Gradiente vertical de temperatura ejercicios
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 11,57 KB
Albedo
: es el porcentaje de radiación que cualquier superficie refleja respecto a la radiación que incide sobre la misma.
Evapotranspiración:
liberación de vapor de agua a la atmósfera.
Gradiente:
es la diferencia existente entre dos puntos en alguno de los parámetros atmosféricos (temperatura, humedad o presión)
Gradiente térmico:
es la diferencia de temperatura entre dos puntos que producirá un movimiento mediante el cual se transporta calor de un extremo a otro.
Movimientos verticales:
dependen de la temperatura a la que se encuentren.
- El aire +caliente y – denso tenderá a subir, enfriándose a medida que asciende, el aire frío y +denso, tenderá a bajar, calentándose durante el descenso
- El agua superficial – densa no tenderá a descender
- El agua superficial mas fría que la del fondo tenderá a bajar haciendi que la profunda se eleve
Movimientos horizontales:
El desplazamiento de los vientos o de las corrientes oceánicas se debe al contraste térmico horizontal generado por la desigual insolación de la superficie terrestre (mayor en el ecuador y menor en los polos)
Convección térmica:
movimientos verticales originados por el contraste de la temperatura del aire en la parte superficial que tiende a elevarse formando corriente térmicas.
Convección por humedad:
se originan por la presencia de vapor de agua en el aire.
-
Humedad absoluta:
Es la cantidad de vapor de agua que hay en un volumen determinado de aire(g/m3)
-
Humedad relativa
Es la cantidad en % de vapor de agua que hay en 1m3 de aire en relación con la máxima que podría contener a la temperatura en la que se encuentra.
Punto de rocío:
es el valor de la temperatura a la que se produce la condensación del vapor de agua.
Gradiente vertical:
es la diferencia de temperatura entre dos puntos situados a una diferencia de altitud de 100 m.
Gradiente vertical de temperatura(GVT)
Es la variación vertical en la temperatura del aire en condiciones estáticas (0´65ºC/100m)
-
Gradiente adiabático seco(GAS)
Es dinámico porque afecta a una masa de aire que se encuentra realizando un movimiento vertical por estar eb desequilibrio con el aire que la rodea.
-
Gradiente adiabático húmedo(GAH) :
cuando el (GAS) alcanza el punto de rocío, se condensa el vapor de agua que conténía y se forma una nube (0´3 y 0´6 ºC/100m)
Lluvia horizontal:
es un fenómeno natural presentes en zonas de gran altitud. Éste es producto del choque constante de nubes bajas o bruma con la vegetación presente en estas áreas. Esto ocasiona que las plantas condensen la humedad del ambiente formando gotas de agua.
Presión atmosférica:
es el peso que ejerce el aire sobre la superficie terrestre.
Isobara:
líneas que unen los puntos geográficos de igual presión en un momento dado.
Borrasca:
cuando nos encontramos con una zona de baja presión rodeada de isobaras cuyos valores van aumentando desde el centro hasta el exterior de la misma. Se produce cuando existe una masa de aire poco denso en contacto con la superficie terrestre que comienza a elevarse por corrientes térmicas ascendentes.
Anticiclón:
cuando nos encontramos en una zona de alta presión rodeada de una serie de isobaras cuya presión disminuye desde el centro hacia el exterior de la misma.
Se produce cuando una masa de aire frio(+denso) esta a cierta altura y tiende a descender hasta contactar con el suelo.
Inversión térmica:
es el espacio aéreo en el cual la temperatura aumenta con la altura en vez de disminuir, es decir, en el que el GVT es negativo.
Ozono:
es una sustancia gaseosa existente en toda la atmósfera
Mecanismo de formación
1.Fotólisis(ruptura) del oxigeno por la luz ultravioleta: O2 + UV -> O +O,
2.Formación del ozono:
O + O2 -> O3 + calor,
3.Destrucción del ozono: existen dos mecanismos: Fotólisis del ozono: O3 + UV -> +O2 +O y Posible reacción del ozono con el oxigeno atómico: O + O3 -> O2 + O2
Efecto invernadero:
es el fenómeno por el cual determinados gases, componentes de la atmósfera, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar.
Consecuencias: El aumento de las temperaturas provocaría el deshielo de los polos que, en el peor de los casos, conllevaría la desaparición de zonas habitadas, afectando, según algunos cálculos, a más de 50 millones de personas. El aumento del nivel del mar, a su vez, podría inutilizar las aguas subterráneas destinadas al abastecimiento para el consumo humano u otras actividades productivas. El cambio en el ecosistema también provocaría la extinción de muchas especies, modificándose el paisaje con consecuencias difíciles de predecir. En muchas zonas los suelos se tornarían casi desérticos.
Efecto foehn:
se produce en relieves montañosos cuando una masa de aire cálido y húmedo es forzada a ascender para salvar ese obstáculo. Esto hace que el vapor de agua se enfríe y sufra un proceso de condensación precipitándose en las laderas de barlovento donde se forman nubes y lluvias orográficas.
COMPOSICIÓN DE LA Atmósfera
Se dividen los componentes atmosféricos en 3 grupos: mayoritarios(N2,O2,CO2) minoritarios, que por estar en muy pequeñas cantidades se miden en partes por millón(ppm) y que a su vez se dividen en reactivos(CO, Hidrocarburos,NH3) y no reactivos(Ne,Kr,Xe).
CONDICIONES DE INESTABILIDAD
Se tiene que cumplir la relación GVT >GAS, que el aire exterior se enfríe mas deprisa que el interior.
CONDICIONES DE ESTABILIDAD
1.
GVT sea positivo y menor que el GAS ( 0<><1) >1) >
2. GVT sea negativo (GVT<>
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Contaminación atmosférica:
presencia en la atmósfera de materia, sustancias o formas de energía que impliquen molestia grave, riesgo o daño para la seguridad o la salud de las personas, el medio ambiente y demás bienes de cualquier naturaleza.
Contaminantes primarios:
sustancias de naturaleza y composición química variada, emitidas directamente a la atmósfera desde distintas fuentes perfectamente identificables
- N2O, gas incoloro con fuerte olor y soluble en agua, provien de procesos de desnitrificacion del suelo, oxidación fotoquímica, descargas eléctricas en tormentas, etc..
- CO, gas incoloro, tóxico, inflamable que proviene de emisiones oceánicas, combustiones incompletas de gasolina, refinerías de petróleo, etc..
Contaminantes secundarios:
se originan a partir de los contaminantes primarios mediante reacciones químicas que tienen lugar en la atmósfera.
- Trióxido de azufrre, gas incoloro, se condensa fácilmente. Se forma a partir de SO2
- Trióxido de nitrógeno, gas fácilmente oxidable, se forma por la oxidación del ozono a partir de NO2.
Smogs:
manifestación típica de la contaminación urbana en la que podemos observar la relación entre condiciones atmosféricas y contaminación del aire.
Existen dos tipos:
-
Smog sulfuroso:
se manifiesta como neblina de color pardo-gris sobre la ciudad y produce alteraciones respiratorias que agravan los procesos asmáticos.
-
Smog fotoquímico:
presencia en la atmósfera de óxidos fotoquímicos que se caracteriza por la presencia de bruma, formación de O3, irritación ocular y daños en la vegetación.
Agujero de ozono:
es la zona de la atmósferaterrestredonde se producen reducciones anormales de la capa de ozono.
Lluvia ácida:
es el retorno a la Tierra de los óxidos de azufre y nitrógeno descargados a la atmósfera en forma de ácidos disualtos en las gotas de lluvia, pero también en nevadas, nieblas y rocíos.
Este fenómeno comienza cuando el azufre y el nitrógeno presentes en los combustibles fósiles son liberados a la atmósfera mediante procesos de combustión y que son transportados, se reaccionan, se precipitan y se depositan, retornando de nuevo a la superficie de la Tierra.
Los efectos son:
- El incremento de la acidez en los ecosistemas acuáticos produce la disminución o desaparición de especies de seres vivos.
- El aumento de acidez en el suelo produce cambios en su composición lo que lleva a suelos improductivos.
- En la vegetación, la perdida de color en las hojas o la muerte de estas mismas.
- Los materiales: deterioro de pinturas, descomposición de materiales de construcción.
--------------------------------------------------------------------------------------------
Troposfera
Su altitud varía con la latitud (de 9 km en los polos,de 12 km en las latitudes medias,de 16 km en el ecuador)y con las estaciones (es más elevada en verano que en invierno porque el aire cálido es menos denso).El 80% de los gases atmósfericos que posibilitan la vida(N2,O2 y CO2).La temperatura puede disminuir desde unos 15ºC,hasta unos -70ºC en la tropopausa .Esta disminución se llama gradiente vertical de temperatura(GVT).
Estratofera:
Se extiende desde la tropopausa hasta la estratopausa,situada a los 50-60 km de altitud.Entre los 15 y los 30 km de altura se encuentra la capa de ozono.
Mesosfera:
Se extiende hasta la mesopausa,situada hacia el kilómetro 80.Se produce la formación de estrellas fugaces.La temperatura disminuye hasta unos -80ºC.
Isonosfera:
Se prolonga hasta el kilómetro 600 aproximadamente.La temperatura aumenta hasta unos 1000ºC,debido a la absorción de las rediaciones solares.Los iones de carga positiva,da lugar a un campo magnético terrestre comprendido entre la ionosfera,cargada positivamente,y la superficie terrestre,cargada negativamente.En esta capa se producen las auroras boreales y las auroras australes.Su color depende de la molécula contra la que choquen los electrones y dela presión atmosférica.
Exosfera:
El kilómetro 800 aproximadamente.El aire es tan tenue que no puede captar la luz solar y,debido a ello,el color del cielo se va oscureciendo hasta alcanzar la negrura del espacio exterior.