa 13 se activa solamente si están activas las etapas 11 y 12, y la condición de la transición 'f' es verdadera.

Salto de Etapas

El salto de etapas permite saltar de una etapa a otra sin pasar por otras intermedias.

  • Salto Descendente: Se produce un salto de la etapa 14 a la 17 si la condición de transición 'a' es falsa y 'v' es verdadera.
  • Salto Condicional Ascendente: Se produce un salto de la etapa 20 a la 19 si 'g' es falsa y 'h' es verdadera.

Acciones y Funciones de Salida

Una acción es la activación o desactivación de una salida o marca, o la llamada a una función de salida. Las funciones de salida ejecutan procesos internos como (temporizadores, contadores, etc.)

Monoestable

La salida o marca solo está activa cuando lo esté la etapa a la que tiene asociada %Q00 %M00.

Biestables

El modo de programación biestable para salidas y marcas se apoya en el uso de las órdenes Salida. .Set .Reset SQ00 RQ00 Marca .Set .Reset SM00 RM00.

Instrucciones de Temporización

T0 (5)

Instrucciones de Contador

CO /5)

Condiciones y Operadores Lógicos

Una condición está compuesta por una serie de preguntas cuyas respuestas están ligadas por leyes lógicas.

Operadores Lógicos

  • .NOT (/)
  • .AND(.)
  • .OR(+)

Condiciones Negadas

En la condición negada, el resultado se invierte /I01 +M02 + T0

Flancos

  • Flanco de Subida: Flanco de subida de la entrada 02 (flecha arriba) I02
  • Flanco de Bajada: (flecha abajo)

Entradas relacionadas: