Grados del conocimiento según Kant
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB
RACIONALIDAD TEÓRICA Y PRÁCTICA La razón se entiende como facultad y acto de explicar algo, de argumentar; pero se puede distinguir principalmente en: RAZÓN PRÁCTICA: según Kant, la que trata de orientar la acción oponiéndose a las pasiones para orientarnos hacia la consecución de un ideal moral que la razón ha fijado. Aristóteles la llama razón prudencial que trata de dilucidar qué conviene elegir para alcanzar la felicidad. RAZÓN TEÓRICA: contemplación del mundo, conocimiento de la realidad desentrañándola, explicándola y comprendíéndola. FILOSOFÍA COMO RACIONALIDAD TEÓRICA En esta dimensión de la filosofía, la razón en su uso teórico trata de conocer la realidad con la mayor verdad y rigor posibles. Pero para desentrañar qué sea lo real debemos saber cómo conocemos con verdad, esclarecer lo que rodea al conocimiento, del que se ocupa la teoría del conocimiento, que se ha incluido normalmente en el ámbito del saber metafísico. EL SABER METAFÍSICO La metafísica intenta llegar a la realidad en su totalidad, nos lleva más allá de los objetos particulares. Se diferencia de las ciencias en el sentido actual en que pretende ir más allá de las explicaciones científicas. La ultimidad es una de sus carácterísticas, llegar a las respuestas que no nos permiten preguntar más. Aborda su estudio desde una perspectiva universal, no le interesa las propiedades de las cosas, sino lo común a todas, lo que son. Buscan un saber integrador. Su pretensión última es la de orientar al filósofo en el mundo. Cuando se trata de conocer los principios desde los que ordenamos y entendemos el sentido de toda nuestra experiencia, estamos haciendo metafísica. CONOCER “Conocer” es una actividad cuyo objetivo es la aprehensión de un estado de cosas de tal forma que pueda ser compartida por los demás. Se diferencian
dos polos: el sujeto, que realiza la acción de conocer; y el objeto, sobre el que recae la acción y resulta aprehendido o conocido. El resultado de esta actividad es el conocimiento. Conocer está ligado a la búsqueda de la verdad, pero conocimiento se refiere a la verdad hallada.
GRADOS DEL
Se pueden obtener conocimientos verdaderos si aclaramos hasta dónde pueden llegar nuestras facultades de conocer o intentamos contrastar críticamente nuestros conocimientos con la realidad. El primer tipo es el criticismo kantiano sugiriendo una crítica de la razón para ver hasta donde puede conocer; y el segundo es el Racionalismo crítico que sostiene que todo saber es fiable y por ello debe ser puesto a prueba. Hans Albert.